ENTREVISTA | El futbolista español coincidió con el técnico italiano cuando ambos militaban en el Foggia y relata a la perfección quién es el que será el encargado de dirigir la nave amarilla a partir del próximo mes de julio.
Cuando se pregunta por Roberto De Zerbi lo primero que suelen pronunciar los que le conocen de cerca que es uno de esos entrenadores seducidos por el tiki-taka y que poco o nada tiene que ver con lo que ha sido, históricamente, el fútbol italiano.
Una de las personas que más saben del nuevo entrenador de la UD Las Palmas es Miguel Maza, el único español junto a Martí Riverola en ser entrenados por el italiano. El centrocampista santanderino coincidió dos temporadas con el preparador transalpino durante la etapa de éste último en el Foggia, un club humilde que empezó a llamar la atención del gran público en Italia por lo rompedor del fútbol que desarrollaba.
Y así lo siente el propio Maza, quien relata que el de Brescia no ve nunca partidos de la liga italiana, más bien los aborrece. De Zerbi es un apasionado de la figura de Pep Guardiola, alguien a quien ha visitado, escuchado y del que ha aprendido muchas de las cosas que sabe, aunque su manera de vivir el fútbol tenga unas connotaciones más cercanas a lo que es hoy en día alguien como Simeone.
Maza ve en el ex entrenador del Palermo a un obseso del trabajo y un entrenador cercano que vive por y para el fútbol. En definitiva, un enamorado del toque al que, con su manera de definirlo, podríamos considerar como el último gran rebelde del Calcio.
udlaspalmas.NET (P): ¿Cómo fue la irrupción de De Zerbi en el Foggia?
Miguel Maza (R): Antes de firmar con el Foggia estuve viendo los entrenamientos desde fuera y, desde el primer momento, tuve claro que quería jugar allí. Durante la primera temporada que estuvo en el Foggia teníamos un equipo muy justito, pero fuimos capaces de mantenernos sin problemas en la categoría. Al año siguiente, llegó un presidente nuevo que puso algo más dinero y conseguimos fichar jugadores con más experiencia. El equipo dio un salto y nos quedamos a las puertas del ascenso. En Italia todo el mundo hablaba de De Zerbi y del Foggia por la manera que teníamos de jugar. Su irrupción fue tremenda.
P: ¿Qué fue lo que más le llamó la atención de él cuando llegaste al Foggia?
R: Vive cada segundo a tope. Llegaba a las oficinas a las diez de la mañana y no se marchaba hasta las 3 de la mañana del día siguiente. Es una pasada la pasión y las ganas que tiene por el fútbol, es un animal insaciable del trabajo. En todo momento, tenía claro cómo quería hacer las cosas y qué camino tenía que coger para llegar a ser el entrenador que quería ser. Creo que tiene todo lo que debe tener un técnico para poder triunfar.
P: ¿Qué tipo de personalidad tiene De Zerbi?
R: Es un entrenador que tiene una personalidad muy marcada y es una persona realmente ambiciosa en su trabajo. Es una persona que se dedica veinticuatro horas al fútbol, es un estudioso del rival y del equipo que tiene en sus manos, siempre está pensando en fútbol. La verdad es que es un técnico preparado para un reto como el de la UD Las Palmas.
P: ¿Cómo es el trato que tiene con los jugadores?
R: Sinceramente, Roberto es un entrenador que genera muy buen rollo con los jugadores. En los dos años que coincidí con él nunca tuve ningún problema. Una de las cosas que destacaría de su trato con los jugadores es su sinceridad: todo lo que piensa te lo dice a la cara sin esconderse, sin ir por detrás, y eso me parece algo muy bueno para un técnico.
P: ¿Cómo se comporta con las estrellas del equipo?
R. La realidad es que no tiene un trato diferenciado, al contrario, siempre tiene palabras buenas para los que menos juegan, intentando que se sientan lo mejor posible dentro de ese rol. Da la misma confianza a todos los jugadores de la plantilla.
