El reputado columnista Sid Lowe dedicó este lunes un artículo sobre la Liga BBVA en el diario británico The Guardian al equipo amarillo, del que habló maravillas y profundizó en la figura del técnico Quique Setién.
El juego que está practicando la UD Las Palmas desde la llegada de Quique Setién al banquillo, unido a la racha de resultados en la última semana, sigue dando que hablar. Si ya era conocido el equipo amarillo por su buen trato al balón y fútbol vistoso a nivel nacional, ahora también ha traspasado fronteras. Sid Lowe, de reconocido prestigio en España y el Reino Unido por su conocimiento futbolístico, ha sido la última ‘víctima’ del hechizo con el balón del plantel grancanario, al que ha dedicado la mayor parte de su columna analítica semanal en The Guardian.
Comienza Lowe su texto ubicando el contexto actual, explicando que «mucho puede ocurrir en una semana, y muchas cosas pueden cambiar también». «Y si no que le pregunten a David García«, añade antes de entrar a valorar a la Unión Deportiva Las Palmas. Destacó que el capitán amarillo admitió tras el partido en Villarreal que estaba todo muy negro, que Ángel agregó que estaban muy pesimistas y que otro jugador había llegado más allá en privado, describiendo al equipo como «muerto».
«Ahora están vivos. Tocaron fondo pero ahora son un equipo para hacernos soñar», afirma en el texto. De esta forma describe Lowe la situación actual de Las Palmas tras las tres victorias consecutivas al sobreponerse a todas las adversidades. «David García tiene 34 años y ha pasado toda su carrera en Las Palmas, pero nunca había jugado en Primera antes. Ángel sí lo hizo una temporada en 2002. El sábado, García anotó su primer gol en Primera, mientras que Ángel, lesionado en la última sesión de entrenamiento antes de comenzar la liga, salió para disputar seis minutos: sus primeros minutos con Las Palmas en la élite durante 13 años. Su temor era que estuvieran ante su última oportunidad. En cambio, el gol de David García aseguró lo que su entrenador describió como una victoria inesperada. Una victoria vital, también», prosiguió.
«Los problemas se amontonaban para un club donde cada partido fuera de casa supone un viaje de 4.000 km»
Poco después profundizó en las adversidades que encuentra habitualmente el conjunto amarillo, destacando que la UD encaraba el anterior fin de semana, de la jornada 26, en zona de descenso a tres puntos de la salvación: «Los problemas se amontonaban para un club donde cada partido fuera de casa supone un viaje de 4.000 kilómetros, más lejos que para el Real Madrid viajar a Roma, el Atlético a Eindhoven o el Barcelona a Londres. Nauzet Alemán fue suspendido después de una noche sin permiso en una discoteca que terminó con el centrocampista necesitando 18 puntos de sutura en su cara. El padre del delantero de bajo rendimiento y que raramente juega, Sergio Araujo, máximo goleador de la última temporada, amenazando con llevárselo a otro lado, provocando que el entrenador Setién replicara que no iba a ceder a chantajes. La lista de lesiones creciendo. Y encima no ganaban. Al mismo tiempo, casi todos los equipos que estaban en problemas tenían algo. Las Palmas, en cambio, había ganado sólo uno de los últimos ocho encuentros», describió.
«Y entonces ocurrió», continúa, resaltando que la jornada 26 comenzó con la victoria ante el Eibar, la 27 continuó «martilleando» al Getafe y la 28 se cerró con la victoria en El Madrigal. «Ahora se enfrentan al Real Madrid el domingo. Han cambiado el registro en Gran Canaria. ¡A por ellos!, se leía en un titular la mañana del domingo. ¿Y por qué no? Nadie había batido al Villarreal en 14 partidos. Demonios, incluso nadie le había marcado un gol durante 620 minutos hasta que llegó Las Palmas«.
El análisis de Sid Lowe en The Guardian agrega: «Las Palmas no había logrado encadenar dos victorias antes; ahora han ganado tres seguidos y llegando ahora, todas juntas, el impacto es todavía mayor: ocho días, nueve puntos. Llegaron a la jornada 26 en zona de descenso a tres puntos de la salvación y salen de la jornada 28 con cuatro puntos alejados de ella, en 15ª posición y con otros dos equipos entre ellos y el descenso».
