El nuevo técnico amarillo indica que le gusta «un juego posicional y no tanto de transiciones rápidas», pero que también buscará conversar con los jugadores para buscar un punto intermedio. Agradece al club la confianza depositada.
Presentación y agradecimientos. «Durante muchas entrevistas en este tiempo me preguntaban qué proyecto me gustaría, y siempre decía que donde me quisieran. Cuando en un inicio te marcas un orden de prioridades, teniendo en cuanta quién eres, hemos sido capaces de resistir, les agradezco a mi cuerpo técnico que tenga esa capacidad de resistir, no es sencillo estar fuera del fútbol. Estábamos convencidos que queríamos entrenar en España, hemos sido capaces de resistir. Cuando me preguntaban qué tipos de equipos me gustaban, una de mis prioridades en la lista era la UD Las Palmas. Considero que Las Palmas es un club especial, con unas características de jugadores especial y un tipo de juego que me he caracterizado en este periodo. Estoy en Las Palmas, en lugar donde quiero estar y que desde el inicio me he sentido bien recibido».
Estilo. «El 4-3-3 es una forma de colocarse en el campo, no es el estilo. El estilo es la forma que el equipo se conforma, en eso te diría que somos versátiles a la hora del dibujo. En cuanto al estilo sí que nos gusta un juego más posicional y no tanto de transiciones rápidas».
El techo del equipo. «El potencial no sirve, la realidad es lo que hagas día a día. El equipo tendrá que demostrar para qué está, el equipo como conjunto, no a los jugadores. Espero que todos estemos a la altura y seamos capaces de llevar a este club a buen puerto».
Filosofía y manera de sacar el balón. «Abogamos por un juego combinativo, pero no conlleva como premisa fundamental que tengas que sacar el balón sacado desde atrás. Se puede hacer desde el inicio o desde el medio del campo, hay que ver en qué situaciones se sientan cómodos, y salir de esa zona de confort también, porque sino los jugadores ni el equipo evolucionan».
Vínculos con Canarias. «Es muy especial, por mi vínculo con las islas y mi atracción con el club. Tuve la fortuna de conocer a mi esposa en Canarias, tengo muchos vínculos y estoy muy agradecido».
El domingo, al Camo Nou. «Había dos escenarios: uno dejar pasar estos días y tomar las riendas a partir del parón liguero. Y el otro escenario era generar unas situaciones suficientes para que nosotros pudiéramos organizar mínimamente al equipo para intentar lo que es una oportunidad. Es un reto y creo que es de esos partidos que a todo el mundo le gusta estar. Esa oportunidad hay que intentar no dejarla pasar».
Adaptarse al jugador o al revés. «Todo entrenador tiene unas preferencias, a veces va con la forma de sentir el juego. A partir de ahí te tienes que adaptar a los jugadores y ver hasta qué punto puedes hacer lo que quieres».
El día del referéndum. «Nunca sabes, bastantes frentes abiertos tengo aquí como para estar preocupándome de esas situaciones. Tengo que centrarme del equipo, que rápidamente sean capaces de ordenarnos y saber lo que pretendemos. El resto es algo sobre lo que no podemos actuar».
¿Qué le dirá a los jugadores ante el Barça? «Tengo una premisa que cumplo siempre: los primeros que lo escucharán serán ellos, y luego igual lo compartiré con vosotros».
Estuviste ante el Atlético en el Estadio: ¿cuál será tu orden de prioridades? «A mí siempre me gusta que los jugadores siempre tengan la primera información del entrenador, no quiero que los jugadores sepan a partir de una rueda de prensa cuál va a ser mi prioridad o no. Tienen que ser los primeros. Tenemos que compartir cosas, no se trata de imponer. Hay que marcar unas pautas pero tenemos que ser capaces de convencer».
¿Qué cree que debe mejorar la UD a corto plazo? «Me voy a reiterar otra vez: lo compartiré con los jugadores y luego veremos».
¿Cómo se gana en el Camp Nou? «Primeramente haciendo las cosas muy bien, cuidando hasta el más mínimo detalle y teniendo algo de fortuna para que ellos no estén a su máximo nivel. En todo partido por diferencia de potencial y calidad, pero tú siempre tienes tu oportunidad. Tenemos que intentar generar unas pautas que dificulten o hagan incómodo el partido al Barcelona».
El entrenador de manera personal con los jugadores. «Hay que escuchar. Al final hay momentos en los que decido yo, pero para decidir hay que tener información. Espero aportar mucho a los jugadores pero estoy convencido que también ellos me pueden aportar cosas. La comunicación es importante y el convencimiento».
Prioridad fundamental en un jugador. «Que su prioridad sea el fútbol, tiene que ser la prioridad de un futbolista. Le tiene que apasionar. Al final nosotros nos consideramos unos privilegiados. El jugador se tiene que dar cuenta que cuando te das cuenta se te ha ido. El fútbol muchas veces no lo abandonas, te deja. Tenemos que considerar esa pasión y respeto».
Los jugadores más destacados. «El jugador canario tiene unas características técnico-tácticas que favorecen el juego combinativo. A partir de ahí hay que darse cuenta que sólo eso no vale, porque al final hay que competir».
¿Qué tipo de entrenador le gusta como espejo? «El entrenador es un conjunto de cualidades y tiene que dominar tantas áreas que quedarte sólo con un entrenador es injusto. El entrenador que obtiene resultados y saca rendimiento a su equipo es un buen entrenador».
La cantera. «Ellos son los que llaman a la puerta. A los jugadores jóvenes hay que darles, la Real Sociedad y el Athletic son dos ejemplos. ¿Cuál es la fortuna que tienen esos jugadores? Que esos clubes le ofrecen esos 50-100 partidos en Primera para ser futbolistas. Creo que al jugador joven hay que darle y confiar».
Paquito Ortiz en su cuerpo técnico. «Nos conocimos ayer y a partir de ahora nos conoceremos más. La gente que está en los clubes creo que es importante que se mantengan, en este caso es patrimonio del club y espero que nos pueda aportar cosas igual que nosotros».
Este artículo se modificó el 29/09/2017 16:00 16:00