Nota del autor: Es probable que algunos detalles histórico no sean literalmente exactos.
Napoleón Bonaparte saboreaba en palacio junto a Josefina su primer desayuno tras Austerlitz. Tomaba un buen vaso de leche de cabra colmado de gofio y las mejores frutas de los rincones de Imperio traídas desde España hasta las nuevas tierras conquistadas del Este, lo que ahora los hipsters llaman Polonia. Recordaba sonriente como la impresionante Grande Armée había destrozado a los ejércitos austríaco y ruso, como quien pela papas mientras ve la tele. Hasta que en un momento dado, colmado de felicidad se añurgó con una bola de gofio, empapada por fuera pero seca por dentro, su mayordomo Rigodón, fiel como ninguno, se apresuró a golpearle en la espalda para favorecer a la deglución mientras Josefina le recriminaba su manera de comer “parece que te van a quitar la comida del plato”, en ese preciso instante, el Emperador corso tuvo una revelación, conquistar Rusia. Genial idea le dijeron todos sus altos cargos militares al comunicárselo. Y hacia al gigante de los zares que fue la Grande Armée con más de medio millón de soldados.
Los rusos cuando vieron llegar aquella cantidad de gente dijeron, bueno, vámonos recogiendo hacia Moscú y de paso quemamos todo, porque somos rusos y ese es nuestro rollo. El ejército francés estaba exultante, “ni hemos tenido que sacar nuestras baguettes y estamos casi a las afueras de Moscú”, decía Pierre a otro que también se llamaba Pierre. Felices se las prometían, hasta que llegaron los Generales Invierno y Barro. Con las líneas de suministro distanciadas los invasores incomunicados empezaron a caer como moscas en un anuncio de Bloom. Obligando las circunstancias a una humillante retirada, tras la victoria en Borodino, dejando un reguero de caídos por el camino, a la voz de chicharrero el último. Empezando aquí el principio del fin de Bonaparte como Emperador. Unas buenas décadas después alguien llamado Adolfo, y no me refiero al de Farmacia de Guardia, tuvo una ocurrencia similar y el resultado fue tres cuartos de lo mismo. Recordándole Stalin a su salida que hacen faltas muchas cabezas de pescado para hacer de Rusia un caldo.
Siete décadas después nos encontramos en el presente, que no es otro que el encuentro entre el Alcorcón y Las Palmas. Partido marcado en rojo, segunda etapa de la Dauphiné Libéré en la que se encuentra metida la UD, tras la prólogo de Lugo y el empate ante el Elche. Encuentro importante para comparar lo que se era en la primera vuelta y lo que se es en la segunda. El balance, 1-3 y 3-1. No parece que haya cambiado mucho. Sin embargo eso sería injusto para el equipo que se repuso tras tocar el fondo de la piscina de la segunda división. El resumen del encuentro, sencillo, la UD no se presenta hasta el minuto 75 con tres goles encajados. Demasiado tarde y aún así casi vuelve al partido en el minuto 88. Pero con dos casis no hacemos un punto.
Preocupante racha fuera de casa en la que se encuentran los amarillos, desde que el Cabo Invierno, esto no es la Estepa Rusa, está por la Península Ibérica por la última semana de Noviembre. Cierto que los últimos tres partidos están marcados por las condiciones climáticas. Pero si escarbamos en los datos de las últimas cinco temporadas en esta parte del año y ésta advertiremos lo siguiente:
Temporada | Partidos | Puntos | Puntos por partido como visitante (Fin Nov-Feb) | Puntos por partidos visitante (temporada) | Diferencia |
12-13* | 5 | 2 | 0,4 | 1 | -60% |
11-12 | 7 | 2 | 0,29 | 0,9 | -67.78% |
10-11 | 7 | 2 | 0,29 | 0,72 | -59,72% |
09-10 | 6 | 5 | 0,83 | 0,95 | -12,63% |
08-09 | 7 | 6 | 0,86 | 0,85 | 1,18% |
07-08 | 7 | 7 | 1 | 1,14 | -12% |
* Queda un partido por jugar antes de acabar Febrero
En las tres primeras temporadas de esta tabla, desde la 07-08 a la 09-10 la diferencia de la media de consecución de puntos por partido en este tramo con respecto a la media liguera no es tan sensible como en las últimas tres. Y es que es a partir de la 2010-11 cuando se nota una fractura con respecto a las anteriores temporadas, paradójicamente el año que la cantera pasa a ser la ilusionante protagonista del destino del club. En los últimos tres años la UD no ha sido capaz de sumar fuera de casa más de dos puntos desde finales de Noviembre hasta Marzo por temporada. Lo que quiere decir que en tres años Las Palmas no ha conseguido una victoria como visitante en este intervalo liguero. La última fue el 10 de Enero 2010 en Girona.
