X

«Si la UD no sube este año, habré fracasado»

– ¿Hay plena confianza en el cuerpo técnico?

Sí. Por un tema de coherencia. Hemos hecho un gran esfuerzo. Este cuerpo técnico nos cuesta más que los tres últimos juntos. No podemos ponernos nerviosos porque a las primeras de cambio no vaya la cosa como todos queremos. Hay que estar tranquilos. Queda mucho y esto puede dar muchas vueltas. No estamos mal, deberíamos estar mejor. Pero es que con tres puntos más estás perfecto. Hay que estar tranquilos desde la entidad. El aficionado estará cabreado y querrá que el equipo siempre gane, es normal.

– ¿Qué le parece que Agustín Ojeda reclame a la UD 80 millones de pesetas después de tanto tiempo?

Me parece muy bien que reclame lo que él entienda que le corresponde, pero nosotros tenemos que defender los intereses de la UD. Hablo de Ojeda y también de García Navarro. En este sentido hay una paradoja, y es que los deudores se quieren convertir en acreedores. En 2004, la UD Las Palmas, que era la empresa que ellos dirigían, debía 12.000 millones de pesetas. De dirigir una empresa que debe 12.000 millones se quieren convertir en acreedores y que sea la empresa que dirigían la que les dé dinero. No queremos que salga dinero alguno de la UD por estos conceptos. Respetaremos lo que digan los tribunales. Pero me parece una locura que quieran cobrar eso.

– Hay gente que interpretan estas reclamaciones no como casualidad, sino como estrategias para aburrir al presidente y que deje el club

No, a mi no me aburre esto. Me aburre la situación económica del país, que impide tener más ingresos de los deseados y tener así una plantilla más competitiva. Ahora mismo vengo de firmar lo de Iñaki Urquijo, donde la UD le cede los 600.000 euros que nos da al final de temporada la LFP y he tenido que avalar yo. Me explico, si por cualquier circunstancia la LFP no paga, porque a la UD le embargan o por lo que sea, tengo que pagarlo yo. Y claro, yo estoy para gestionar y para poner el dinero que entiendo que puedo poner. No estoy para implicar a mi familia o a mi patrimonio.

– Cobo Plana no entendía como se había cerrado ya el proceso concursal

Hemos tenido una dificultad importante. Desde que salió Cobo han pasado cinco jueces más, y el que viene quiere revisar todo una y otra vez. Yo creo, como Cobo, que objetivamente podría haber estado cerrado. No se cierra ni por las reclamaciones de Urquijo, ni por Freire y Boluda. Las únicas reclamaciones que tenemos son las de Ojeda y Navarro, lo que no nos permite cerrar el concurso. Esperemos que todo se aclare cuanto antes. Pero la UD no tiene ninguna deuda con ninguno de sus acreedores.

– Rescatando el asunto de Sergio Kresic, hay gente que pregunta hasta qué punto se puede implicar el presidente en el trabajo del entrenador para aconsejarle deportivamente.

La relación con Kresic es la más fluida que he tenido con ningún entrenador. Todas las semanas se sienta conmigo y me comenta temas sobre el partido anterior, ideas del próximo, etc. Jamás le he preguntado sobre sus decisiones, quién va a jugar y quién no. No soy quién para meterme ahí. Él tiene la libertad suficiente para tomar las decisiones oportunas.

– ¿Cuál es su opinión acerca del tema de Pedro Vega como aficionado?

Es muy complicado que pueda contestar como aficionado, porque soy el presidente las 24 horas del día. No entendía como jugadores como Pedro Vega o Pollo no cuentan en los partidos. Eso sí se lo pregunté al técnico, él me dio su respuesta y perfecto. Lo que sí puedo garantizar es que no hay ningún problema entre ambos. Ni con Pollo tampoco. Le llegará la oportunidad cuando el técnico lo crea oportuno.

– ¿El club está abierto a modificar la plantilla en diciembre?

Va a depender de cuanto dinero más va a costar atender alguna sugerencia del entrenador, pero voy a tratar de darle lo que pida. Por ahora no ha pedido nada.

– ¿Qué ha ocurrido con el césped del Estadio de Gran Canaria?

Se le ha ido de las manos al consejero. Él hizo lo correcto al atender a los técnicos del Cabildo, que habían dicho que no era necesario cambiarlo en verano, como él había previsto en un inicio. Una vez ellos se equivocaron, ha hecho lo correcto que es anular ese contrato y buscar otra empresa. Ha convocado un concurso para que cambien el césped, pero ya no va a dar tiempo. No puedo pedirle más. Actuó de forma correcta. Los que se equivocaron fueron los técnicos. Yo tengo que ser consecuente con la normativa vigente. Ahora tenemos que adaptarnos a esta circunstancia y hacer que el equipo rival sea el que note de verdad estas dificultades.

