El líder de Primera División visita el Estadio de Gran Canaria en lo que será la primera visita de un favorito al título al recinto de Siete Palmas. Rafael Henríquez analiza el duelo ante el equipo de Simeone.
En la Jornada 20 recibiremos al primero de los «grandes» que acudirán en esta segunda vuelta al estadio de Gran Canaria, vendrá además tras haber consolidado su liderato en esta primera vuelta, alzándose con el título honorífico de campeón de invierno. Para ello el equipo colchonero ha sumado 44 puntos, con 14 victorias, 2 empates y 3 derrotas. A domicilio suma un total de 7 victorias ( 0-2 Celta, Rayo, Granada, Real Sociedad y Eibar, siendo este el resultado más repetido, 0-1 Betis, 0-3 Sevilla) 1 empate ( 1-1 Deportivo), y 2 derrotas (1-0 Málaga y 1-0 Villareal), lo que computa un total de 15 goles a favor, y 3 en contra en 10 jornadas.
El Atlético que ha consolidado prácticamente un once fijo, y ha sabido suplir la baja de larga duración de Tiago , jugador de vital importancia en el esquema del Cholo, primero situando a Saúl en esa posición de mediocentro, y con la llegada del mercado de invierno la incorporación de Augusto Fernández, mediocentro argentino proveniente del Celta que esta llamado a ocupar ese puesto en el once. Previsiblemente el conjunto del Manzanares formará con un sistema táctico 1-4-4-2, con Oblak en la portería, Juanfran ocupará el lateral derecho, jugador que ha restado sus incursiones ofensivas, convirtiéndose en un mejor defensa. Giménez y Godín como pareja de centrales, y Filipe Luis en el lateral izquierdo, que canaliza gran parte del juego ofensivo de su equipo. Los dos mediocentros los ocupan Augusto Fernández y Gabi, Saúl en banda izquierda, que puede ser sustituido por Yannick Carrasco, jugador muy vistoso y una de las sorpresas agradables de la temporada. Koke ocupará la banda derecha, y en punta de ataque seguro se encontrará Griezmann , el francés que ya suma 10 goles, y está supliendo el hecho de que el Atlético esta temporada no tiene un 9 referencia estable, y van alternando en esta posición Fernando Torres, Jackson Martínez y Luciano Vietto.
A la hora de analizar el juego del Atlético de Madrid debemos empezar por el aspecto defensivo, ya que la propuesta del equipo colchonero se basa en la organización defensiva, cediendo la iniciativa al equipo contrario y controlando el juego a través de la seguridad a la hora de defender. Realizan defensa zonal, con el equipo replegado y cerrando líneas de pase interiores. Tratan de llevar el juego rival a zonas determinadas para robar y atacar.
Una vez recuperado el balón buscan transiciones rápidas, si el robo es en zona de iniciación rival, se busca el envío de balones largos a los desmarques de ruptura de los delanteros. Si el ataque fuera más estático tratan de hacer llegar balón largo al punta para el juego de espaldas. Otro recurso son las constantes incursiones ofensivas de los laterales tratando de realizar 2:1 en banda.
Aspectos destacados del Atlético de Madrid
*Aspecto defensivo global: Ha encajado 3 goles en 10 partidos como visitante. Intensidad, sacrificio y solidaridad como notas definitorias. Dominio de la defensa zonal.
*Conocen su juego: Fundamental, Simeone ha creado una religión con su estilo de juego , religión que todos profesan y que todos practican.
Aspectos negativos del Atlético de Madrid
* Aspecto ofensivo: No se trata de un equipo goleador, con 15 goles en 10 jornadas como visitante. El atlético de los grandes 9 (Aguero, Falcao, Diego Costa), esta temporada está encontrando muchos más problemas a la hora de materiali
Este artículo se modificó el 16/01/2016 16:32 16:32