X

Así juega el Málaga de Juande Ramos: visión de juego y calidad

LA PIZARRA | Rafael Henríquez analiza al siguiente rival de la Unión Deportiva Las Palmas, el Málaga de Juande Ramos.

En la jornada 4 recibiremos a un Málaga también muy renovado en esta temporada, correspondiendo la dirección del equipo a un entrenador con experiencia en Primera División, Juande Ramos, y con gran cantidad de altas y bajas en la plantilla, lo cual ha dificultado su rendimiento en estas primeras jornadas. Entre las bajas, el central Albentosa, el guardameta mexicano Ochoa, y el delantero paraguayo Roque Santa Cruz. Y como fichajes más destacados, el centrocampista Keko, que cuajó una gran temporada en el Eibar, el delantero gran canario Sandro Ramírez, procedente del FC Barcelona, y el extremo Jony procedente del Sporting de Gijón.

Juande Ramos ha sido entrenador entre otros equipos del Real Betis, Espanyol o Sevilla (donde conquistó una Europa League), incluyendo también un paso por la Premier League en el Tottenham; y posteriormente fue entrenador del Real Madrid, batiendo en ese momento el récord de victorias consecutivas en liga. Juande Ramos es un entrenador diferente, cuyo trabajo se caracteriza por el manejo de la psicología individual y colectiva. Su ideario se basa en la primacía del equipo por encima de todos, priorizando la exigencia máxima en los entrenamientos y partidos de todos los jugadores. Aunque hasta la fecha no ha tenido gran rédito de su modelo de gestión, obteniendo 2 puntos de 9 posibles.

El Málaga ha venido formando con un sistema 1-4-2-3-1, con el contrastado camerunés Kameni en la portería, línea de 4 defensiva con Rosales y Miguel Torres en los laterales, la pareja de centrales la componen Weligton y Llorente. Doble pivote defensivo formado por Recio y Camacho, una línea de 3 media puntas dotada de gran creatividad, con Fornals de  enganche, Jony de extremo izquierdo, que fue el mejor jugador la pasada campaña del Sporting de Gijón con gran velocidad y desborde, y Sandro Ramírez por la derecha de perfil más asociativo; con Charles delantero finalizador.

Aspectos destacados del Málaga:

* Capacidad asociativa: En la línea de tres cuartos, dispone el Málaga de jugadores con gran visión de juego y calidad.

Aspectos negativos del Málaga:

* Continuidad en el juego: No dispone en Málaga de regularidad en su juego, y la línea defensiva no termina de asentarse. Grandes fallos de coordinación en la línea de 4.