El que fuera jugador de Las Palmas y Deportivo atendió a udlaspalmas.NET con motivo de ese choque que va a enfrentar a los dos equipos de su vida. En ese sentido, el ex internacional por España reconoce que llamar final a este tipo de partidos es exagerado aunque matiza que perder choques ante rivales directos puede suponer un golpe anímico demasiado duro como para levantarse.
Cambiar las botas de tacos por la pizarra no es fácil. Adaptarse a una nueva vida tras muchos años recorriendo el carril derecho de Riazor tampoco lo es, pero Manuel Pablo García Díaz asume cada paso en su carrera con toda la normalidad del mundo. Como su amigo Valerón, el lateral nacido en Arucas camina en busca de labrarse una vida como entrenador en A Coruña sin olvidar de donde viene, algo por lo que este sábado va a tener el corazón dividido cuando su UD Las Palmas y su Dépor se enfrenten.
Por su experiencia en este tipo de partidos y por su relación con ambas entidades, udlaspalmas.NET se puso en contacto con el ex internacional para tener una pequeña charla sobre lo que va a ser ese encuentro en el que tanto los amarillos como los blanquiazules se juegan muchísimo. Después del entrenamiento del Fabril, el filial deportivista, Manuel Pablo habló con nosotros de todo lo que rodea a este partido.
Pregunta: ¿Qué le parece la situación que están viviendo el Dépor y la UD?
Respuesta: «La situación que viven es de dramatismo. Es muy difícil para los dos y complicada. Se han alejado mucho de los otros equipos y ahora están jugando una pequeña liga de cuatro equipos. Ahora se tienen que ver las caras en un partido que, como te digo, es de auténtico drama para ambos».
P: ¿Por qué cree que ambos equipos han llegado a este escenario tan complicado en el que se juegan prácticamente la vida?
R: «Una de las principales razones es por el poco bagaje defensivo que tienen ambos. A nivel defensivo no están funcionando, son de los equipos más goleados de Europa y, además, con bastantes goles… No ha habido equilibrio a la hora de atacar y defender… En definitiva, irregularidad en todos los sentidos».
P: Usted tiene experiencia en este tipo de partidos en los que se juega la permanencia. ¿Es exagerado tildar a este tipo de encuentro como finales?
R: «Sí, es exagerado decir que este partido es una final. Yo siempre he pensado que mientras hayan puntos suficientes por delante siempre hay vida, siempre hay partidos y siempre hay posibilidades de conseguir la meta. Está claro que los golpes anímicos de perder este tipo de partidos como el que van a jugar el Deportivo y la UD Las Palmas son peores que si pierdes contra equipos que ya tienes en mente que es más fácil perder. Depende también un poco de lo que hagan también los demás».
P: ¿Tiene cierta ventaja el Dépor al jugar como local?
R: «Yo creo que sí. Al final en estos partidos sabes que en casa estás más confiado, tienes que ir a ganar, sales con más determinación y eso a veces te lleva a la victoria. Pero esto es como todo: si avanza el tiempo y no consigues transformar esas sensaciones positivas en goles el ambiente de tu propio estadio se puede volver en tu contra».
P: ¿Existe alguna receta para salir del descenso?
R: «Cuando estás ahí siempre hay muchas dudas, en todo, y los jugadores están atenazados. Lo mejor es buscar un cambio en cuanto a los resultados, si traes una dinámica en la que más o menos estés compitiendo y consigues sacar puntos por un lado y por otro, al final acabas ganando algún partido porque consigues una regularidad. Si un día juegas mal, al otro peor… Ahí es mucho más difícil».
P: Ahora mismo está haciendo las prácticas de entrenador en el filial del Deportivo. ¿Qué le parecen Seedorf y Jémez como entrenadores?
R: «A Seedorf lo conozco poco todavía. Con él ha habido un cambio en el Dépor y es que el equipo está más precavido a la hora de defender. Parece que le llegan menos o con más dificultad, pero el equipo no suma porque no consigue hacer goles. No hay equilibrio. Ha dejado de recibir tantos goles, pero ese cambio a nivel defensivo está provocando que no se generen las ocasiones que son necesarias para ganar partidos. En cuanto a Paco, creo que ha conseguido cosas ahora, pero las sensaciones es que la UD hace dos partidos buenos y tres malos. También ha conseguido que el equipo reciba menos goles. Aun así, eso también le está afectado en la parte de arriba cuando veníamos de ver a una UD Las Palmas mucho más alegre. Esa falta de equilibrio entre el ataque y la defensa es la que hace que ambos equipos estén en puestos de descenso ahora mismo».
P: ¿Cómo está viendo a la UD esta temporada?
R: «Están teniendo muchos problemas atrás, están muy abiertos a veces, muy expuestos… Si encima no eres capaz de resolver arriba pues te quedas haciendo una temporada como la que están haciendo ahora mismo».
P: ¿Cree que la salida de Viera ha afectado demasiado al juego?
R: «Hombre, Jonathan Viera es un jugador que en un partido que puede estar trabado siempre es capaz de sacar algo de la chistera. Es un jugador que inventa situaciones sobre la marcha y cuando un partido está equilibrado, una acción individual suya, lo desequilibra por completo. En ese intento de la UD en el que está intentando ser más precavido arriba pues un jugador como Jonathan Viera le habría venido muy bien para resolver en ese tipo de acciones ofensivas que pueda generar».
P: ¿Ve imposible que tanto el Deportivo como Las Palmas se salven?
R: «Viendo la clasificación, sí. Todo es matemática y todo puede pasar. Pero viendo a ambos equipos te das cuenta que es casi imposible que los dos puedan mantener la categoría porque ninguna parece ser capaz de cambiar hacia una dinámica positiva de manera completamente drástica. Aun así, espero que uno de los dos pueda ser capaz de alcanzar ese puesto que le otorgue el competir una temporada más en Primera».
Este artículo se modificó el 16/03/2018 17:35 17:35