ANÁLISIS | Rafael Henríquez analiza al Villarreal de Marcelino, próximo rival de los grancanarios en Liga BBVA.
Nos visita un Villareal Club de Fútbol que hasta el comienzo de la pasada jornada era líder de la competición, habiendo sumado 16 de los primeros 18 puntos en juego. Dos derrotas en las dos últimas jornadas frente al Levante (1-0) y al Celta de Vigo (1-2) le ha hecho bajar posiciones en la tabla clasificatoria.
El último partido previo al enfrentamiento en el Estadio de Gran Canaria, lo consiguió ganar el Villareal el pasado jueves frente al Dinamo de Minsk por cuatro goles a cero. Algo que ha subido la moral al conjunto de Marcelino.
El submarino amarillo basa su juego en el sistema táctico 1-4-4-2 con Areola en la portería, joven portero francés de 22 años que fue convocado por su selección absoluta; línea de 4 formada por Jaume Costa como lateral izquierdo, Eric Bailly (que fue expulsado en la pasada jornada), Víctor Ruiz y Mario, lateral derecho recientemente convocado por la selección Española.
En el centro del campo Nahuel en banda izquierda, las posiciones centrales las ocupan Trigueros (que canaliza el juego de ataque), Tomás Pina y Samu. Y en punta de ataque Roberto Soldado y Leo Baptistao, este último con más movilidad cayendo a las bandas o viniendo a recibir, aportando mucho al juego de ataque. Tampoco estará éste último en el Estadio de Gran Canaria.
El equipo de Marcelino despliega un juego ofensivo, basado en la falta de rigidez táctica en las posiciones de ataque, tanto los jugadores de centro del campo, como los de ataque varían sus posiciones generando superioridad en bandas y con gran llegada de jugadores a las zonas de remate. La iniciación de juego siempre se realiza en corto, a uno de los centrales que busca a su vez las espaldas de la línea defensiva rival, es fundamental la figura del centrocampista Manu Trigueros, que goza de libertad en el aspecto ofensivo, siendo el jugador con mas criterio a la hora de buscar balones al espacio o incluso golpear a portería de media distancia.
En el aspecto defensivo se caracterizan por ser un equipo muy sólido, los dos jugadores de ataque realizan presión a la iniciación rival, y quedan perfectamente delimitadas las dos líneas de cuatro. Además los jugadores de banda realizan constantes ayudas a los laterales. Otro aspecto destacado es la solidez defensiva en balones largos frontales.
Aspectos destacados del Villareal
* Presión tras pérdida y repliegue defensivo: En los instantes siguientes a la pérdida de balón realizan una presión muy intensa en busca de recuperarlo. El repliegue al dibujo 1-4-4-2 defensivo es inmediato.
* Transiciones muy rápidas: Buscan recuperar el balón y finalizar la jugada muy rápido, con jugadores muy efectivos en el 1×1, como Leo Baptistao, Nahuel, Denis Suárez. Jugadores de gran talento que pueden marcar la diferencia en cualquier momento.
Aspectos negativos del Villareal
* Viene de partido el jueves de Europa League: Evidentemente no es un aspecto negativo, pero si una situación que puede afectarles negativamente. Habrá que esperar a ver el nivel de recuperación física del equipo tras el partido, y el once por el que apuesta el técnico Marcelino.
* Espacio entre líneas: Específicamente el espacio entre la línea de centro de campo y la defensiva, el Celta fue capaz de interpretar esta situación y descolgar jugadores en este sector, entre las dos líneas, lo que generó el golpeo del primer gol vigués.
por Rafael Henríquez
Entrenador Nivel II Regional
Este artículo se modificó el 26/10/2015 10:27 10:27