X

Fallece Víctor Vera, ex portero de Las Palmas

Víctor Vera Pérez (29-9-1929/10-4-2012) fue uno de los jugadores fundacionales de la UD Las Palmas. Llegaba al equipo recién creado procedente de uno de los clubes históricos de la fusión: Atlético Club. Portero de grandes reflejos y excelente colocación, no gozó, sin embargo, de la continuidad deseada.

La insuperable barrera del gran guardameta Manolo Montes, considerado en aquellos años uno de los mejores jugadores en su demarcación de todos los tiempos, y la posterior contratación del guardameta valenciano Pepín, procedente del Alicante CF, le cerraron las puertas de la titularidad.

Debuta con la UD Las Palmas el 16 de octubre de 1949 ante el Real Hespérides de la Laguna, en el segundo partido de la historia de nuestro club (Liga Provincial extraoficial), teniendo como entrenador a Pancho Arencibia, antiguo jugador del Atlético Aviación e internacional apodado ‘El Divino Calvo’.

La UD Las Palmas vencería al Real Hespérides de la Laguna por cuatro goles a uno. El guardameta Víctor Vera sustituiría bajo los palos a Manolo Montes en la segunda mitad del encuentro, teniendo una feliz actuación.

En la misma confrontación debutarían el contundente defensa Pantaleón (El Gigante Rubio) y uno de los delanteros más realizadores de la primitiva historia del club, Padrón. Ambos llegaban procedentes del Marino CF.

La alineación que presentó la UD Las Palmas el día de su debut fue la siguiente: Montes (Víctor Vera); Toledo, Pantaleón, Viera; Tatono, Polo; Rafael (El Rala), Manolín, Nicolás (Padrón), Antonio Jorge, Cedrés (Macías).

Víctor Vera participaría igualmente en la Liga Provincial oficial y en categoría nacional ante el Ceuta en la liguila a Segunda División. Sus temporadas en el club datan desde el año 1949 a 1954, teniendo como entrenadores a: Pancho Arencibia, Nicolás Martinón, Jesús Navarro, Carmelo Campos, Arsenio Arocha, Luis Valle, Patricio Caicedo, y Satur Gresh.

Víctor Vera nace en Las Palmas de Gran Canaria el 29 de septiembre de 1929. Su ficha de compromiso con la UD Las Palmas como jugador profesional data del 30-9-1949, causando baja el 2-8-1954 tras el segundo ascenso de nuestro equipo a Primerra División.

Una vez retirado de su actividad futbolística ingresa en los clubes filiales de la entidad amarilla, en categoría de juveniles y aficionado. Con posterioridad comienza un largo periplo como entrenador en clubes infantiles, juveniles y regionales de la provincia de Las Palmas: Santo Domingo, Unión Peña, Sporting de San José.

Igualmente, en los prolegómenos del encuentro que la UD Las Palmas disputará este sábado en el Estadio de Gran Canaria ante el Recreativo de Huelva, se guardará un minuto de silencio en su memoria.

* Noticia extraída de udlaspalmas.es