P: ¿Qué tipo de futbolista le gustan?
R: Le gustan los jugadores que tengan una gran personalidad y que le demuestren las ganas que tienen por jugar. Quiere jugadores que lo den todo en el campo y no se guarden nada de lo que llevan dentro. Es lo mínimo que exige.
P: Una virtud y un defecto de De Zerbi.
R: La mayor virtud de Roberto es su hambre por mejorar. El defecto que yo le he visto es que, en ocasiones, es demasiado exigente con los futbolistas y siempre hay algunos que no reciben el mensaje de la misma manera. Hay jugadores que necesitan más cariño que otros y puede que ahí tenga que cambiar un poco su manera de actuar.
P: ¿Es De Zerbi un entrenador frío o más bien todo lo contrario?
R. La verdad es que es un entrenador muy parecido a Simeone en lo pasional. Cuando se cabrea se le hincha la vena y es muy activo en la banda, siempre dando instrucciones, colocando a la gente en el campo. No se relaja ni un segundo.
P: ¿Más táctico o más motivador?
R: Personalmente, De Zerbi me recuerda a Guardiola por su manera de ver el fútbol. Roberto ha aprendido de Pep y tiene ideas muy parecidas en cuanto a la charla con el jugador y, también, por cómo quiere que jueguen sus equipos. Como te dije, estudia mucho a los rivales, sobre todo, para encontrar la mejor manera de sacar el balón jugado y cómo hacerles daño desde el juego estático. Aun así, deja mucha libertad para que el futbolista desarrolle su talento sin demasiadas ataduras.
P: Todo eso le aleja del prototipo de fútbol que se practica en Italia, ¿no?
R: Totalmente. Roberto está completamente alejado de lo que es y ha sido el Calcio. De hecho, muchos equipos de la Primera División italiana veían nuestros partidos para ver cómo jugábamos y cómo tratábamos el balón. Durante los entrenamientos el balón siempre era protagonista: rondos, partidillos, muchos ejercicios de posesiones pequeñas y circulación rápida, practicando la presión… La pizarra sí que la utiliza, pero no demasiado.
P: Entonces De Zerbi encajaría muy bien en lo que es la UD Las Palmas.
R: Sería el mejor sitio de España para que Roberto iniciase su etapa en Primera División. Las Palmas tiene jugadores muy de su estilo como Jonathan Viera, Roque, Tana… La UD es un club importante y que en los últimos años ha crecido mucho realizando un fútbol de toque, dejando claro que ese es el camino que buscan para triunfar.
P: ¿Qué crees que le falló en Palermo?
R: Desde que se anunció su fichaje sabía que no lo iba a tener fácil y que no iba a durar mucho. Allí no tenía los jugadores indicados para jugar el fútbol que sabe y quiere. En Las Palmas no va a tener ese problema, porque allí tendrá un tipo de jugadores que le vienen muy bien. Los jugadores españoles en concreto no deberían tener problemas a la hora de trabajar con él por la manera que tenemos de entender el fútbol.
P. ¿Está preparado para dar el salto a la Primera División española?
R. Sin duda, estoy seguro. Creo que en Las Palmas lo hará muy bien porque su estilo de fútbol es que se estila en España. Evidentemente, tendrá cosas que adaptar a su forma de entrenar, pero serán cosas mínimas, más bien pequeños detalles y allí le ayudarán en eso. Cuando estaba aquí no veía nunca partidos del Calcio, se fijaba en el Bayern de Guardiola, en el Barça… Aquí todos los equipos se cierran mucho más y en España todos los equipos quieren jugar, eso le va a beneficiar bastante. Las Palmas no se equivoca con el fichaje de Roberto De Zerbi para su banquillo.
También te puede interesar…
Este artículo se modificó el 09/06/2017 22:16 22:16