Análisis del primer rival de Las Palmas Atlético en la promoción de ascenso a Segunda División. Juan Antonio Hurtado nos desmenuza a La Hoya Lorca, un equipo con estadísticas inmaculadas y que sueña con ascender a la categoría de plata del fútbol español.
La Hoya Lorca CF, un club de apenas 11 años de historia debutaba esta temporada en Segunda División B con el objetivo claro de conseguir la permanencia e intentar consolidarse en la categoría. La Hoya, pedanía de Lorca, de unos 3.000 habitantes, es uno de los núcleos de población más pujantes del municipio (90.000 habitantes) gracias a su potente actividad agrícola. Y es ese tejido económico, los empresarios agrícolas, los que impulsan y gestionan este club, conocido popularmente, (y no solo por su segunda equipación), como el ‘brócoli mecánico’.
La trayectoria blanquiazul ha sido muy parecida a la que ha seguido el filial de Las Palmas, una temporada brillante, por encima de las expectativas, en las que fue líder durante 14 jornadas consecutivas y que un bache de juego y resultados dejó sin el primer puesto en beneficio del Albacete Balompié. Precisamente fue en Albacete donde se perdió el liderato y comenzó una mala racha que mantuvo al conjunto de José Miguel Campos cinco partidos consecutivos sin conocer la victoria.
La Hoya Lorca ha basado su éxito en una gran fiabilidad defensiva, (ha sido el equipo menos goleado de la categoría, con su portero Alberto Cifuentes como “Zamora” de Segunda División B en los cuatro grupos), con una presión en medio campo al rival y una salida rápida al contragolpe, sobre todo por las bandas, aprovechando las características de jugadores como Josan, Carlos Rodríguez o Carlos Martínez.
El equipo de Campos se ha caracterizado por generar muchas ocasiones de gol, sobre todo en la primera parte de la temporada, algo poco habitual en la categoría. En la segunda parte de la temporada, como los equipos lo conocían más, se creaban bastantes menos oportunidades, pero en cambio la eficacia de los delanteros, como Pallarés o Ferrón, aumentó, manteniendo el equipo, así, la capacidad goleadora.
Unos números impecables
Las cifras del equipo lorquino hablan por sí solas, ha acabado la Liga con 79 puntos, además del menos goleado, el brócoli mecánico ha sido el tercer equipo más goleador del Grupo 4 con un total de 62 tantos, sólo por detrás del Cádiz (75 goles) y en Granada B (65 goles), con solo cinco derrotas en toda la temporada, (como curiosidad de esas cinco derrotas, tres de ellas fueron contra equipos filiales, 1-0 contra el Granada B, 2-1 contra el Sevilla Atlético y 1-2 contra el Almería B). Solo ha perdido un partido en el Artés Carrasco.
Un posible once que José Miguel Campos puede utilizar en estos playoffs sería el formado, en un sistema 4-2-3-1, por Alberto Cifuentes en la portería, con Marcos Pérez en el lateral derecho, Morillas en el izquierdo, con Prior y Sergio Sánchez de centrales con Armando y Manolín en el medio centro, Josan y Carlos Martínez en la bandas, Nico en la media punta y Pallarés como delantero centro.
Los jugadores clave del equipo lorquino, son su portero, Alberto, con experiencia y calidad de superior categoría (jugó la temporada pasada en el Real Murcia), el central Prior, un autentico seguro a pesar de su inexperiencia en la categoría. Manolín, el jugador que da equilibrio al equipo con recuperación y criterio para la salida al contragolpe, el extremo derecho Josan, (fichado ya por el Granada CF para la temporada que viene), y el argentino Nico, la calidad técnica con la pelota y golpeo a balón parado.
El club, por su calidad de debutante, ha cumplido sus objetivos para esta temporada, con creces, con su presencia en estos playoffs, pero no se renuncia a nada y viaja a Las Palmas con la ilusión de conseguir un buen resultado para intentar sentenciar la eliminatoria en la “ciudad del sol”.
Texto de Juan Antonio Hurtado @_JAHurtado
Este artículo se modificó el 15/05/2014 10:17 10:17