X

UD Las Palmas Vs. Las Palmas United, por Néstor CEBRIÁN

Aviso: Este no es un artículo de base científica, no se ha seguido una metodología investigativa, ni un universo suficientemente grande. Los datos se han encontrado en Internet. Aún así…

Uno de los temas más comentados relacionados con el fútbol, pero fuera del césped es la poca asistencia a los estadios, a causa —según parece—  de los horarios televisivos, primando al espectador de sofá a costa del de butaca. Esa afirmación de ser correcta, se relacionaría directamente con la Primera División. Ahondando en esta sensación de bajada de asistentes a los estadios, rebusqué los datos de nuestra categoría y enfrentarlos a la segunda división nacional que más público arrastra que resultó ser a NPower Championship. En la que ‘NPower’ es a ‘Championship’, lo que ‘Adelante’ a ‘Segunda División’. Es decir, la segunda inglesa. Seguida de cerca por la Bundesliga 2, según las web skynews y a los de ESPNsoccernet.

Así pues, podemos afirmar (ver tabla 1 al final del artículo) que el equipo medio inglés de la Championship tiene un estadio de 27.000 espectadores, la población de la ciudad que da su nombre, 285.000 habitantes y dispone de 13 asientos por cada cien ciudadanos. Más acá, hacia el suroeste de Alemania, el equipo medio español cuenta con unos 17.918 asiento arriba, asiento abajo, su ciudad la habitan 181.000 personas y ofrece 12,47 cómodas sillas de plástico por cada 100 vecinos del municipio para disfrutar de los partidos. Es este último parámetro interesante pues ambas ligas se mueven en datos similares. 13 frente a 12,47.

Claro que aquí es cuando todo cambia. En cifras totales el mercado de venta de entradas de la segunda inglesa es de 6.850.000 espectadores y el español de 3.630.000. Claro que contra esto poco se puede hacer, por lo que en números totales tiene la española todas las de perder. No obstante, esta circunstancia no debe ser óbice para salir mal parada también en los relativos, cosa que también ocurre. Mientras que en la segunda división del fútbol español cada estadio está siendo ocupando esta temporada un 39% en el inglés los mismos están arrojando cifras en torno al 60% de ocupación. De igual forma, asiste el 5% del total de los habitantes del municipio del equipo en España frente al 8% en Inglaterra. Este dato resulta orientativo al incluir al espectador de fuera del municipio en el mismo del club. Sin embargo, ayuda a visualizar mejor el peso representativo dentro del volumen poblacional.

Ahora, ¿cómo está la UD con respecto a su entorno? Con tan solo tres jornadas disputada, la tenemos en el podio del  número de asistentes. Tras Sporting y ligeramente por debajo del Racing. Ambos recién descendidos. Bien es cierto que el de la UD es el segundo mercado potencial de venta de entradas de la categoría, únicamente por detrás de Murcia con 441.000 habitantes censados, circunscribiéndonos a los municipios.

Ahora tras sacar pecho toca guardarlo, vamos con los porcentajes. Décimo puesto en el ranking de ocupación de asientos con un 33% cifras similares a la media de la categoría, 39%. Un 2,72% de la población del municipio asistió al estadio, frente al 5% de media. Las cuatro primeras posiciones de esta clasificación las copan municipios con 70.000 o menos habitantes. El Sporting y el Racing son las siguientes en la lista, con más de 150.000 vecinos, situándose en cifras cercanas al 6%, más del doble de las amarillas. ¿Cómo repercutirían ese porcentaje en el estadio de Gran Canaria? pues en 23.000 espectadores. Es decir, partido del Betis de la temporada 2010/2011.

Asimismo, no se puede afirmar que exista una sobreoferta de plazas, comparándolas con las cifras de otras ciudades, pues en el ratio asiento/habitantes Las Palmas de Gran Canaria se sitúa en 16º posición de la categoría, con una oferta 8,13 por cada 100 habitantes. Números similares las urbes de su tamaño de la segunda división. Alicante, Murcia y Córdoba.

Ahora hagamos un ejercicio de imaginación, al Almirante Horatio Nelson los chicharreros no le vuelan el brazo en su ataque a Santa Cruz. Sigamos navegando por esas aguas de la inventiva. Las hordas de la pérfida albiol toman el puerto de la capital isleña en pocos días y pronto se hacen con el control de la principal ciudad  –La Laguna- y sojuzga la isla picuda. Ahora vayamos un año adelante de esta línea espacio-temporal recién creada subidos en el Delorian de Doc, las Islas Canarias son ahora Canary Islands. La Bandera de San Jorge ondea en el Castillo de la Luz. No más Pepes, no más Juanitos caminando por las calles. Los nombres ahora son Joeys y Johnnies walking down the street. Sigamos avanzando, ya estamos en pleno siglo XX. El football ha triunfado a este lado del Atlántico, la ciudad da a luz a Las Palmas United tras la fusión del Victory, el Fisherman, el Sands, el Canary Big y el Aviation Athletic.  En 2012 el club lo preside Michael Angel Ramirson y disputa la NPower. El equipo juega en el Fishy Joe’s Arena un estadio muy similar al Gran Canaria, la Angulada nos la íbamos a comer de todas todas, ¿cuáles serían los números del estadio en ese entorno de la NPower?

Pues en ese universo paralelo Las Palmas United es la cuarta ciudad de la categoría y su estadio el séptimo. Unos 18.690 espectadores poblarían de manera habitual sus gradas. (Además no habría un 33% de paro) De igual forma el club, a diferencia de su alter ego no cobraría 1.95 millones de euros por derechos televisivos. Estaría en cifras superiores, de media el club se llevaría 2.70 millones de libras lo que en moneda germana serían 3.4 millones de euros —según el nuevo contrato a la baja que entró en vigor esta temporada—. Además sus partidos, aparte del Reino Unido, son retransmitidos en Australia, Bulgaria, Brasil, Canadá, Alemania, Hungría, India, Italia, Suecia, Francia, Noruega, Estados Unidos, y si se tiene cuenta en BetFair se puede ver online en la Isla en directo.

Y ahora las preguntas: ¿Por qué la liga inglesa supera tanto en números a la liga española? ¿Por qué Las Palmas United sería mucho más rica que la UD Las Palmas? ¿A qué dedica el tiempo no libre los dirigentes de LFP para combatir esta flagrante pérdida de competitividad con respecto a la NPower Championship? ¿Se explotarán los derechos via internet antes del 2040?… Preguntas resumidas en un ¿hay alguien al volante de la LFP? Aparte de Tebas.

Tabla 1. Liga NPower Championship.

Tabla 2. Liga Adelante.

por Néstor Cebrián
 @NestorCebrian
Más artículos de Néstor Cebrián