X

Del Bosque: «Germán Dévora era como Valerón o David Silva, pero con más gol»

Uno de los grandes protagonistas junto a Germán Dévora este lunes será el seleccionador nacional Vicente del Bosque, testigo de una época en la que la Unión Deportiva Las Palmas peleaba en la zona privilegiada de la Primera División y deslumbraba con su fútbol vistoso. Del Bosque admite, en una entrevista en el diario La Provincia, que el fútbol de la actual selección lo vio por primera vez en el club grancanario.

Este lunes se prepara un acto ‘cinco estrellas’ en el Estadio de Gran Canaria. Asistirán ex jugadores ilustres, periodistas, políticos, empresarios, directivos y actores relevantes dentro del panorama nacional del fútbol español. Entre otros, estarán Vicente del Bosque, entrenador nacional de fútbol, y se espera la asistencia de Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Tampoco se ha querido perder tan magno acontecimiento Josep María Fusté, capitán en los sesenta del Fútbol Club Barcelona. Entre los más de 400 invitados que poblarán la sala VIP del Estadio de Gran Canaria habrá un hombre en el que se centrarán todas las miradas: Germán Dévora. Estará rodeado de amigos, simpatizantes y admiradores en la presentación de su libro ‘Germán Dévora, el maestro’, escrito por el periodista Ignacio Sánchez Acedo, jefe de deportes del Canarias7.

El diario La Provincia entrevistó este domingo a Vicente del Bosque, quien resaltó la figura de Germán Dévora. No se ha querido perder un acto que reconoce su valía en el fútbol canario y nacional. «Fue la mejor época de la Unión Deportiva Las Palmas con un grupo de jugadores canarios que llevó a la UD a los mejores logros de su historia. Y Germán fue uno de los jugadores más carismáticos y con más calidad. Desde el medio marcaba el estilo de ese equipo», apuntó en el citado diario el seleccionador nacional.

Del Bosque, a pregunta del periodista José Mendoza, comparó a Germán Dévora con «el estilo de Valerón o de Silva pero con más gol, recuerdo que jugaba con mucha libertad». Tanto, que según Del Bosque a Germán trataban de frenarle con marcajes específicos. «Era muy habilidoso porque sabía moverse bien, en algún momento parecía que desaparecía del juego pero siempre estaba en el sitio adecuado. Era un jugador muy hábil, tenía una gran talento y una buena visión de juego, era un jugador muy completo», explicó.

En la década de los 70 llegaría a la Unión Deportiva una mezcla exitosa entre jugadores canarios y argentinos, con un Germán que afrontaba los últimos años de su carrera. Del Bosque también recuerda aquella época y apunta que la Unión Deportiva Las Palmas fue el inicio del ‘tiki-taka’, como también ha apuntado en varias columnas el director del Diario As Alfredo Relaño. «Estaban basados en la técnica, por eso se les asocia a la selección española de los últimos años», recalcó. Con la llegada de los argentinos los amarillos ganaron «en carácter y garra», según el propio seleccionador. «Carnevalli era un portero espectacular y Morete marcaba un gol cuando menos lo esperabas. Y en el caso de Brindisi, tenía un talento tremendo. Y Quique Wolff [con el que coincidió posteriormente en el Real Madrid] sacaba muy bien el balón desde atrás. Era muy difícil jugar contra ellos», esgrimió Del Bosque.

Este lunes una de las imágenes más buscadas será el abrazo de Vicente del Bosque con Germán Dévora y su reconocimiento. La entrada en escena de los argentinos añade una carga emotiva de un acto que promete ser histórico. Un reconocimiento en vida a El Maestro con unos de los artífices de la mejor selección española de la historia.

Este artículo se modificó el 01/12/2014 05:50 05:50