«A su alrededor hay equipos que también están luchando. Más aún, parece, de lo que Las Palmas lo está, aunque la vida se mantiene impredecible en la zona baja, donde sólo el Levante empieza a descolgarse, a tres puntos en la cola de la tabla, donde sólo tres puntos separan a los siguientes cuatro equipos —Sporting, Granada, Rayo y Getafe— y donde Las Palmas, cuatro puntos por encima, tiene a Deportivo, Málaga, Valencia y Betis en cuatro puntos, y la oportunidad de escalar aún más alto».
Poco después, tras detallar los problemas y situaciones por donde están pasando otros equipos de la zona baja, en la que incluso añade al Deportivo por su mala racha y los precedentes del Eibar de la temporada pasada, aunque matiza que «no deberían tener problemas», Lowe retoma al equipo amarillo, el centro de su análisis. «Nadie salió mejor de esa semana de nueve puntos que Las Palmas. ‘Estábamos muy pesimistas’, decía Ángel López. ‘Nos ha pasado de todo este año: lesiones, problemas fuera del campo, malos momentos. En cualquier caso, sería estúpido pensar que estamos salvados. Tenemos que pensar en lo que le pasó al Eibar el año pasado o al Deportivo éste: dos equipos que parecían salvados pero se encontraron en problemas’. Cierto, pero, para un equipo que estaba ‘muerto’ ocho días antes, la salvación parece probable ahora; hay un colchón, comodidad y confianza por primera vez. Cuatro puntos lejos del descenso, tienen 30 puntos. Tres victorias en diez partidos debería ser suficiente; incluso podrían no necesitar tanto».
«Un equipo organizado, bien posicionado, deseoso de tener el balón y pasarlo»
Es entonces cuando el columnista británico desgrana al conjunto de Setién, al que describe como «organizado, bien posicionado, deseoso de tener el balón y pasarlo», para continuar definiendo: «Han estado entre los mejores equipos para ver, deseosos de tener posesión, preparados para atacar. Construidos en la imagen de su entrenador, Setién. En su imagen y en la de ellos».
Llegado a este punto, Sid Lowe analiza la personalidad en profundidad del técnico amarillo. «Cuando Setién sustituyó a Paco Herrera, el primer entrenador en ser despedido esta temporada, antes de la jornada nueve, Las Palmas había sumado cinco puntos y sólo una victoria. Muchos consideraron el despido muy injusto y hubo como una gran tristeza por la forma en la que sucedió, así como un ligero tono de disculpa en la forma en la que Setién habló. Incluso dijo que él continuaría con el trabajo que su predecesor había hecho. Herrera, universalmente querido y respetado, había ascendido al equipo en su primera temporada, batiendo al Zaragoza en el playoff. La salvación era lo mejor que cualquiera podía esperar y, en el fondo, muchos no la esperaban. Su reemplazo no pareció cambiar eso. Y sin embargo, en los 20 partidos desde la llegada de Setién, Las Palmas ha sumado 25 puntos».
«Setién es un poco diferente. Como jugador era habilidoso, creativo, miembro de la Selección Española del Mundial de 1986, un futbolista que nunca tuvo problema en hablar de sus superiores, y que reconoce que el juego se ha vuelto tan rápido que en estos días que él no lo habría podido jugar. Había interés del Real Madrid, aunque nunca se concretó. Jorge Valdano le definió como un ‘disidente’, un creativo, un futbolista ligero, rebelándose contra el juego físico».
«Setién admite alegremente que una de las razones por la que esta es su primera temporada como entrenador en Primera, a sus 57 años, es que nunca tuvo la ambición de realmente perseguir una carrera en los banquillos. ‘No aspiro a ser un entrenador famoso. Sólo espero ser honorable y dejar buenos recuerdos’. Manifiesta haber estado sólo en el Racing de Santander, el equipo de su ciudad, en 2001 porque ellos le necesitaban, y su hoja de servicios es llamativa, con Poli Ejido y Guinea Ecuatorial entre ellos. Se queja de que el fútbol ha sido distorsionado por el dinero y no se asemeja a la forma en que el fútbol ha transcurrido, diciendo en una entrevista que a veces prefiere jugar al ajedrez que ver un partido en televisión. Pero luego las necesidades mandan, por lo que aquí está».
