X

David Vidal: parte del pasado ‘oscuro’ de la entidad de Pío XII

David Vidal, en su etapa en Las Palmas / udlaspalmas.es

David Vidal se vuelve a cruzar en el camino de la Unión Deportiva Las Palmas y en el de Juan Manuel Rodríguez. El entrenador del próximo rival amarillo, el Albacete Balompié, fue el que reemplazó al actual entrenador de la UD en la temporada 2003-2004, la campaña donde la entidad grancanaria descendió a la Segunda división B.

Actualmente el entrenador gallego ha vuelto al Albacete, donde no renovó tras salvarlo la temporada pasada, para sustituir a Antonio Calderón, el pasado 13 de febrero. Cabe destacar que el conjunto manchego aún no ha reaccionado con David Vidal, ya que sólo han sumado dos puntos en los últimos cinco partidos.

David Vidal Tomé (02/08/1950) llegó a la UD Las Palmas el 16 de diciembre de 2003 tras la destitución de Juan Manuel Rodríguez tras la derrota contra el Cádiz, en el Estadio de Gran Canaria. En un principio fichó hasta el final de la temporada, con opción a otra, aunque por aquel entonces se comentó que había firmado hasta junio de 2005. También cabe reseñar que se averiguó que la UD quería traer a Henri Stambouli, que posteriormente llegó a dirigir a la UD, pero estaba con la Selección de Mali y no pudo atender la llamada amarilla.

En Tenerife comenzó su declive

Su debut se produjo en la siguiente jornada después de destituir al actual entrenador amarillo, en el recinto de Siete Palmas y ante unos 12.000 espectadores. Aquel 20 de diciembre los amarillos fueron doblegados por el Levante (1-2) de manera clara. Tras esa derrota sumó tres empates consecutivos hasta que llegó su primera victoria. Esos primeros tres puntos llegaron el 24 de enero, con 10.040 espectadores en el Gran Canaria, y ante el Rayo Vallecano (1-0) gracias a un gol de Rubén Castro (m.93) que valía para salir del descenso y meter al conjunto madrileño en esos puestos que condenan a dejar el fútbol profesional.

Pero esa primera victoria no fue el inicio de más victorias, ya que perdió el siguiente partido (Elche), aunque después sumó dos victorias consecutivas (Leganés y Numancia), su mejor registro como entrenador amarillo. Tras otra derrota (Ciudad de Murcia) llegó su última victoria con Las Palmas. Se produjo en feudo local, ante un Gran Canaria abarrotado con 19.889 espectadores, y gracias a un gol de Changui (m.52) que derrotó al Eibar.

David Vidal, en un partido como visitante en el Gran Canaria / Mykel

Esa victoria hacia presagiar lo mejor, pero empezó el declive de David Vidal tras perder de manera contundente en el derbi, disputado en el Heliodoro Rodríguez López. Esa derrota sólo fue el inicio de una racha de un punto en sus últimos cinco partidos. Su último punto fue contra el Málaga B (1-1). Su último partido fue en la capital de España, en el Coliseum Alfonso Pérez y contra el Getafe. Aquel 3 de abril la UD cayó (3-0) contra un conjunto azulino que fue superior a Las Palmas en todo momento.

Sólo un punto más que Juan Manuel Rodríguez

A pesar de que el técnico gallego se jugaba el puesto en la visita a Madrid, quizás los hechos producidos tras la derrota en el Coliseum imposibilitaron que la afición dictara sentencia contra el Alavés, en el Gran Canaria. La afición amarilla desplazada a la capital de España increpó fuertemente a los jugadores amarillos e incluso hubo problemas mayores con Gastón Sessa, que se enfrentó a la afición de Las Palmas.

El 5 de abril de 2004 se confirmó su destitución a pesar de que aún no habían llegado a un acuerdo para la rescisión del contrato, lo que hizo que incluso se especulara durante la semana que Tino Luis Cabrera, entrenador más joven de la historia amarilla, no pudiera sentarse en el banquillo contra el Alavés, cosa que finalmente si pasó ya que se llegó a un acuerdo. Por aquel entonces se publicaba que David Vidal había perdonado la otra temporada de contrato y sólo se había llevado 100.000€ tras muchas batallas en los despachos, donde no quería dimitir, pero se especula de que se pudo llevar 900.000€, e incluso estas cuentas aún crean polémica en el club, con las disputas entre Manuel García Navarro y Miguel Ángel Ramírez. Un dato significativo, y como reconoció el entrenador gallego, es que «tengo un pequeño barco en Cádiz. Le puse ‘Pío pío’ porque lo compré con el dinero que gané en Las Palmas».

Once inicial de aquella temporada / canarias7.es

David Vidal terminó con el proyecto de cantera

El entrenador gallegó acabó con el proyecto de cantera que había anunciado la Unión Deportiva Las Palmas. En el mercado invernal se hicieron cinco fichajes foráneos, se le dieron la baja a siete jugadores (Aday, Aridani, Rafa, Lima, Jotha, Nauzet Pérez y David González) y bajó a Las Palmas B a Nauzet Alemán, Juanma y David García. Repasamos sus fichajes:

  • Gastón Sessa: Fue el primer fichaje de David Vidal. Llegó cedido, aunque con opción de compra, procedente de Vélez Sársfield. Disputó 12 partidos completos, encajó 23 goles y recibió hasta cuatro tarjetas amarillas. Se hizo con la titularidad con el entrenador gallego hasta que Tino Luis Cabrera se asentó como entrenador amarillo y apostó por Cicovic y después por Orlando Quintana.
  • Jahic: Se puede considerar el fichaje que mejor rendimiento dio en Las Palmas durante esa temporada, donde disputó 19 partidos, 1635 minutos e incluso marcó tres goles, dando incluso la victoria con dos goles contra el Numancia. Su otro tanto también sirvió para dar la victoria, contra el Córdoba. El jugador bosnio, donde fue internacional hasta en 18 ocasiones, actualmente esta en el AEK Atenas.
  • Matheus: Este jugador brasileño llegaba con la vitola de ser internacional Sub17 con la canarinha, pero aquí no triunfó. Únicamente jugó ocho partidos, 627 minutos, aunque marcó un gol anecdótico contra el Ciudad de Murcia. Actualmente está en el Nantes francés, conjunto que le apodan los canarios.
  • Hietanen: El jugador finlandés llegó con la internacionalidad con la selección absoluta en su carta de presentación. Durante sus paso por Las Palmas jugó once partidos y acumuló 729 minutos. Actualmente milita en el AC Oulu, de Finlandia.
  • Lindbaek: Sin duda, el fichaje menos utilizado. El jugador noruego, que fue internacional Sub21, tan sólo disputó cinco partidos  y 74 minutos, por lo que ni sumando todas sus participaciones llega a un encuentro entero. Ya está retirado.

Este artículo se modificó el 14/03/2011 21:51 21:51