Las Palmas ha vuelto a los puestos de descenso tras su enésimo tropiezo fuera de casa y ante un rival directo en la lucha por el descenso. Una historia que se ha repetido continuamente en lo que va de temporada y que deberá cambiar si se quiere salir definitivamente de los puestos peligrosos.
23 jornadas son suficientes para advertir algunos problemas de Las Palmas, que no han cambiado pese al cambio de entrenador tras la octava jornada liguera. Tras haber disputado 11 de los 19 partidos que tendrá que jugar la UD fuera de Gran Canaria, los de Setién sólo han logrado tres empates, confirmándose como el peor visitante de toda la Liga BBVA
Las Palmas es, junto al Sevilla, el único conjunto que no conoce la victoria lejos de su estadio, aunque con peores registros. Una racha que se agrava con el paso de las jornadas y que suman ya 8 derrotas actuando como visitante. Pese a no tener malos registros goleadores y estar casi en mitad de tabla en cuanto a anotación fuera de casa con 11 goles, el problema llega a la hora de cerrar la portería, ya que no sólo nunca ha empezado ganando como visitante en liga, sino que además se está habituando a recibir goles tempraneros que condicionan el resto del partido.
Pero el problema se vuelve más serio todavía si se hace balance de los enfrentamientos ante rivales directos que ha tenido el equipo amarillo, ya que engloba también una serie de malos resultados como local. Considerando como rivales directos a Levante, Granada, Sporting, Espanyol, Rayo Vallecano, Betis y Getafe -cuesta pensar en el Valencia como rival directo a pesar de su actual clasificación- y sin incluir en este grupo a Eibar o Deportivo, que estuvieron en el alambre hasta el final de la temporada pasada. Sea como fuere, Eibar y Deportivo de La Coruña salieron victoriosos por idéntico resultado y dominio (0-2) en Gran Canaria.
7 de 27 puntos ante rivales directos
Entre los rivales del primer grupo citado anteriormente, la UD ya ha disputado 9 partidos, de los cuales cuatro fueron en el Estadio de Gran Canaria. El resultado total es: de 27 puntos posibles ante rivales directos, Las Palmas ha sumado tan sólo 7, todos ellos en la isla. El balance fuera de casa es de 0 puntos de 15 posibles ante rivales que estaban por debajo o muy cerca en la clasificación. No sólo eso. La diferencia de goles en contra es considerable. El equipo amarillo visitó a Getafe, Sporting, Espanyol, Levante y Rayo Vallecano y recibió 13 goles, mientras que sólo logró anotar 3. Esto complica mucho las opciones de ganar algún goal average ante estos rivales, diferencias ya perdidas ante Rayo Vallecano y Levante.
Y es que en casa los resultados han sido mejores pero se antojan insuficientes especialmente para un equipo que le cuesta tanto sumar fuera. El Levante logró un punto de Gran Canaria y el Rayo Vallecano se llevó los tres. Por otra parte, se logró doblegar a última hora al Betis y se goleó al Granada, en lo que suponen los dos únicos buenos resultados de Las Palmas ante rivales directos.
En esta segunda vuelta Las Palmas todavía tendrá que recibir a Getafe, Sporting, Espanyol y Valencia, que todavía podría estar pasando apuros en la clasificación; aunque también deberá visitar al Granada en la antepenúltima jornada de liga, así como a Deportivo de La Coruña o Eibar, que están cuajando una gran temporada pese a tener como objetivo principal la salvación.
De esta forma, y ante un calendario en cuyo horizonte se vislumbran las visitas de Barcelona y Real Madrid a Gran Canaria, así como los viajes de la UD a Sevilla o Villarreal, se antoja indispensable empezar a mejorar los registros fuera de casa y, especialmente, en duelos directos en los que no sólo sumaría tres puntos Las Palmas, sino dejaría de sumar otros tres su rival. Quedan 15 jornadas, un mundo. Pero Las Palmas ya sabe dónde están sus problemas y los números que debe mejorar para salir de dónde ha vuelto a caer. Es obligatorio tanto cerrar la sangría fuera de casa como sumar más regularmente ante rivales que están en la misma pelea.
Este artículo se modificó el 11/02/2016 18:33 18:33