Si en todos los encuentros que se disputan tres puntos en juego, en la segunda vuelta de la competición se juega algo más: el golaverage particular. En caso de empate a puntos entre dos equipos se pasa a mirar este parámetro, donde hay que observar los puntos conseguidos en sus enfrentamientos directos. Si siguen empatados a puntos, se mira quien tenga más goles a favor en los enfrentamientos entre ambos, sin contar los goles fuera como dobles. En caso de que perdurase el empate se miraría el golaverage particular: esto es el cociente entre goles a favor y goles encajados. En el caso de que siga el empate, se quedaría por delante en la clasificación quien tenga más goles a favor en la clasificación general. Ya si sigue el empate se jugaría un partido de desempate en campo neutral, según el artículo 296 de la RFEF.
Ejemplo temporada 2009-2010
El Nástic y Las Palmas empataron a punto la temporada pasada, ¿por qué la UD quedó por encima? Los enfrentamientos entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Nástic de Tarragona, acabaron con victoria tarraconense (2-1) y grancanaria (1-0). Por lo tanto, el gol average particular está empatado a puntos y a goles (2-2). Pero en el gol average general, la UD obtuvo 0 y el Nástic -13. En caso de que ambos equipos hubiesen tenido 0, la UD hubiese acabado por encima ya que tenía 49 goles a favor, por los 42 del Nástic.
- 17º UD Las Palmas: 51 puntos. 12 victorias, 15 empates y 15 derrotas. 49 GF y 49 GC. (0)
- 18: Nástic: 51 puntos. 14 victorias, 9 empates y 19 derrotas. 42 GF y 55 GC. (-13)
Decisivo en ascensos y descensos
Este circunstancia es más que importante si tenemos en cuenta lo que puede llegar a decidir al final de la temporada. Sin ir más lejos, el año pasado hubo que mirar al golaverage en caso de empate de puntos de más de dos equipos para decidir el ascenso. Pero, en lo referente a un empate entre dos clubes, la última vez que hubo que utilizar este cociente para decidir un descenso fue hace tres temporadas, cuando el Racing de Ferrol, ahora en Tercera División, descendió a pesar de tener los mismos puntos que el Córdoba.
En los últimos años, la UD también ha empatado a puntos con otro equipo, con resultados dispares. La temporada pasada acabó por encima del Nástic, pero en la 2007-2008 terminó por debajo del Salamanca, que se quedó séptimo. En Segunda B también pasó cuando el Atlético de Madrid B se quedó sexto con los mismos puntos que los amarillos, que terminaron séptimos. La primera vez que ocurrió en este nuevo siglo fue en Segunda A, cuando la UD se quedó por encima del Xerez, en la 2002-2003.
La UD va mal en el golaverage general
Solo la Ponferradina (-20) y el Tenerife (-15) están en peor situación que la Unión Deportiva Las Palmas (-10) en el golaverage general, algo que deja en muy mal lugar a la UD en caso de que éste tenga que decidir una posición. El Nástic (-8) y el Alcorcón (-8) son los equipos más próximos que tienen los amarillos. Precisamente, estos dos conjuntos serán rivales de la UD en dos de los próximos tres encuentros.