El nuevo Real Decreto-ley que comenzará a llevarse a cabo a partir de la próxima temporada hará que la UD Las Palmas casi duplique la cantidad de ingresos por derechos de televisión sobre la que recibió en la temporada recién finalizada. Esta cantidad se moverá entre los 40 y 43 millones de euros.
La permanencia en Primera División cada temporada se vuelve fundamental no sólo a nivel deportivo sino también económico para los equipos humildes. Situación que se acrecienta la próxima temporada, donde el nuevo Decreto-ley contribuirá a un reparto más equitativo y donde, pese a seguir existiendo amplias diferencias con los equipos grandes, los más humildes ven incrementar sustancialmente sus arcas.
Según este nuevo Decreto, que permitirá la venta centralizada de derechos televisivos y lograr así unos ingresos cercanos a los 1.500 millones de euros para la próxima temporada, las cantidades a repartir entre los equipos se desglosan de la siguiente forma:
1) El 90% de los ingresos totales para la Liga BBVA y 10% para la Liga Adelante.
2) De la cantidad recibida para la Liga BBVA, el 50% se repartirá a partes iguales, lo que se traduce en un 5% para cada equipo.
3) Un 25% según distintos criterios de implantación social. Ningún equipo podrá obtener más del 20% ni menos del 20%.
4) Y por último un 25% según la clasificación histórica de las últimas 5 temporadas, aplicando unos porcentajes establecidos en el Real Decreto-ley de 30-abril-2015. Este es el aspecto en el que sale peor parada la UD Las Palmas debido a los 13 años lejos de Primera División.
De esta forma, los ingresos aproximados que percibirá la entidad amarilla llegarían en las siguientes cantidades:
- Aproximadamente 32,5 millones de euros que percibirá cada equipo como el 5% equitativo para cada club.
- 7 millones de euros por implantación social, con criterios variables en los que se incluyen aspectos como la taquilla, el número de socios y abonados y la percepción audiovisual.
En este segundo aspecto, Las Palmas ocupó durante esta temporada la posición número 16 igualada con el Levante, lo que le conlleva una cifra de ingresos menor que la mayoría. En la tabla anexa elaborada por el periodista malagueño Juan García (@juanfga en twitter) y la web futbolplus.es se pueden observar las estimaciones de ingreso para cada equipo. En este sentido, la UD tendría mucho que mejorar para ir escalando posiciones que le permitan unos mayores ingresos por relevancia social.
Por último, el otro 25% a repartir que más controversia puede generar, el correspondiente a la clasificación de las últimas cinco temporadas. En este sentido, apenas influye que Las Palmas haya terminado en undécima posición para el reparto del próximo año, ya que se siguen valorando los resultados de los últimos cinco y no llevaría más años en Primera que ningún otro de los actuales, pero sí lo hará a partir del siguiente en caso de conseguir nuevamente la permanencia. Esto sucede porque esta temporada la UD ya fue el peor clasificado en cuanto al global de los últimos cinco años, por esa razón fue el conjunto que menos ingresó por derechos televisivos.
Como también explica en otra tabla el periodista Juan García, autor del blog Arriba el trono dedicado al Málaga CF, la diferencia de media tabla para abajo está aproximadamente en 800.000 euros por puesto. De esta forma, se espera que para la próxima temporada la UD Las Palmas ocupe la posición 17 en cuanto a esta variable, por lo que recibiría por clasificación de las últimas cinco temporadas unos 3,4 millones de euros. No obstante, si ascendieran el Real Zaragoza, Osasuna o Elche, superarían en esta clasificación a la UD por tener mejor balance en Primera en el combinado de los últimos cinco años.
En resumen, Las Palmas ingresaría aproximadamente 32,5 millones de euros por el reparto equitativo entre clubes de Primera, 7 millones por relevancia social y 3,4 por clasificación los últimos cinco años -en caso de que no asciendan los tres equipos citados anteriormente, donde habría que restar 800.000 euros por cada uno de ellos que lograra ascender-. Una cifra que suma una cantidad cercana a los 43 millones de euros, que suponen casi el doble que la cantidad que ingresó por derechos televisivos la UD durante la temporada recién finalizada, donde la cifra se fue hasta unos 25 millones de euros aproximadamente.
Este artículo se modificó el 26/05/2016 09:40 09:40