X

El análisis del Albacete

Hace ya varias temporadas que el otro conocido como el “queso mecánico” no hace buenas campañas. Un equipo que por su pasado reciente se le exige siempre lo máximo en esta categoría y que, sin embargo, ha estado deambulando en los puestos medios bajos con continuos cambios que han ayudado a no alcanzar el equilibrio y regularidad necesarios para triunfar en esta categoría.

Esta temporada cuentan con el cordobés Pepe Murcia como técnico. Este entrenador se dio a conocer en la cantera del Atlético de Madrid a cuyo primer equipo llegó a entrenar. Posteriormente, ha ido acumulando experiencia en la división de plata en donde ha entrenado a tres equipos de enjundia: Xerez CD, CD Castellón y Celta de Vigo.

Sus números hasta ahora son muy idénticos a los del equipo amarillo. Las Palmas: 2 partidos ganados, 3 empates y 3 derrotas. Sin embargo, donde se diferencian considerablemente son en los goles. Los dígitos del Alba muestran claramente las virtudes y defectos de este equipo en estos 8 partidos jugados. 12 goles a favor 15 en contra muestran a un equipo con facilidad para perforar el marco rival, sobre todo, por la calidad técnica individual y al mismo tiempo un conjunto con cierta debilidad defensiva, debido principalmente a muchos problemas en el trabajo colectivo y a grandes problemas en la defensa de las acciones de estrategia.

Su esquema principal es el 1-4-2-3-1, utilizando principalmente la variante del 1-4-1-4-1, con dos futbolistas llegadores por el interior. Aunque tampoco se debe descartar que en algún momento juegue con dos puntas, debido al protagonismo que se está ganando en sus últimas apariciones Salva Ballesta sin que ello cuestione al titular, el uruguayo Stuani, máximo goleador de la categoría compartido con el canario Rubén Castro y el jugador del Villarreal B, Marco Rubén.

Este sábado probablemente veremos un equipo con un claro interés en dejar su portería a cero para lograr sacar beneficio de su habitual acierto ofensivo. Se denota en el técnico andaluz una clara intención de arreglar los problemas de cohesión defensiva, buscando que el equipo esté más sólido en la distancia entre líneas. Su intención será la de darle el balón a la U.D., arroparse en el medio con acumulación de futbolistas para buscar recuperación y salida al contragolpe. En ataque tiene un muy buen nivel técnico y excelente capacidad de remate. Como ya hemos comentado, sus principales problemas están en la organización defensiva y en las acciones de estrategia, por las cuales, ha encajado un porcentaje de goles altos.

Los posibles protagonistas del partido serán:

Portero. Después de la dura sanción al titular Notario, la portería la ocupará el oscense Cabrero, titular ya la pasada temporada y que su excesiva espectacularidad le suele acarrear algún problema. Sin embargo, suele ser bastante solvente.

Defensa: La línea de cuatro habitual en las últimas formaciones es la compuesta por Kike Tortosa en la derecha, Tarantino en la izquierda y el argentino Uglessich más el ex amarillo López Ramos en el centro de la zaga.

Kike Tortosa es un lateral rápido que está empezando a recuperar su mejor forma después de las continuas lesiones de la pasada temporada; Tarantino, que también puede actuar de central, ha ido en las últimas temporadas de más a menos, después de jugar en primera división con el Numancia y Athletic Club. Destaca por su fortaleza en el juego aéreo y buena pegada; Uglessich, es el típico central competitivo argentino aunque aún no se ha adaptado a las exigencias de la segunda división española; López Ramos, ya es conocido por la afición amarilla, central zurdo con experiencia y oficio.

Centrocampistas: En el medio campo, habitualmente está jugando con dos medios centros, dos bandas y un media puntas. Tendrán la baja del extremo derecho Fernando Sales que cubrirá Altobelli o el joven Callejón. Con ello es probable que juegue en el doble pivote Alberto y Sousa, Antonio Hidalgo en el enganche y la banda derecha para Altobelli o Callejón, siendo la contraria para Antonio López.

Alberto es el encargado de equilibrar el juego, manteniendo siempre más su posición para ello. A veces juega solo cuando el equipo utiliza dos medias puntas; Sousa, estará al lado de Alberto con misiones más organizativas y de enganche; Antonio Hidalgo, es el cerebro ofensivo de este equipo, su experiencia es vital para el Albacete y ellos se nota en el protagonismo que tiene a la hora de atacar; Callejón, interior/extremo cedido por el Real Mallorca, destaca por su habilidad y capacidad de desborde, aunque le está costando mostrar su mejor versión: Altobelli, se trata de un delantero reconvertido que destaca por su velocidad y potencia; Antonio López, jugará en banda izquierda pero no tiene características de extremo, de hecho puede jugar también de medio centro. Destaca más por su buena capacidad para asistir y hacer jugar que por el desborde. Muy buen tirador de faltas.

Otros futbolistas que pudieran participar es el mediocentro canario criado en las filas amarillas Javi Castellano, que ya he tenido algunas participaciones y se le vislumbra un futuro esperanzador, Verza, mediapunta con buena llegada y efectividad y, sobre todo, Carlos Merino al que están utilizando como recurso habitual aportando mucha calidad, imaginación y fluidez en el último tercio del terreno.

Delanteros: Sin duda, tienen excelentes exponentes en el último vértice de su sistema. El titular es el uruguayo Stuani que está sorprendiendo por su capacidad de remate y acierto. Futbolista que tiene las dores de un delantero centro finalizador. Sin embargo, tienen en Salva Ballesta a un suplente de lujo. Delantero que no necesita presentación y que siempre suma una cantidad de goles importantes. Desde su debut en el Alba en la presente temporada, está aportando goles y algunos decisivos como el último que dio el empate frente al Elche.

Debe la U.D. Las Palmas darnos una alegría necesaria. No existen rivales propicios bajo mi punto de vista, pero debe la U.D. aprovechar los problemas defensivos del rival a través de velocidad y amplitud en sus acciones ofensivas e intentar aprovechar, principalmente, las acciones a balón parado. Sin embargo,  es muy necesaria la calma y el equilibrio táctico para que sus contras no encuentren espacio y posibilidades de demostrar en el último tercio sus virtudes individuales

En momentos de necesidad se hace fundamental el aliento desde la grada. Conseguir ganar nos aliviaría muchísimo y poder esperanzarnos con la reacción.

Hasta la próxima semana. Un abrazo,

José Carlos Álamo Ojeda

Entrenador Nacional de Fútbol