ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al Sevilla de Unai Emery y de Vitolo Machín. Un conjunto hecho para la zona noble de la Primera División que no ha comenzado con buen pie.
Cuando hablamos del Sevilla nos referimos a uno de los clubes más exitosos de las últimas temporadas, éxito cimentado en las figuras de Unai Emery y Monchi, éste último considerado como uno de los mejores directores deportivos del mundo, capaz de adquirir a coste muy bajo jugadores de gran potencial. Este papel de Monchi coge mayor relevancia en cuanto el Sevilla todos los veranos pierde algunas de sus figuras que marchan destino a mayores potencias económicas.
Hacer referencia a Emery es hablar del entrenador mas eficiente de nuestra liga, entendiendo eficiencia como capacidad de obtener los resultados mas altos a partir de los recursos disponibles, y Unai lo consigue con equipos muy intensos tanto ofensiva como defensivamente, y un exhaustivo trabajo del balón parado ofensivo.
Sin embargo, el comienzo de liga no ha sido el deseado, sumando tan sólo dos puntos, lo cual hace que el equipo de Nervión llegue con la necesidad de ganar y con muchas dudas tras su derrota como local frente al Celta, generando incluso la protesta del público del Pizjuán.
Este mal comienzo parece identificarse a partir de la fragilidad defensiva del equipo, condicionada por las númerosas bajas, cediendo demasiadas opciones de gol al rival.
El juego del Sevilla en estas primeras jornadas se ha caracterizado por ser directo y con transiciones muy rápidas, mediante balones largos a las bandas, donde el Sevilla dispone de los jugadores de más talento (Vitolo, Reyes, Konopyanka), y a Gameiro que realiza un juego muy inteligente de espaldas a la portería rival. La incorporación además de Llorente, hace aún mas letal este juego de desborde por bandas y centros del equipo sevillista, jugada que ya tuvo recompensa en la última jornada.
Aspectos positivos del Sevilla
* Balón parado ofensivo: Mucha variedad y efectividad de las jugadas a balón parado.
* Juego por bandas y transiciones rápidas: Aspecto mas destacado del Sevilla, con jugadores muy rápidos y verticales.
Aspectos negativos del Sevilla
* Debilidad defensiva: Línea de 4 que por las numerosas bajas no termina de asentarse, fragilidad defensiva tanto en los laterales como en la pareja central.
*Problemas de creación: En el partido frente al Celta, (que realizaba presión alta), tuvieron muchos problemas para conseguir salir de la presión con balón controlado. Dejando muy poca participación a la zona de centro de campo.
por Rafael Henríquez
Este artículo se modificó el 24/09/2015 01:52 01:52