OPINIÓN | Cada vez que la UD Las Palmas no gana —y no digo perder— los eternos debates salen a la luz. La Apoñodependencia es el más recurrente, pero ya se ha hablado mucho sobre este tema. Es muy bueno, y cuando no está se nota. Así de fácil. Otro debate recurrente es el de la falta de gol. El equipo en varios partidos ha tenido problemas de cara a portería, y así lo llegó a admitir el propio Lobera. Muchas voces hablan de que el técnico debería salir con dos delanteros, otros dicen que los que hay no son válidos. Opiniones, todas respetables.
Decir que por el hecho de tener más delanteros vas a marcar más goles, es como decir que por poner más tomates te va a quedar más rico el gazpacho. El problema de Las Palmas no es la cantidad, ni la calidad de sus delanteros, sino la frecuencia con la que arrima el tenedor al plato. No llega el equipo al área con la frecuencia que se espera de una plantilla de semejante calidad. El tema no es marcar, sino crear para poder rematar. Chrisantus, que empezó de suplente y lleva 5 goles en Liga, no está tan fallón como el año pasado y Aranda, cuando ha estado, ha cumplido. Lo de Máyor… bueno eso es otra historia.
Los partidos en los que este tema —el de la falta de gol— ha salido a la palestra (Murcia, Alcorcón, Sabadell y Hércules) el conjunto de Lobera no se caracterizó por llegar con claridad a la portería. Vamos, que por muchos y muy buenos nueves que hubiese puesto Lobera, no creo que el resultado hubiese variado mucho. La transición no es rápida. El dominio es claro, pero donde no se hace daño al rival, y la profundidad que ponían Thievy o Vitolo ahora la pone Xabi Castillo y poco más, porque Masoud —que es muy bueno— y Tana tienden a caer al centro, donde ya de por si hay mucho tráfico.
Esperemos que Aranda se recupere pronto. Si viene Ángel Rodríguez, bienvenido será, pero los goles no son sólo tarea de los delanteros. Hay más cosas.
[box size=»large»]
Más artículos de Jesús Izquierdo
[/box]
Este artículo se modificó el 12/11/2013 18:35 18:35