El equipo alicantino tras quedarse a las puerta del ascenso la temporada pasada, tiene como objetivo esta campaña intentar de nuevo el salto a la Primera División y si es por la vía del ascenso directo mucho mejor, puesto que una doble promoción de ascenso, todos sabemos que es tarea muy difícil de lograr: son cuatro partidos en los que tienes que estar muy bien para conseguir superarla.
Con Fran Escribá como nuevo técnico. Desconocido para muchos, pero no por eso deja de ser ni mucho menos un entrenador sin experiencia, ya que posee una larga trayectoria en los banquillos de Primera División de la mano de Quique Sanchez Flores del que fue su ayudante y segundo entrenador en varios clubes españoles. También con Flores estuvo en el Benfica portugués consiguiendo varios títulos.
Teniendo como maestro a Quique Sanchez Flores, no es de extrañar que continúe con la misma forma de ver el fútbol, metódico, riguroso y apasionado. Opta por el orden y la disciplina táctica en sus equipos haciendo que su conjunto juegue bien al fútbol, que no es lo mismo que jugar bonito, sabiendo que hacer en cada momento del juego.
El Elche es un equipo que tiene variantes tácticas, pero que parte con un sistema muy dado al orden y al rigor tanto defensivo como ofensivo como es un 1-4-4-2. Acumulan muchos jugadores por detrás de la línea del balón, llegando a concentrar entre 8 y 10 jugadores. Juegan con líneas muy juntas, montando al equipo entre 25 y 30 metros. A partir de ahí apuestan por desplegar un juego ofensivo muy rápido y con mucha verticalidad. Tienen muy clara su máxima consigna: una transición ataque–defensa muy rápida y organizada, imposibilitando así los desajustes defensivos.
Su once suele componerse por Manu Herrera en la portería. Aporta experiencia y solidez bajo los palos, no inicia mucho el juego desde la zona de iniciación. Utiliza el saque en largo buscando casi siempre a Fidel por arriba en zona de medio campo, para que prolonge o sea capaz de bajarla.
El lateral derecho será para el uruguayo Damián jugador fuerte físicamente y ocupado en tareas defensivas, con un buen desplazamiento en largo, llegando incluso a ejecutar algunas acciones a balón parado, incorporándose poco al ataque. En el otro lado de la defensa estará Edu Albacar que si bien siempre ha sido un jugador con mucha llegada desde atrás, este año tiene menos protagonismo en el ataque, aportando al juego rapidez en la defensa y ese gran y preciso golpeo que tiene con su pierna izquierda, llegando a ser el principal especialista en las acciones de estrategia ofensiva del equipo.
La pareja de centrales estará formada por el ex del Bilbao Etxeita. Es un jugador con características meramente defensivas, bueno en el juego aéreo, duro en la marca y teniendo una buena anticipación. Estará acompañado por el catalán y ex rayista Pelegrín que si que tiene más protagonismo a la hora de elaborar juego desde atrás, orientando siempre la salida del juego por su lado izquierdo, no descuidando las tareas defensivas y el mando de la retaguardia. Los laterales cierran mucho hacia el centro, sobre todo el del lado contrario al del balón.
Centro campo para Generelo y Rivera en el doble pivote, complementándose muy bien ambos veteranos. Siendo Rivera mucho más ofensivo que su compañero forman un doble pivote muy sólido, no dejando en ningún momento desguarnecida la parcela central. Aportan mucho equilibrio al equipo, realizando un trabajo fenomenal en la media cancha y estando siempre atentos para incorporarse de segunda línea y caer a las bandas en ayuda de los laterales.
Acompañándoles en la parcela ancha están dos jugadores desequilibrantes tanto por su calidad como por su verticalidad como son el joven Fidel fichado está temporada del Recreativo, con mucho desborde muy buen 1×1 con salida por ambos lados, poniendo buenos centros y teniendo mucha llegada desde el lado contrario para aprovechar su buen juego aéreo y su remate.
En la derecha estará el gerundense Xumetra, jugador muy desequilibrante con mucha verticalidad, mucho poderío físico, tirando buenas diagonales, mucho recorrido por su banda derecha, llegando incluso por dentro y llegando actuar de delantero si fuese necesario. Tiene gol, y lo que que sí que tiene estos dos jugadores de bandas es mucho trabajo defensivo, ayudando constantemente a sus laterales. Ocupan si es necesario la posición de quinto defensor cuando el lateral de su lado cierra mucho y el contrario tiene un hombre bien abierto en la banda.
La delantera es para la pareja de zurdos Carles Gil y Coro. Son jugadores de corte bajo no llegando ninguno a ser delantero centro típico referencia, teniendo ambos mucho movilidad entre líneas aprovechándose de los desmarques del otro y en constante movimiento, tirándose a las bandas a la espalda de los laterales para recibir en largo. Gil y Coro poseen un buen 1×1 y se buscan mucho en las prolongaciones de uno para el otro. Saben abrir espacios para la llegada de compañeros desde atrás, teniendo ambos muy buen control del espacio y creando dudas en la defensas contrarias. Son los primeros encargados de realizar temporizaciones defensivas para ganar tiempo en el repliegue del equipo, ocasionando con ello un gran balance defensivo del conjunto.
El equipo siempre que puede se para en ¾ de campo y a partir de ahí montan sus dos líneas de cuatro muy paralelas y coordinadas y la ayuda por delante de sus dos hombres más adelantados, trabajando en 25-30 metros las basculaciones defensivas y si fuese necesario un repliegue defensivo en todo su medio campo. Esto no significa que sean menos peligrosos en ataque, ya que al estar tan juntos pueden desarrollar buenas transiciones defensa-ataque, que aunque no es un equipo formado para jugar a la contra, dada la verticalidad de su hombres de banda y la movilidad de los puntas, tiene en el coontraataque una de sus mayores virtudes.
Otros jugadores que pueden tener su oportunidad Mantecon, medio centro defensivo, el ex madridista Palanca jugador de banda con mucha verticalidad y buen 1×1. También los delanteros Jaime y el holandés ex del Nástic Powell que con sus 1,88 de estatura tiene unas características muy distintas a los otros dos en principio titulares.
En la parcela de la estrategia tanto ofensiva como defensiva es un equipo muy trabajado, sacándole mayor rendimiento a la defensiva.
Estrategia defensiva
Córners. Defienden todos con marcaje al hombre dejando un jugador en el borde del area y colocando 1 ó 2 jugadores arriba en medio campo para sacar rápido tras recuperación y obligar al contrario mayores vigilancias defensivas.
Faltas. En las faltas laterales colocan la línea defensiva lo más alejado del área posible.
Estrategia ofensiva
Corners. Ejecuta Albacar por ambos lados buscando fuerte el primer palo a pierna natural para la entrada de los centrales y Generelo, y a pierna cambiada el propio jugador, donde buscan bloqueos sobre todo para el joven Fidel, o los ejecuta también por ahí el otro lateral Damián.
Faltas. Si tiene posibilidad siempre es el propia Albacar el encargado de buscar portería en esos lanzamientos.
CARLES GIL — CORO
(Jaime)
FIDEL — GENERELO — RIVERA — XUMETRA
(Mantecon) — (Palanca)
ALBACAR — PELEGRIN — ETXEITA — DAMIAN
MANU HERRERA
por Zacarías Padrón,
entrenador nacional de fútbol
Contacto: zakidiaz @ hotmail.com
Este artículo se modificó el 01/09/2012 01:01 01:01