X

El análisis del rival… por José Carlos Álamo

José Carlos Álamo, actual entrenador del Castillo

Sirvan mis primera palabras, para saludar a mis amigos de www.udlaspalmas.net y decirles, que para mi es un enorme placer colaborar con esta web de la afición.

El próximo sábado el Gran Canaria, vivirá un partido donde el calificativo de “gran final” le va como anillo al dedo. Por parte de la Unión Deportiva, porque podría dar más de un paso para acercarse a la permanencia; y para el equipo vasco, porque es una de sus última oportunidades (por no decir la última), de engancharse al territorio de la esperanza que le permita seguir alargando su gran longevidad en esta categoría.

Dada tal trascendencia no vislumbro un partido donde la brillantez sea predominante, ya que las urgencias de ambos equipos le privarán de una mayor soltura y se abocarán en la búsqueda de la solidez y eficacia para lograr un buen resultado.

El Eibar, es un equipo que está acusando su situación clasificatoria. Estar ahí, con tan pocas opciones, pasa factura. Ni siquiera el cambio de técnico, tras la destitución de Pousso y la llegada del conocido por la afición grancanaria Josu Uribe, han podido cambiar el rumbo errático del conjunto azulgrana.

Uribe desde su llegada, ha tratado de inculcar su librillo táctico, buscando una mayor eficiencia conforme las cualidades de los futbolistas del conjunto vasco. Esto es: solidez defensiva a través de una buena organización y juego vertical a través de ataques rápidos y/o juego directo. El técnico asturiano siempre ha sido un entrenador que suele dar importancia a como contrarrestar a los rivales y dota a sus equipos de diferentes variantes tácticas que utiliza dependiendo de las necesidades de los partidos.

El sábado se espera un Eibar replegado, buscando hacerse fuerte en defensa para buscar la sorpresa a través del contraataque, aprovechando la calidad de Nacho Insa y la velocidad por los exteriores y ataque. La duda estará en si jugarán con uno o dos delanteros. En el último partido (jugando de local) lo hizo con dos, Arruabarrena y el recién incorporado Ballesteros; uno aporta juego aéreo y de espaldas, y el otro velocidad y definición.

La duda viene, sobre todo, por la recuperación de Nacho Insa, futbolista de enganche vital en el juego ofensivo de la S.D. Eibar. Por ello, preveo que el Eibar jugará el sábado con cinco centrocampistas y un atacante referencia, siendo la probable alineación la formada por: Zigor, en la portería, que ha recuperado su puesto después de su lesión y que destaca por su sobriedad; línea de cuatro defensas con el veterano López Rekarte en banda derecha, Raul García en la izquierda, dejando el centro para Biel Medina y Añibarro, aunque Alaña también podría retrasar su posición y sustituir a este último; en el centro campo, jugarían en el eje como pivote defensivo el mencionado Alaña, acompañado por Nacho Insa y Lombraña en labores más ofensivas y en las bandas, el rapidísimo y habilidoso exterior izquierdo Sutil, que a veces juega a pierna cambiada para favorecer las diagonales, y Carlos Rubén, futbolista de exquisita zurda, más acostumbrado a jugar en posiciones centradas y que a veces desplazan a un lado; por último en ataque, el recuperado Mikel Arruabarrena cuenta con todas las papeletas para ser titular, con lo que el Eibar tendría mucha tendencia al juego directo y segundas jugadas, aunque también podría jugar Javi Ballesteros, o inclusive ambos juntos con lo que desaparecería algún futbolista del centrocampo (Alaña pasaría a la zona defensiva) pasando a un 1-4-4-2.

Como recursos habituales para participar durante el partido, principalmente hay que tener en cuenta al habilidoso e incombustible Codina que ya estando en el Alavés nos hizo mucho daño en aquella promoción de ascenso a 2ª división, en la que nos ganaron la partida gracias a las acciones de este futbolista con el papel ahora de revulsivo. Otros jugadores que participan y que no están teniendo mucha fortuna, son el delantero francés Carlier y los nacionales Cases y Beltrán.

En líneas generales, el Eibar es un equipo con muchos problemas para hacer juego, tienen poca seguridad en lo que hacen producto de su mala clasificación y dependen mucho de tener opciones en el marcador. Los jugadores principales a controlar, son Nacho Insa, Sutil y Carlos Rubén; y en cuanto a los aspectos del juego, contrarrestar sus contraataques, segundas jugadas y estrategia ofensiva (aunque no es el Eibar de antaño, que cada corner suponía una acción muy peligrosa).

Estoy convencido, que si la Unión Deportiva se pone por delante en el marcador, hará sentir la situación preocupante del rival y les pasará factura y les costará mucho reaccionar; aunque, por otra parte, ellos son muy conscientes de que probablemente esta sea su última oportunidad y van a ofrecer batalla a través de mucha entrega y amor propio. Y eso hace a cualquier rival peligroso.

Sin más me despido, deseando que podamos celebrar este sábado una victoria que nos daría más de media salvación.

José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol

Este artículo se modificó el 17/04/2009 00:04 00:04