El presidente del equipo amarillo valoró en la emisora oficial del club la asistencia de aficionados al Estadio de Gran Canaria, dando detalles que le hacen mostrarse satisfecho por las afluencias registradas. La UD recaudó en taquilla 2,5 millones de euros ante los dos grandes.
Análisis de asistencia de público al estadio ante los grandes: «Nosotros estamos siempre tratando de analizar todas las cosas que van sucediendo en el entorno del club en todos los sectores. Nuestro análisis es el siguiente: ante el Atlético de Madrid el abonado no pagaba y el aficionado pagaba el precio de un partido normal y ‘sólo’ vinieron algo más de 28.000 personas. Ante el Barcelona casi 27.000 y ante el Real Madrid casi 26.000 cuando en estos partidos ambos aficionados pagaban. Dicho esto, los abonados de la UD Las Palmas han venido al partido del Madrid y el Barcelona en un 96% pagando. Esto es, de los abonados que tiene el club, que tenían que pasar por taquilla en esos partidos, el 96% ha asistido a los partidos. Nosotros hemos buscado el equilibrio entre el abonado, al que hemos tratado de proteger en el precio, y el aficionado que ha querido venir. Si hemos protegido al abonado y ha tenido esta afluencia tan masiva con algo más del 96%, no creo que debamos estar poco satisfechos, justamente todo lo contrario».
[…] «Cuando empezó la temporada dijimos que no queríamos más de 20.000 abonados y los aficionados cumplieron. En el partido del Madrid y Barça, que los abonados pasan por taquilla y viene el 96% de los abonados tenemos que estar satisfechos. Podríamos haber abaratado el precio de los no abonados, pero ¿a qué precio tendría que bajar el del abonado? Y si cogemos como ejemplo el partido del Atlético de Madrid, la UD Las Palmas con esa misma política no hubiera podido alcanzar lo presupuestado por taquilla ante Real Madrid o Barcelona. Está en nuestro presupuesto unos 2,5 millones de euros por estos partidos si superábamos la media de 25.000 personas. Alcanzamos esas medias esperadas. La recaudación ante el Atlético de Madrid estuvo en torno a unos 120.000 euros. Es muy importante tener las cosas claras, las exigencias de ventas en una liga tan empresarial en términos económicos y con tanto control de La Liga y del propio Consejo Superior de Deportes. No podemos estar corriendo riesgos de no cumplir con lo presupuestado».
Control externo a las cuentas del Club: «Cualquier empresa o club está sujeta a una auditoría. Cada tres meses estamos sujetos a una auditoría de la LFP y tenemos que ir dos veces al año al Consejo Superior de Deportes a dar explicaciones sobre nuestros presupuestos. El control es máximo y tenemos que tratar las cosas con las máximas garantías. A mí me encantaría que la UD Las Palmas pudiese disfrutar de un estadio lleno hasta los topes, pero las necesidades empresariales y las obligaciones empresariales que el club tiene necesitan un rigor en la gestión, que nos obligan a tomar estas decisiones».
Otros factores influyentes: «Luego hay más cosas a valorar. La proximidad entre ambos partidos. Los aficionados han tenido que desembolsar una cantidad importante y muchos tuvieron que decidir si iban a un partido o al otro. Muchos tuvieron que elegir y esa proximidad hace resentir la economía. Si a esto añadimos la oferta televisiva también nos obliga a pensar que a nivel de precio es muy complicado llenar el estadio. Pero la conclusión final es clara. Si hemos cubierto económicamente el presupuesto de ingresos que teníamos previstos para estos partidos, tenemos que estar muy satisfechos y contentos».
Silbidos recibidos ante Barcelona y Real Madrid: «El día del Barcelona se me pitó y ayer cuando se dio la asistencia por megafonía pitaron. Yo eso lo respeto muchísimo y por supuesto no tengo nada que comentar al respecto porque para nosotros lo que los aficionados entiendan que tienen que decir tenemos que respetarlo. Pero tenemos una responsabilidad legal del club ante las instituciones. Lo tiene el club y no los aficionados, y tenemos que salvaguardar los intereses de la entidad. A lo mejor con esta información que estamos dando hoy nos hubiesen pitado mucho menos o no hubiesen pitado. Entiendo que hayan aficionados que sin conocer estos datos crean que bajando los precios se mejora la afluencia. Nosotros respetamos lo que los aficionados manifiesten, pero vamos a seguir trabajando en tener un estadio mejor, unas instalaciones acordes a la categoría en la que estamos».
Ejemplo del equipo de baloncesto: «Abonarte al Gran Canaria de baloncesto cuesta muy barato, pero tiene detrás al Cabildo de Gran Canaria. Nosotros si no cumplimos con las expectativas tendrá que venir el presidente, como ha hecho otros años, a poner el dinero que hace falta. Tenemos que hacer una grada Naciente más grande para que sea una grada más popular y aumentar el número de abonados. Nosotros no tenemos ningún inconveniente en mantener el número de ingresos actualmente aunque tengamos más abonados, pero para eso necesitamos más afición en Naciente. Estamos orgullosos de la masa social que tiene el club y estamos en un número de abonados muy importante. Pero para abaratar precios necesitas un aforo mayor».
Destino de los ingresos del Club: «El Club es una empresa solvente, que pagas sus obligaciones y quiere acometer una inversión importante en Barranco Seco. La UD Las Palmas no puede adquirir créditos financieros para una obra de esa envergadura y tiene que afrontarla con recursos propios. El dinero está para tratar de invertirlo bien y para si un día el equipo tiene la desgracia de volver a Segunda División, de lo que se trata es de crear una base. Si descendiese este año, el año próximo tendría capacidad económica para abordar nuevamente el ascenso, dejaríamos un club saneado económicamente y dotado de infraestructuras. Cuando yo cogí el equipo en Segunda B no tenía ni dinero, ni infraestructuras. A mí me dejaron 72 millones de euros de deuda, y estaría encantado de que me dejaran más millones de deuda pero unas mejores instalaciones. Lo que no puedo hacer es cometer errores del pasado y no utilizar ese dinero en tener una solvencia económica. Mi objetivo es crear esa ciudad deportiva del primer equipo en Barranco Seco, invertir en adaptar y modernizar este estadio para que nuestros abonados y aficionados estén orgullosos y tratar de seguir invirtiendo en el producto que vendemos, que es fútbol, comodidad, recinto deportivo, marca, prestigio… y todo eso nos obliga a ver esto desde otra visión. Nosotros queremos ser solventes y sobre todo autónomos, que no necesitemos ayuda de ninguna institución. Que quien invierta lo haga porque entienda que la UD Las Palmas es una gran plataforma para sus marcas».
Este artículo se modificó el 15/03/2016 14:57 14:57