X

Todo lo que debes saber sobre la normas de los play-offs

Te explicamos todo lo que tienes que conocer sobre la normativa en estos play-offs de ascenso que disputará la UD Las Palmas para ascender a Primera División.

 1.- Valor doble de los goles fuera de casa. Como en la mayor parte de eliminatorias de este tipo, la validez de los goles fuera de casa en caso de empate vale doble. Así pues, por ejemplo, en caso de empate a cero en un partido y empate a goles en otro, se clasificaría el equipo que ha logrado anotar gol en campo rival. Del mismo modo, una derrota por 1-2 como local con una victoria por 2-3 en campo rival, provocaría la clasificación del equipo que más goles ha anotado fuera de casa.

2.- Hay prórroga, no hay penaltis. En caso de empate con el mismo resultado en ambos partidos, se disputará una prórroga para definir el ganador de la eliminatoria. Si se mantiene la igualdad no se efectuarán los lanzamientos de penaltis.

3.- En caso de empate tras prórroga, se clasifica el mejor posicionado en liga regular.  Si ambos equipos llegan al final prórroga del segundo encuentro con un empate global en la eliminatoria, se clasificará el equipo mejor clasificado en la Liga Adelante al final de las 42 jornadas. En este aspecto, la Unión Deportiva saldría como equipo perjudicado ante el Sporting de Gijón y en una hipotética final ante el Real Murcia, no así ante el Córdoba CF.

4.- Nuevo ciclo de sanciones. En los play-offs de ascenso, todos los jugadores entran en un nuevo periodo de amonestaciones. Todos comienzan con el contador a cero desde el inicio de la promoción y quedan sancionados para el siguiente encuentro en caso de ver tres cartulinas amarillas en cualquiera de las eliminatorias. Por otro lado, los jugadores sancionados en la jornada 42 de la Liga Adelante que deben cumplir ciclo de amonestación sí que se pierden el primer partido de los play-offs-

Este artículo se modificó el 09/06/2014 15:50 15:50