X

Rodríguez: “Siempre fui el mismo entrenador y la misma persona”

Juan Manuel Rodríguez repasó este jueves su trayectoria profesional y de la Unión Deportiva Las Palmas en particular, en una entrevista realizada por Área.net, el programa de udlaspalmas.net en la radio [pulse en el enlace para escuchar la entrevista]. El ex entrenador amarillo contestó amablemente a las preguntas formuladas, aunque evitó analizar las circunstancias actuales que conciernen a la entidad de Pío XII.

Comenzó el repaso con su trayectoria como futbolista, donde militó en varios equipos del barrio capitalino de La Isleta, su barrio natal. Su pasión siempre fue la de entrenar, así compaginó su actividad como jugador con la de técnico de un equipo alevín en la barriada que le vio nacer. De toda esa relación de equipos –como el Artesano o Ferreras- que abastecían al club grancanario llegó la primera declaración de Rodríguez: “La Unión Deportiva tendría que ir de la mano de todos los equipos, no sólo de Las Palmas de Gran Canaria sino del resto de islas. Las Palmas es un equipo que tiene que ser canterano, independientemente de todo, porque también la economía de la Unión Deportiva Las Palmas no puede estar gastando todos los años dinero porque no lo tiene”, explicó.

Su primera vinculación con la Unión Deportiva Las Palmas llegaría en la temporada 95-96, como segundo entrenador, de la mano de Pacuco Rosales. Esa temporada, el club grancanario lograría el ascenso a la división de plata del fútbol español tras golear 0-4 al Elche en el Martínez Valero. Su primer mal recuerdo llegaría en la temporada siguiente: la junta directiva “no nos querían [en referencia al entrenador grancanario y su persona]. Justo para no renovar al primer entrenador, dijeron que no podía seguir. Pacuco continuó y yo me quedé fuera”, pero la idea “era quitarnos de en medio a los dos”, explicó Juan Manuel Rodríguez.

La gran oportunidad de su vida llegaría en la temporada 2003-2004, en la que se le encomendó capitanear un proyecto basado en la cantera. “A mí se me contrata para hacer un proyecto canterano, se airea que el proyecto es canterano, y sorprendentemente en la jornada dieciséis [el equipo nunca estuvo en los puestos de descenso] deciden no continuar con mis servicios. Yo me sorprendo –indica-, porque si un proyecto canterano necesita tres o cuatro años no tiene lógica”, matizó. Recordó a los futbolistas –por aquella época muchos en edad juvenil- en los cuales confió e hizo debutar con el primer equipo: Nauzet Alemán, David García, David González, Juanma, Rubén Castro, Jotha, Momo, Pedro Vega. “Estoy muy orgulloso de ello”, expuso, “sigo creyendo en mi gente, en mi cantera y en que la base es indispensable en la Unión Deportiva”, explicó.

En su cese presidía el club Ricardo Ríos, “pero estaba García Navarro”, indicó Rodríguez. “Él [en referencia a Navarro] siente haber hecho aquello en aquel momento. Hoy en día piensa diferente del acontecimiento”, reveló. Además, puntualizó la dificultad de iniciar un proyecto de cantera en el club: “La gente se impacienta mucho”, añadió.

Juan Manuel Rodríguez aprovechó la oportunidad para establecer una comparación con Canales, jugador del Racing de Santander recientemente fichado por el Real Madrid. En una entrevista realizada para el Diario As manifestaba que siempre había ido dos categorías por encima de su edad. “Cuando un jugador en una determinada categoría se ve que sobresale, no puede seguir ahí”, indicó, y añadió que en un partido del juvenil amarillo al que acudió recientemente pudo ver que “hay jugadores que han tenido un progreso y se van quedando. Si queremos hacer algo hay que cambiar la forma”, opinó el ex entrenador amarillo.

Cuestionado sobre qué siente al ver futbolistas como Omar o Tyronne, jugadores en la dinámica del División de Honor que tuvieron su oportunidad con el entrevistado en el primer equipo –aunque sólo debutó el primero-, dijo “sentirse cabreado”. “El fundamento de los filiales de la Unión Deportiva Las Palmas debería ser sacar jugadores, no ser los campeones”, manifestó. Además, diferenció entre la necesidad y la creencia independientemente del dinero y de las circunstancias, hecho que da mucha responsabilidad al jugador que se promociona.