– ¿Tendrá la UD Estadio propio?

La UD Las Palmas debe tener un Estadio propio. Al lado, cerca o el propio Estadio de Gran Canaria. Pero la UD debe tener toda la responsabilidad del estadio en el que juega. Si fuera nuestro, el césped no estaría así. Además, debemos sacar de las instalaciones deportivas una fuente más de financiación del equipo. El Insular no era propiedad en los últimos años de la UD pero se gestionaba como si lo fuera. Si la titularidad del Estadio de Gran Canaria no puede estar a nombre de la UD Las Palmas me parece perfecto, pero la gestión exclusiva sí tiene que estar en manos de la UD. Este tema lo estamos trabajando.

– Las pistas de atletismo han llegado a ser motivo de debate político hace unos meses.

Me mantuve al margen de aquel asunto. No quiero que ningún político defienda los intereses de la UD porque no quiero politizar a la UD. Aplaudimos esa iniciativa, pero nadie nos había dado vela en ese entierro. Vamos a tener en su momento la oportunidad de poner las cosas en su sitio. Los aficionados de la UD deben conocer los partidos políticos que defiendan los intereses de la UD en su programa electoral. Espero que sean todos. Sucederá en año o año y medio. Creo que todos van a aceptar la propuesta que estamos diseñando para disponer en exclusiva del Estadio.

– ¿Cuál es la situación de la Ciudad Deportiva, Residencia y campos anexos al Gran Canaria?

La Residencia seguro que el mes que viene se va a poder inaugurar. Con respecto a la Ciudad Deportiva de Barranco Seco aceptaron el Plan General. Lo único que el edificio que pretendíamos de los 4.000 metros cuadrados sólo nos daban 600 metros. Hemos tenido que hacer unas alegaciones al Plan y parece que hay bastantes posibilidades de que prosperen. Esto lleva mucho tiempo. Y los campos anexos al Gran Canaria esperemos que de aquí a que finalice la temporada las obras estén finalizadas para que el año que viene podamos disponer de esos campos de fútbol para que entrenen ahí los filiales e incluso jueguen.

– ¿Volverá Roberto Santamaría a jugar con Las Palmas?

Las informaciones que tenemos es que ha jugado bien en Copa y esperemos que se haga con un puesto de titular para hacer caja. No puede volver a vestir esta camiseta porque sería un insulto a la dignidad del club. Sigue siendo un activo nuestro y tenemos que sacar el máximo rendimiento económico para la entidad.

– ¿Se mantendrá la cláusula de los goles de Adrián Colunga en Segunda?

Si marca 10 goles en Segunda la UD seguirá cobrando por esos objetivos. No estoy seguro cuál era esa cantidad, es algo menos, creo que serán unos 100.000 euros.

– ¿Usted prometió el ascenso? ¿Se equivocó al hacerlo?

No sé si prometí el ascenso o pelearlo. Yo quiero llevar a la UD este año a Primera y tengo claro que si no se consigue, habré fracasado. No tengo ningún problema en decirlo. Ya luego es cuestión de los aficionados valorar si es mucho fracaso o menos fracaso.

– ¿Qué futuro le espera a la UD si se consigue ascender este año y qué futuro le espera si no se logra?

La UD en Primera tendría un presupuesto de entre 27 y 30 millones de euros. En gran parte gracias al contrato por los derechos televisivos que hemos firmado este año. Eso significa tener un presupuesto de cualquier equipo de mitad de tabla de Primera División. Mayor que el del Racing de Santander, Osasuna, Málaga, Tenerife y muchos otros. Se podrían hacer cosas bonitas. Volveríamos a tener un equipo importante. Si no ascendemos la situación sería dificil y dura. Trataríamos de luchar por no descender. Luego pueden venir años mejores. Esto es ser realista y no alarmista, ni fatalista. Esta es la realidad, yo a los aficionados de la UD no les voy a engañar. Si esto no sale, nos convertiremos en un equipo que luchará por no descender.

– ¿Cuál es el futuro de Miguel Ángel Ramírez en la UD? ¿Se iría tanto si el equipo asciende como si no?

Me encantaría que me relevaran tanto si ascendemos como si no, pero no voy a dejar al equipo a la deriva si no aparece nadie.

Este artículo se modificó el 17/11/2009 21:41 21:41