El balompié sin radio no es entendido, como tampoco lo es sin la afición en las gradas. Desde el invento de las ondas, las radios han mantenido una responsabilidad cívica de llevar a la ciudadanía la información de primera mano. No es sino un soporte de transmisión de cultura que podría tener los días contados en cuanto a retransmisiones futbolísticas se refiere.
La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ejerce desde las últimas semanas una presión desmedida para cobrar entrada, a lo que ellos entienden, su coto privado. No valoran el derecho de información de la ciudadanía, siendo su única meta el afán recaudatorio que ha derivado en las redes sociales a la comparación de la patronal con la SGAE. Detrás de estos movimientos se encuentran los intereses televisivos, representados por Mediapro, ávidos en «regularizar» los carruseles y las locuciones hertzianas.
Entre las cantidades que pide la patronal se mueven límites de 6.000 a 150.000 euros a nivel local, cifras difícilmente asumibles para cualquier empresa informativa dentro de un sector especialmente azotado por la crisis económica. Llegar a una solución entre las partes debe entenderse como un objetivo que redunda en la ciudadanía. En cambio, cualquier posición intransigente por parte de la patronal continuará perjudicando al espectáculo y al fútbol español.
udlaspalmas.net
La web de la afición
Este artículo se modificó el 02/09/2011 13:58 13:58