La Unión Deportiva Las Palmas le arrebató el esférico al Real Valladolid en el José Zorilla y desbarató en la recta final las opciones vallisoletanas defendiéndose con el mismo. Paco Herrera había avisado en la previa que el dominador del juego tendría más posibilidades de llevarse el triunfo. El argentino Culio, fundamental a la hora de dar pausa y distribuir con criterio en los minutos finales.
Una de las basas que repite la Unión Deportiva de Paco Herrera es obedecer al entrenador en los estudios previos de los rivales. Durante la semana, en varias sesiones de vídeo y charlas, se conciencian y estudian en profundidad los puntos fuertes y débiles del contrario y cómo leer el partido para generar situaciones favorables hacia la victoria. Las claves que ofrece el entrenador en las comparecencias previas suelen ser cumplidas por sus pupilos. Ante el Real Valladolid la misiva fue tener la pelota. Y los guerreros de Herrera obedecieron.
En total los amarillos completaron 457 pases en el José Zorilla con un 75% de acierto por los 413 pases y 77% de éxito del conjunto local. Traducido a porcentaje de posesión del esférico en el choque la Unión Deportiva Las Palmas dispuso de más tiempo el cuero, con un 52% de tenencia del mismo por el 48% del Real Valladolid.
En la primera mitad la zona de influencia de los amarillos estaba en la medular, pero no terminaba de encontrar profundidad ante un Real Valladolid que, siendo dominado en varias fases, fue superior en las áreas. En la segunda mitad la Unión Deportiva cambió fijando a Sergio Araujo como nueve sin caer en demasía a las bandas, propiciando mayor combinación en la cercanía del área vallisoletana. Las Palmas adelantó metros pero nunca perdió de vista el balón.
Tras la remontada perpetrada por el penalti transformado por Momo y el tanto de Vicente Gómez, el Real Valladolid no tuvo ninguna opción. Y no lo hizo por los méritos de la Unión Deportiva Las Palmas y en particular de un futbolista con una influencia cada vez más importante en el cuadro de Paco Herrera. Culio se autoproclamó como dueño del partido, generando faltas a favor, dando oxígeno y reteniendo el balón. El argentino cubre el esférico como pocos y desespera a los contrarios, que solo lo pueden detener en faltas. El de Mercedes rebajó la sangre caliente del Real Valladolid hasta enfriar sus posibilidades. El trabajo defensivo se multiplicó y los de Rubi no dispararon a la portería de Casto. El balón como forma de defenderse en su máximo exponente.
En los seis encuentros disputados por el Real Valladolid en el José Zorilla solo el RCD Mallorca en la primera jornada le arrebató la posesión del balón. En ese choque, con resultado de 2-1 para los locales, el cuadro de Rubi tuvo el 47% del tiempo el esférico. Hasta entonces los vallisoletanos habían sido superiores al Racing (65% de posesión del balón), Tenerife (52%), Betis (53%), Ponferradina (62%) y Girona (56%). Llegó la Unión Deportiva para discutirle su dominio y romper la racha invicta de los locales en su feudo. Además, los amarillos consiguieron vencer en Pucela por primera vez en campeonato regular tres diecisiete visitas en las que solo consiguió un empate. Un líder que lo hace con argumentos y que no tiene miedo a romper estadísticas.
[box size=»large»]22.000 teleespectadores en Canal Plus
La victoria de la Unión Deportiva Las Palmas en Valladolid fue vista en Canarias por 22.000 espectadores a través de la plataforma privada Canal Plus, lo que supone un 6,5% de cuota de pantalla. En comparación con otros encuentros retransmitidos por Canal Plus, el del Real Betis en el Benito Villamarín fue visto por 23.000 espectadores (6,0% de share) mientras que el derbi canario ante el CD Tenerife congregó a 43.000 (13,1% de share) por la pequeña pantalla. [/box]
Este artículo se modificó el 27/11/2014 16:58 16:58