En el importante partido de este fin de semana para nuestro equipo, nos encontramos un rival que está en una buena línea de resultados tras haber conseguido dos victorias consecutivas frente a Levante y Real Sociedad.
Estuvo el Córdoba inmerso en una situación difícil en la 2 parte de la competición y que se saldó con la destitución del técnico gaditano José González sustituyéndolo Juan Luna Eslava. Tras este cambio el equipo andaluz corrigió su rumbo errático y consiguió una regularidad que le permite casi asegurar su participación en la próxima Liga Adelante.
Se basa el poder del Córdoba C.F., en un buen juego de contraataque, aprovechando la velocidad y capacidad de desequilibrio de sus futbolistas más adelantados (Natalio, Asen, Pepe Díaz y Arteaga principalmente) y de su poderío en las jugadas de estrategia con jugadores como Pierini y Gaspar. Es un equipo que se maneja muy bien con resultado a favor, por lo que, aprovechando la inercia positiva de sus dos último resultados, saldrán este Sábado en el Arcángel con la idea de ponerse lo antes posible por delante en el marcador para así potenciar su juego de contraataque.
Por el contrario, debido a la necesidad de espacios de sus atacantes, con resultado en contra, tiene más problemas para asumir el rol de protagonista en donde se sienten incómodos y con menos recursos y donde además, si su defensa es obligada a descubrirse sufrirán si el rival aplica velocidad en sus contraataques.
Juegan con 1-4-4-2. En dicho dibujo los mediocentros asumen uno el rol defensivo y otro el más ofensivo. Al igual que en los dos delanteros, uno se sitúa como referencia y el otro parte de posiciones intermedias.
ANÁLISIS POR DEMARCACIONES
Portero. El experimentado Raúl Navas es dueño del marco blanquiverde. Muy buen dominador del área y más eficaz que espectacular en sus intervenciones.
Defensa. En la línea de 4 defensiva, será ocupada con toda probabilidad por el exlevantinista Ceballos en banda derecha, lateral muy completo que se proyecta ofensivamente y da gran seguridad en la zaga; Rubén Párraga en el izquierdo, de muy buena anticipación, velocidad y de buen trato al balón por lo que en la salida del juego tiene su protagonismo.
En el centro de la defensa los experimentados Gaspar y el italiano Pierini son su baluartes. El primero se caracteriza por su contundencia en el cruce y juego aéreo y el veterano jugador italiano, con un amplio historial en el Calcio, destaca por su excelente colocación y juego aéreo. Ha perdido velocidad y resistencia pero lo suple con su inteligencia táctica.
Otros futbolistas que han tenido menos protagonismos son el lateral Mario y el central Aurelio.
Centrocampistas:. En la línea de 4, se estructuran con un doble pivote, donde uno hace de equilibrio y con misiones más defensivas y otro toma más protagonismo en la creación y llegadas, además de dos bandas verticales y de velocidad.
En ese doble pivote la función más defensiva la desempeña Endika Bordás, mediocentro muy trabajador, que da buena salida a través un juego muy saneado oxigenando siempre sin perder el sitio. En la misión más ofensiva se encuentra Katxorro que desde su versatilidad, el zurdo vasco da gran variedad a los recuros ofensivos: visión de juego, movilidad y ¡ojo! muy buen disparo de media distancia.
Otros mediocentros, que también han tenido participación con buenas condiciones y algunos bastante experiencia son Santi Carpintero, de gran capacidad de trabajo, muy buen llegador que ha sido titular hasta recientes jornadas (una sanción le hizo perder la titularidad en las dos últimas jornadas que el equipo ha ganado). Es un futbolista muy completo que además aporta goles en el juego aéreo. También está el veterano Ito, de labores más defensivas y de contención sin demasiada participación en el juego ofensivo.
De características más propias de mediapunta se encuentra Javi Flores. Destaca por su buena técnica y visión de juego. Futbolista de buena capacidad para el último pase. Lo utilizan a veces como recurso en mediocampo para darle más calidad y verticalidad al juego ofensivo.
En las bandas se situarán Pepe Díaz en la derecha y Arteaga en la izquierda. El primero es un futbolista, rápido y de buen oportunismo en las segundas jugadas (rechaces). Llega muy bien a zonas de remate. El segundo, un extremo zurdo de gran coraje y gran eficacia en los últimos metros donde destaca tanto por hacer goles como por asistirlos.
Para jugar en las bandas también están Oberman y José Vega. Uno derecho y otro zurdo y que también destacan por su velocidad.
Delantera. En la parte más avanzada, está como referencia goleadora y de sistema, Asen, futbolista que destaca por su constante entrega, moviéndose muy bien al limite y que gracias a su oportunismo siempre presenta una cifra de goles interesantes. Por detrás de él se sitúa el cedido por el Almería, Natalio, jugador de gran movilidad y velocidad, que además por su buena técnica en duelos, tiene buen manejo de los uno contra uno.
Otro delantero a tener en cuenta por su gran experiencia goleadora es Yordi, un auténtico 9, de gran remate de cabeza y que se maneja bien como único delantero.
Ojalá este sábado el Arcángel siga siendo talismán para nuestro equipo. Se hace fundamental una victoria para alejar ansiedades peligrosas. Ponernos por delante en el marcador puede ser básico en el devenir de este partido.
Se dice que «un problema jamás podrá con la esperanza», y ésta es la que debe prevalecer en el estadio cordobés.
Un abrazo y hasta la próxima semana
José Carlos Álamo Ojeda
Entrenador Nacional de Fútbol