X

Ramírez: «Nosotros queremos competir en igualdad de condiciones»

Ramírez, en una imagen de archivo / Mykel

«Vamos a ir a muerte a defender los intereses de la Unión Deportiva Las Palmas. Por intentar defender los intereses de la Unión Deportiva Las Palmas no tenemos porqué avergonzarnos: alguna vez tendremos razón y nos la darán, y otras veces no la tendremos y no las da darán». Son las palabras del presidente de la entidad de Pío XII, Miguel Ángel Ramírez, quien explicó este mediodía en la emisora oficial la reclamación de los tres puntos del partido ante el Guadalajara, por supuesta alineación indebida del conjunto alcarreño.

Ramírez indicó que «iremos hasta la instancia que podemos ir». En primer lugar, la reclamación va dirigida al Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, que podría fallar esta misma semana. Sin embargo, el cauce legal de este tipo de recursos indican que su caso podría deliberarse hasta no más de tres semanas. Los órganos superiores a los que cabe recurrir son el Comité de Apelación, de la propia Federación, y el Consejo Superior de Deportes.

El presidente de la entidad de Ciudad Jardín matizó que «nosotros queremos competir en igualdad de condiciones. Lo bonito de la competición es la igualdad», indicó, manteniendo que el recurso es en defensa legítima del club.

Ramírez explicó que el reglamento fue aprobado en el mes de julio por la Asamblea, aunque el artículo 224 haya sido poco considerado por muchos de las entidades de la Segunda División. Desveló que los servicios jurídicos de la entidad sugirieron formalizar a todos los jugadores que participaban con la primera plantilla como fichas profesionales antes del cierre del mercado invernal.

«Decidimos en diciembre que todos los jugadores tuviesen ficha profesional —ejemplificó en Vitolo, Hernán o David González, que no la poseían—, había un limbo, todos los equipos estaban utilizando las fichas de amateur (A) para este tipo de jugadores», argumentó Ramírez. Según el reglamento una vez disputados diez encuentros, el jugador debe tener ficha profesional (P), circunstancia que según la defensa de la Unión Deportiva no cumplieron con los jugadores Jony Ñíguez, Javi Barral y Cristian Fernández. Ramírez fue claro: «Apostamos en hacer las cosas correctamente porque nuestros servicios jurídicos coincidían que la interpretación que se estaba dando no era la correcta por parte del resto de equipos», matizó.

La duda: esperar, pagar o seguir

Muchos de los equipos de la Liga Adelante no han cumplido con el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol aprobado el pasado 1 de julio. La próxima jornada se verá hasta qué punto la denuncia hecha pública por la Unión Deportiva atañe al resto de clubes, que tiene tres opciones: esperar a que el Comité se pronuncie al respecto de la reclamación por alineación indebida, pagar la ficha profesional de los jugadores que han disputado más de diez encuentros con ficha amateur o seguir adelante como hasta el momento. La inscripción como profesional en la Liga tiene un costo aproximado de 30.000 euros.

Ramírez también desveló que el Huesca elevó una petición a la Real Federación Española de Fútbol para realizar una pregunta en relación al artículo 224, y que la respuesta asiste a la Unión Deportiva Las Palmas.

Este artículo se modificó el 04/04/2013 09:42 09:42