Las nuevas incorporaciones para esta temporada ha otorgado al club una gran notoriedad internacional. Ya el fútbol canario era conocido y más después de una espectacular temporada en el retorno a la Primera División, con hasta quince jugadores nacidos en Gran Canaria en la plantilla.
La Unión Deportiva se globaliza. Tres futbolistas grancanarios han abandonado la entidad amarilla para dar paso a jugadores reconocidos a nivel mundial y con un cartel de presentación que invita a abrir las puertas a nuevos objetivos. Entre ellos Kevin-Prince Boateng, reconocido a nivel mundial por sus actuaciones especialmente con la camiseta del Milan. Su llegada a Gran Canaria se convirtió en tendencia en las redes sociales y noticia global, siendo recogida por medios de diferentes países y convirtiéndose en un nuevo ídolo del que muchos añoran su camiseta.
Su fichaje por Las Palmas ha dado la vuelta al mundo y no ha tardado en responder en el verde con buenas actuaciones, a pesar de la duda que inicialmente sembraba su historial disciplinario. No quedan tan lejos en el tiempo sus actuaciones brillantes con la Selección de Ghana en Sudáfrica 2010, cayendo en penaltis ante Uruguay en cuartos de final y siendo uno de los referentes de la revelación del Mundial. Hito del que sólo podía presumir Juan Carlos Valerón en las plantillas recientes de la UD.
Al ghanés se han unido Marko Livaja, Hélder Lopes, Mateo García y Michel Macedo, dando a la plantilla un aire más internacional después de haber llegado a jugar en la Liga BBVA, en ocasiones, con más de ocho jugadores canarios en el once titular, y sumando hasta 15 en todo el plantel. Este verano, con las bajas de Nauzet Alemán, Ángel López y Juan Carlos Valerón, se ha visto reducido este número a 13, aunque se ha ganado en reconocimiento apareciendo en el mapa de muchos países. Sin embargo, la esencia que tanto identificaba a los amarillos no ha desaparecido, sino que se ha afianzado desde la llegada de Quique Setién al banquillo, recuperando el fútbol que mejor va a los futbolistas amarillos.
Este artículo se modificó el 18/08/2016 19:46 19:46