Angel escribió:A lo mejor los ejemplos son algo extremos, si, pero...está claro que el modelo actual deja todo el interés -y por tanto sus beneficios- en dos equipos, monopolizando el futbol, abiendo mas brecha entre estos dos equipos y el resto y vaciando los cerebros de la sociedad para llenarlos de azulgrana o de blanco merengue.
¿No hay forma de ponerle remedio a esto?
¿Nos parece bien que esto sea asi?
N.B.Tiempos, Si, no es tan extraño. Por ejemplo en la Premier League, los derechos de imagen están colectivizados.
En ese aspecto estoy totalmente de acuerdo contigo. Las distancias entre Madrid y Barca y los demás cada vez se hacen mayores a todos los niveles. Creo que por el bien de la competición española, algo se debería hacer para procurar mejorar la competitividad del resto de equipos y no solo deportiva, sino económica. En la Premier estos últimos años vemos a varios equipos más que si pueden competir deportivamente y económicamente y eso siempre genera mejoras para todos.
El problema es como solucionarlo, el Madrid y el Barca no aceptarán jamás cualquier iniciativa que les haga perder su nivel a costa de igualarse al resto de equipos de la liga española. La solución entonces pasa por tratar de acercar al resto de equipos al nivel de Madrid y Barca. ¿Pero como hacerlo?.
Difícil solución. Si Las Palmas llegara a primera, con la actual situación solo podríamos aspirar a ser un equipo de tercera fila en primera. Para mí existen tres niveles en primera actualmente.
Primer nivel: Madrid y Barca. Son los equipos que crean expectación y capaces de fichar a jugadores de talla mundial.
Segundo Nivel: Equipos fuertes y con jugadores que se han echo grandes en dichos clubs y capaces de fichar a jugadores interesantes y jugar en europa, pero incapaces de fichar a jugadores de talla mundial y no generan tanta expectación. como los del primer nivel. Valencia, Sevilla, AT Madrid y Villarreal.
Tercer nivel: Restos de equipos de primera, con jugadores apañados y algun jugador prometedor. La mayoría usan jugadores experimentados a la categoría y muy pocos se pueden permitir fichajes de mucho coste. Sería la llamada zona obrera de primera. Restos de equipo.
Según estas tres partes. Si comparamos el nivel de la primera a la tercera. Las diferencias a todos los niveles son muy altas en algunos. Y esto no es bueno para ganar en competitividad. Si Las Palmas llegara a primera, estaría casi condenada a pertenecer siempre al tercer nivel. Solo la entrada de grandes inversores al club o la suerte de fichar a jugadores jóvenes que exploten nos haría dar un salto al segundo nivel pero sería complicado de lograr. A día de hoy que algún equipo llegara al primer nivel del segundo o tercero se me antoja casi imposible dado el gran poder mediático que tienen Madrid y Barca que lo acaparan casi todo y que hacen quedar al resto de equipos como meras comparsas de una liga que es cosa de dos a día de hoy pese a que equipos como Valencia y Atlético tiene a jugadores muy buenos en sus filas.
Si la liga española quiere ganar en nivel e igualdad, debe afrontar este problema lo antes posible para que se pueda encontrar un camino que permita a otros equipos mejorar su nivel deportivo y económico y buscar fórmulas que nos hagan tener en un futuro cercano a cinco o seis equipos del nivel del Barca o Madrid por ejemplo.