ÚLTIMA ETAPA: EL ‘OASIS’ JUAN MANUEL Y EL FATÍDICO 3-D

La tercera etapa en el club amarillo, recordada por muchos como el “oasis Juan Manuel” –con una remontada apoteósica desde el pozo de la Segunda División hasta la octava posición-, ha sido la última vinculación de Rodríguez a la Unión Deportiva Las Palmas. Esa temporada, la 07-08 tuvo varios descubrimientos. Santamaría, Christian Fernández, Trashorras y Adrián Colunga abanderaron el mejor juego que se recuerda en el último lustro en el Estadio de Gran Canaria.

El técnico se estrenaba –tras la destitución de Juanito- “después de haber conseguido cinco puntos en diez partidos” y ante el Club Deportivo Tenerife. “Era una situación de apaga la luz y vámonos”, indicó. Sin embargo, admitió que siempre le gustaron los retos. Ante el conjunto tinerfeño su preocupación fue tener la pelota. “Merecimos ganar”, admitió, sobre todo “por los cuatrocientos valientes que se desplazaron a pesar de la situación”, incidió. También mencionó la eliminatoria de Copa del Rey ante el Villarreal, de la que “nos eliminó el árbitro, Fernández Borbalán”.

La siguiente temporada no empezó como le hubiera gustado a Juan Manuel Rodríguez. “Se nos fueron tres jugadores importantes: uno que no quedaba más remedio por una venta, Adrián Colunga; el otro que se marchó, que es Trashorras, y el último, que a mi se me dijo que iba a estar el año siguiente que es Christian, que no vino”. Declaró que con esas circunstancias “tienes que hacer un equipo diferente” y que a pesar de que no fue lo prometido “tenía un año más de contrato pero yo seguí”. Además, puntualizó que “conmigo no se contó para hacer fichajes”, y que el planteamiento de mejora era irreal: “Si tu debilitas a un equipo que lo ha hecho bien, no puedes aspirar a más, en todo caso tendrás que esperar bastante tiempo para organizar otro equipo”.

Añadió que el caso de Trashorras fue especialmente flagrante. “En mi forma de actuar que no estuviera Trashorras era un paso atrás, porque había que buscar situaciones distintas”, explicó Juan Manuel Rodríguez, para sentenciar que en ese año “tuve muchísimas dificultades”. Además, “he tenido la mala suerte que cuando he estado en el club nunca ha habido dinero”, explicó el técnico grancanario en la entrevista de este jueves a Área.net.

Sobre la presunta “cama” que le habían realizado los futbolistas el 3 de diciembre de 2008 –el día de su destitución-, indicó que “sobre jugadores no hablo”, y añadió que “lo que puedo decir es que era el mismo entrenador y la misma persona, el que sacó al equipo [en referencia a la temporada 2007-2008]. En este caso a nivel particular, yo he sido el mismo”, expuso. Amplificó argumentando que “cada uno tiene sus propios pensamientos [en referencia a la plantilla]. Tú intentas dar lo mejor de ti y los jugadores lo intentan”, para finalmente sentenciar que “yo tengo una idea y la plasmo, y con esa idea voy a misa”, indicó Rodríguez.

Cuestionado posteriormente en referencia al mismo tema, se refirió en tercera persona manifestando que “Juan Manuel siendo entrenador de fútbol manda y gobierna él en su equipo”, matizó.

Admitió ofertas de “un equipo puntero de la Segunda División A”, tras su destitución, y se refirió a la posibilidad de que el Getafe le quería en su banquillo como “uno de los muchos nombres que hay en un equipo de Primera División”.

Entre las múltiples muestras y declaraciones de cariño hacia el club grancanario resaltó, prácticamente al término de la entrevista, que “la grandeza de la Unión Deportiva Las Palmas son los medios y los aficionados: es aquel taxista que no ha podido ir al estadio, es ese niño al que se le enfunda la primera camiseta”, explicó Rodríguez.

Cuestionado finalmente por el estilo que le gustaría a Juan Manuel Rodríguez para la Unión Deportiva Las Palmas manifestó que “a mí me gusta el buen fútbol” aunque entendió que “para cada cual la concepción de fútbol es distinta”. Por último, preguntado por su futbolista preferido por demarcación expuso que eran Santamaría, David García, Juan Carlos Valerón y Rubén Castro.

Fotos: Damián Vega

Este artículo se modificó el 12/03/2010 02:32 02:32