¿Cuál es el origen de la palabra ‘cotilla’ para referimos a

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

¿Cuál es el origen de la palabra ‘cotilla’ para referimos a

Mensaje por soycarlo15 »

¿Cuál es el origen de la palabra ‘cotilla’ para referimos a una persona chismosa?

Imagen

Cuando queremos referirnos a una persona cotilla enseguida pensamos en alguien amiga de los chismorreos.

La cotilla es una especie de corsé o corpiño que se usaba por encima del blusón y que servía para ceñir la cintura de las mujeres que lo utilizaban allá por los siglos XVII y XVIII.

La mayoría de las fuentes apuntan a que esta prenda sirvió para dar el mote ‘Tía Cotilla’ a María de la Trinidad (aunque otras fuentes indican que ‘Cotilla’ le venía del apellido y no de la prenda), una mujer murmuradora y amiga de meterse en todo tipo de discusiones, que se hizo muy famosa tras la muerte de Fernando VII por su obsesivo e incondicional apoyo al absolutismo del aspirante al trono Carlos V.

La Tía Cotilla lideró una cruel banda de matones cuyo objetivo era atacar los intereses del régimen liberal de la Reina Isabel II. Varias fueron las penas a las que fue condenada (algunas de ellas a galeras) junto a sus compinches. Pero en 1835, su fanatismo la llevó a acabar con la vida de Francisco Rancera, tambor del Cuerpo de los Urbanos y con el que se ensañó de una manera violenta y despiadada.

Este crimen atroz hizo que un juez la condenara a muerte, siendo ajusticiada el 25 de agosto de 1838, cuando contaba con 64 años de edad.

Según las crónicas que se recogen de la época, definen a la tal Tía Cotilla como la mujer más inmoral, infame que había visto el sol y la declaraba indigna para vivir en sociedad.

Desde entonces se comenzó a utilizar el término cotilla (al principio con el ‘tía’ incorporado que con el tiempo se perdió) a aquellas personas metomentodo, chismosas y amigas de hurgar en la vida de los demás.

http://blogs.20minutos.es/yaestaellisto ... -chismosa/
Responder