¿Cuáles fueron sus rivales los últimas temporadas y esta? ¿Y en qué puestos estaban unos y otros?
10-11 Celta 3º – Las Palmas 8º (2-0) Cartagena 5º – Las Palmas 12º (5-2) Numancia 10º – Las Palmas 13º (4-0) Tenerife 22º – Las Palmas 18º (1-1) Nástic 20º – Las Palmas 17º (2-2) Alcorcón 11º – Las Palmas 17º (5-0) Granada 4º – Las Palmas 17º (5-2) | 11-12 Huesca 22º – Las Palmas 11º (2-0) Cartagena 22º – Las Palmas 9º (0-0) Hércules 2º – Las Palmas 12º (2-0) Sabadell 15º – Las Palmas 10º (1-1) Alcorcón 11º – Las Palmas 10º (3-1) Alcoyano 18º – Las Palmas 12º (2-0) Córdoba 8º – Las Palmas 14º (1-0) |
12- 13 Sporting 17º – Las Palmas 8º (1-1) Recre 12º – Las Palmas 7º (0-0) Numancia 13º – Las Palmas 7º (3-0) Lugo 12º – Las Palmas 6º (3-1) Alcorcón 4º – Las Palmas 7º (3-1) |
Equipos de Villarriba, de Villabajo y de la Vega Denmedio. 45 goles encajados y 12 marcados en 19 partidos. 2,37 y 0,63 respectivamente de media por encuentro. Como curiosidades, siempre ha tocado viajar a Alcorcón en esta época del año desde que los alfareros subieron a Segunda. Otro dato, tan solo se ha puntuado en Tenerife, Tarragona, Cartagena, Sabadell, Gijón y Huelva. ¿Qué tienen en común? Vayan a Google Maps. Todos son municipios costeros, excepto Sabadell que está a menos 20 km.
Como podemos observar en la temporada 2010-11 Las Palmas estaba en 8º posición antes de empezar diciembre y cuando Marzo se había despeñado hasta la 17º posición. La siguiente temporada llegaba 11º y salía 14º, este año la Unión Deportiva empieza este tramo 8º y a falta de dos jornadas para terminar este lapso sigue en la misma posición, siendo su suelo este y su techo 6º. Ahora en este punto alguien se podría preguntar, una vez se fuera el General Invierno y con la Señorita Primavera en escena, cómo varió la puntuación por partido de este equipo las dos últimas temporadas.
Temporada | Partidos | Puntos | Puntos por partido como visitante (Fin Nov-Feb) | Puntos por partidos como visitante (Mar-Jun) | Diferencia |
11 – 12 | 6 | 9 | 0,29 | 1,5 | 417% |
10 – 11 | 7 | 7 | 0,29 | 1 | 244% |
Las dos próximas salidas, complicadas por la entidad no serán escenarios en la meseta o el norte sino en la Comunidad Valenciana y Andalucía. Costa Mediterránea.
Para entonces se vivirán los últimos coletazos del General Invierno coincidiendo con las últimas estribaciones de la Dauphiné Libéré. Esperemos que lo que pasó en Alcorcón se quede en Eurovegas. Que los últimos 15 minutos sean el camino a tomar cuando se juegue fuera de casa y los 75 anteriores sea la tercera clase particular consecutiva que ha recibido Las Palmas lejos de Gran Canaria. Como ocurrió hace media temporada y que tan bien le vino después.
por Néstor Cebrián
Más artículos de Néstor Cebrián