El diseño de las plantillas a medida usa un novedoso sistema de escaneo 3D con membrana de silicona e inyección de aire.
Motion&Balance y Vithas M&B abren su primera Unidad del Pie Diabético en España en el Hospital Vithas Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria. Desde la Unidad de valoración y tratamiento del Pié Diabético, dirigida por el Dr. Julio Agredo, cirujano Cardiovascular y su segundo de abordo, el enfermero Raico Pérez, se trabaja en prevención y tratamiento, partiendo con un buen protocolo de trabajo y un equipo multidisciplinar, formado por médicos, enfermeros, podólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, internistas, radiólogos intervencionistas y técnicos ortopedas.
De este modo Vithas M&B quiere mejorar la vida de cientos de personas afectadas por la diabetes, con una completa exploración y una exhaustiva valoración con sus sistemas de medida. Uno de los tratamientos más habituales es la órtesis a medida, que se diseñan y fabrican con la mayor precisión y calidad, usando para ello materiales especialmente diseñados para la prevención y el tratamiento de pacientes con neuropatía diabética, amputados o que han presentado heridas, mejorando la calidad de vida de los mismos y reduciendo en un alto porcentaje las recidivas de esta temida patología.
Vithas M&B asegura un bajo nivel de fricción, máximo confort y adaptabilidad, bases fundamentales para el manejo y cuidado del pie diabético.
Tecnología 3D a los pies de los Diabéticos
De la mano de Motion&Balance llega la tecnología 3D a la Unidad del Pie Diabético más avanzada de España. Para el diseño de las plantillas a medida se usa un novedoso sistema de escaneo 3D con membrana de silicona e inyección de aire, de este modo el diseño y fabricación con sistema robotizado hace que estas plantillas se adapten a la perfección a la morfología de los pies.
Estudio de la marcha
Una vez realizada la anamnesis y exploración a los pacientes, procedemos al estudio con los sistemas baropodométrico y toma de medidas de los pies para la confección de la órtesis a medida.
Exploración y Anamnesis.
Valoración Neurosensorial.
Medición de la Marcha.
Toma de medidas del pie en carga o semi-carga.
Sobre la plataforma de presiones se evalúa la presión plantar en estática, donde se evalúa la distribución de cargas, superficies y presiones totales, así como análisis del polígono de apoyo, baricentro corporal, centros de presiones de los pies, rotaciones, escoliosis, dismetrías, etc. Así como durante la marcha, es decir, cuando el pie está en movimiento. Los valores adquiridos pueden ser comparados con índices de normalidad tipificados por edad, sexo y actividad. Valoramos momentos de inestabilidad, picos de presión que están durante más tiempo en contacto, gráficas de fuerzas de reacción del suelo, etc.
Diabetes
El envejecimiento de la población, el sedentarismo y la obesidad han multiplicado el número de diabéticos. Controlar los factores de riesgo asociados a la diabetes mejora la esperanza de vida de los afectados.Alteraciones del pie
Una lesión muy característica de las personas con diabetes es el pie diabético, que es el resultado de las alteraciones en la sensibilidad (neuropatía periférica) y en el riego de las arterias (artropatía periférica). El riesgo de padecer esta lesión aumenta conforme avanza la diabetes, llegando a presentar una incidencia de amputaciones por este motivo en torno a 4 por 1.000 pacientes y año. Se estima que el 15% de los diabéticos presentarán en algún momento de su vida lesiones compatibles con un pie diabético.Control estricto
Se debe realizar una inspección frecuente por parte del médico o enfermero o podólogo de las zonas del pie y evaluar la sensibilidad.
Este artículo se modificó el 20/02/2018 21:47 21:47