X

Eder Sarabia homenajea a Cruyff con una emocionante carta

El entrenador asistente de Quique Setién en la UD Las Palmas también ha querido mostrar su recuerdo y agradecimiento por el recientemente fallecido Johan Cruyff, al que ha escrito una carta que ha difundido en su cuenta de Twitter.

Eder Sarabia reconoce en la carta que sus primeros recuerdos futbolísticos y sus primeros ídolos tras su padre Manu Sarabia, fueron el equipo holandés de Cruyff y algunos de sus integrantes. No obstante, fue en su etapa como entrenador como más enamoró al asistente amarillo, como reconoce en su emotiva carta.

El texto de la carta es el siguiente:

«Ha sido la persona más importante en la historia del fútbol». Ha tenido que dejarnos Johan Cruyff para que mi aita y yo hiciéramos ayer esa reflexión.

Nunca hubo nadie tan grande, tan influyente, tan innovador… como el genio holandés. El fútbol, para millones de personas, es mucho más que un deporte. Y no creo que haya ninguno de esos que no sea de algún equipo. Yo, por motivos obvios, nací siendo del Athletic. Mi aita fue mi primer ídolo, pero apenas tengo imágenes en vivo (aunque después haya visto miles de veces los vídeos de sus jugadas y sus goles) de sus partidos en San Mamés o con la Selección. Mis primeros recuerdos de verdad me llevan al antiguo estadio de Las Gaunas, donde mi aita acabó su carrera como futbolista en el Logroñés.

Era entonces cuando Johan Cruyff creaba el Dream Team. En aquel momento nacía también mi admiración por el fútbol holandés. Y es que mi segundo ídolo fue Marco Van Basten. Aún recuerdo cuando con 9 años, la semana previa a mi primer partido oficial, hice recorrer a mi ama todas las tiendas de deporte de Logroño y de Bilbao en busca de las Diadora negras con el logo naranja que tenía el gran Marco.

Me he emocionado cientos de veces por el fútbol. La primera, en el año 88, de pena, en el último partido de mi aita con el Athletic contra el Sabadell. La siguiente, pocas semanas después, cuando mi Holanda, la de Van Basten (y la de Johan), con un gol de Win Kieft a Irlanda, se clasificaba para semifinales de la Eurocopa, que después acabaría ganando con el golazo que todos recordamos de Van Basten a Dassaev. 

Y ahora afirmo que aquella selección era también la de Johan, porque todo lo bueno que le pasó a Holanda tras los años 70 fue gracias a Cruyff, y a la semilla que él plantó en aquel Ajax y en la ‘Naranja Mecánica’. Siendo futbolista, su trascendencia iba mucho más allá de su elegancia, de su cambio de ritmo o de su mítico recorte por detrás. El 14 fue único por cualidades, y también por carácter y personalidad. Pero su obra no había terminado, aún le faltaba el Dream Team.

Como futbolista, el Flaco, estará siempre entre los mejores. Pero como entrenador, no habrá nadie como él. Todo aquello que tenía en su cabeza y que fue aprendiendo y experimentando como jugador, lo desarrolló con aquel Barcelona de ensueño. Pocos equipos hasta entonces habían jugado de una manera tan valiente, tan tan asociativa, tan ofensiva, tan atractiva… y además, tan efectiva. Ése es el modelo que cambió la historia del FC Barcelona y de la Selección Española.

La propuesta de Johan es tan simple, y a la vez tan compleja, como brindar el mejor escenario posible para que los futbolistas más talentosos puedan desarrollar su mejor juego. Que la pelota esté en los pies de los mejores y en las mejores condiciones posibles. Que éstos sepan que hacer y, sobre todo, por qué hacerlo. Talento siempre hubo, pero faltaba ese contexto.

Después, llegó Pep. También palabras mayores. Pero eso merece otro artículo aparte. Si mi pasión por el fútbol se la debo a mi aita, para alguien como yo que empezaba a disfrutar y a emocionarse con este deporte entre finales de los 80 y principios de los 90, es fácil de entender que el segundo gran responsable de esto sea Johan Cruyff. Un amante del fútbol, de ‘tu fútbol’, de ‘nuestro fútbol’, te da las gracias, flaco.

Eder Sarabia

Este artículo se modificó el 28/03/2016 10:32 10:32