Según informó ayer el Canarias 7, la Unión Deportiva Las Palmas pujará por fichar a Pablo Sicilia, jugador del Club Deportivo Tenerife. No es la primera vez que la entidad de Pío XII ha intentado hacerse con los servicios del jugador grancanario, pero esta vez la contratación sería más sencilla si el Tenerife desciende a la Segunda división B.
Esta circunstancia allanaría el regreso del defensa a Gran Canaria, puesto que el descenso, además de no poder afrontar el contrato del jugador, le liberaría y no haría que se incumpliese por parte de Las Palmas el pacto tácito de no agresión entre los dos conjuntos representativos.
Pero la Unión Deportiva Las Palmas no es el único equipo que está interesado en los servicios del jugador grancanario. Pablo Sicilia (10/09/1981) juega de central aunque también ha actuado en los laterales de la zaga tinerfeña, y también ha jugado de mediocentro defensivo, como en el derbi contra los amarillos. Además, Pablo Sicilia tiene lazos familiares a la entidad de Pío XII ya que es primo de Jorge e hijo de Luis Sicilia, ex presidente de la UD Las Palmas.
Canterano amarillo
El jugador grancanario se formó en la cantera amarilla, la cual abandonó tras militar en Las Palmas B durante la temporada 2002-2003 donde coincidió con Adrián ‘Pollo’ o algunos ex jugadores amarillos como Momo (Betis), Jotha (Lanzarote) o Mairata (Nástic). Durante esa temporada estuvo dirigido por Momo y Juan Vidal. Cabe destacar que anteriormente había jugado en el Universidad, por aquel entonces filial de la UD, donde sólo jugó cuatro partido, donde en uno incluso tuvo que hacer de portero debido a las expulsiones del cuadro universitario.
Tras abandonar la cantera de la entidad de Pío XII pasó a la Unión Deportiva Vecindario para jugar en la Segunda división B. Tras ser uno de los mejores jugadores de un Vecindario que se quedó a las puertas de la promoción de ascenso, llegando a jugar 35 partidos, pasó a la cantera del Atlético de Madrid.
Debut en Primera
Durante las dos temporadas que militó en el conjunto colchonero, estuvo ligado al Atlético de Madrid B que militaba en Segunda división B. Con el filial madrileño disputó 58 partidos y marcó dos goles. Su mejor momento con el Atlético de Madrid llegó cuando debutó en la Primera división de la mano de Pepe Murcia, que le convocó debido a la sanción de Pablo Ibáñez.
Aquel 19 de febrero de 2006, en el Coliseum Alfonso Pérez, el jugador grancanario tan sólo pudo disputar algo más de dos minutos, tras sustituir a Fernando Torres, que había marcado un gol aquella tarde de febrero.
Cinco temporadas en el Tenerife
A pesar de tener ofertas de otros equipos de Segunda división, Pablo Sicilia fichó por el Club Deportivo Tenerife el 22 de junio de 2006. Un día después, en su presentación como futbolista del conjunto tinerfeño, tuvo algunas palabras que aún duelen en algunos aficionados.
¿Por qué eligió a este club? «Ante todo, por el interés que mostró hace unos meses. Eso me hizo pensar que apostaba por mí. Además, es un club de las Islas y como canario que soy siempre he tenido la ilusión de jugar en un equipo de aquí. A día de hoy, el Tenerife es el representativo de las siete Islas y, por tanto, tengo esa ilusión. Estar cerca de casa es también algo importante para mí», respondió el grancanario aquel 23 de junio de 2006.
En las tres primeras temporadas con el conjunto blanquiazul fue pieza clave ya que jugó más de 100 partidos antes de conseguir el ascenso a Primera división. Antes del ascenso, fue vergudo de la UD Las Palmas cuando le marcó en el derbi disputado en el Estadio de Gran Canaria en la temporada 2007-2008, cuando marcó a pocos minutos del final aunque Márquez lo remedió a tiempo. El jugador grancanario no celebró el gol e pidió perdón en forma de gestos.
En la máxima categoría del fútbol español siguió siendo imprescindible para el Club Deportivo Tenerife, que volvió a la Segunda división A, donde se encuentra en la actualidad. En esta nefasta temporada para el Tenerife, que se encuentra en la penúltima posición a ocho puntos de la salvación, Pablo Sicilia ha disputado 21 partidos, 1692 minutos y ha marcado cinco goles, siendo el segundo máximo realizador del Tenerife.
Este artículo se modificó el 19/04/2011 22:09 22:09