«Setién necesita sentirse cercano a sus jugadores»
«Antes de esto estuvo en Lugo durante seis años, porque decía que se sentía bien. Necesita eso, dice; también habla acerca de la necesidad de sentirse cercano a sus jugadores. Necesita conectar. Como entrenador, afirma que toque y combinación, fútbol técnico, el tipo de juego que representó cuando era jugador, no es negociable. Admitió que había llorado viendo a Juan Carlos Valerón, que cuando conoció a Johan Cruyff le dijo que daría su dedo meñique por haber jugado en un equipo como el suyo, y que cuando fue a ver al Barcelona entrenar conoció a Lionel Messi y le dijo: ‘Por favor sigue jugando hasta los 60… o al menos hasta el día que me muera'».
«Sintió Las Palmas como el lugar correcto, un lugar donde los jóvenes de cierto perfil prevalecían. Hay un toque de cliché sobre ellos, pero se asume que los jugadores canarios son habitualmente jugadores habilidosos, creativos y divertidos. ‘Está implícito en la vida de la isla, en la calle; el clima lleva a la gente fuera de sus casas’, insiste el director deportivo. ¿Cómo podemos decirle a los jugadores que no regateen? Los dribladores son una especie en peligro de extinción».
«Hay algo en eso, pero sólo algo. Setién ha hecho a Las Palmas uno de los equipos más atractivos de ver en España; cuando ellos están bien, son muy buenos. Ordenado, preciso, con ambición de crear más que destruir. Paciente con el balón, raramente rifándolo. En un periódico, la famosa frase de Diego Maradona fue reproducida de nuevo este fin de semana para referirse a ellos: ‘Podrían jugar con un anuncio en el pecho que pusiera algo así como la pelota no se mancha’, decía el periodista. El partido ante el Barcelona hace dos semanas fue un buen ejemplo: allí estaban ellos, presionando arriba, teniendo un montón de balón, creando ocasiones, pero sin la suerte de cara al gol, quedando atrapados por el marcador. Algunos jugadores admitieron preguntarse si estaban siendo ingenuos. O tal vez tenían mala suerte».
«Ya no. ‘Un alto porcentaje del fútbol es la oportunidad y ahora mismo estamos teniendo esa suerte’, dijo Setién. Con lesiones y resultados han llegado cambios, un toque de pragmatismo. Tal vez siempre estuvo ahí —a Setién le encanta Valerón, de 40 años, aunque raramente le alinea— pero ahora es más claro. Esta no es exactamente la historia que algunos están vendiendo de un firme compromiso con una causa purista del fútbol. Ha habido filosofía, seguro, pero también apertura de mente y adaptación: un cambio hacia el 4-1-4-1, más énfasis en la protección, laterales que atacan menos. Como David García dijo este fin de semana: ‘Ahora hemos encontrado el equilibrio entre ataque y defensa’. El portero Javi Varas describió los últimos tres partidos como los que menos ha participado».
«Con estos cambios, Las Palmas ha encontrado la victoria que necesitaban; también podrían haber encontrado la salvación. Setién estaba orgulloso cuando dijo: ‘En la primera parte controlamos el balón’. También estaba orgulloso cuando añadió: ‘En la segunda parte sufrimos un poco más pero defendimos bien’. En una semana, todo cambió; tienen 10 jornadas para asegurar que eso no vuelve a cambiar, para asegurar su plaza en Primera. ‘No puedes venir a El Madrigal y no esperar sufrir’, dijo Setién. ‘Francamente, todavía va a ser muy duro, pero este resultado nos deja más cerca de nuestro objetivo y nos da un enorme impulso. No sé si estamos en nuestro mejor momento, pero es nuestro momento más efectivo». Con esta cita del técnico amarillo el sábado concluyó Sid Lowe su visión analítica sobre la UD Las Palmas, cuyo fútbol ya enamora más allá de nuestras fronteras.
Este artículo se modificó el 09/03/2016 12:57 12:57