X

Jiménez: «La indisciplina no puede ser lo más importante de la UD»

Manolo Jiménez. Foto: Canarias en Hora

El técnico amarillo concedió una entrevista al periódico La Provincia / DLP en la que hizo un repaso a la pretemporada insular, a los objetivos de su equipo para este curso, del mercado de fichajes, de Araujo, de cómo está el caso Tana y de lo que espera en este año a una UD Las Palmas que busca regresar a Primera.

Manolo Jiménez continúa con su franqueza y sigue sin esquivar una sola declaración. El preparador sevillano sabe a lo que se enfrenta esta temporada a los mandos del proyecto de la UD Las Palmas y es por ello que no se esconde a la hora de contestar cualquier tipo de pregunta que le pueda llegar, una cuestión que se ha vuelto a comprobar en una entrevista que el entrenador del Arahal ha concedido al periódico La Provincia / DLP hoy.

Una de las primeras premisas que quiso dejar clara fue el reto que supone el ascenso y lo complicado que supone aspirar a ello, señalando que ahora tienen que decidir entre la «presión o la ilusión de todos unidos caminar hacia el éxito y no el fracaso. El fracaso no tiene que ser por haber jugado mal, por haber hecho las cosas bien, sino que posiblemente tres lo hagan mejor que tú. Hay otros 18 equipos que quieren ascender».

Entre los rivales que el andaluz considera a batir para lograr ese ansiado ascenso, el Málaga de Muñiz es al que más ensalza: «El Málaga es un equipo temible. En un principio creíamos que íbamos a ser el equipo más potente en cuanto a presupuesto en la categoría y no lo vamos a ser, no porque no queramos, sino porque algunos equipos se han desbordado. Málaga, Dépor y Osasuna están haciendo unos equipos muy fuertes».

En ese sentido, a la hora de acometer ese regreso a Primera, Jiménez explica que para conseguirlo lo que busca es sacar el «máximo a los jugadores que tengo», aunque vuelve a dejar claro que no cree en las filosofías: «No entiendo de estilos. Los equipos que ganan ligas, me imagino que son los mejores de sus competiciones. Eso será porque meten goles, porque crean ocasiones de gol y porque reciben pocos en su portería. El fútbol es equilibrio, defensa y ataque. Nosotros vamos a jugar a ganar. Ese es mi estilo», destacó.

Continuando con esa cuestión, el andaluz quiso recalcar que sin posesión es complicado ganar partidos, comentando que sin el balón «no se gana. Para mí la posesión es muy importante. Para ganar partidos hay que tener el balón, para marcar hay que hacer ocasiones, para que no te los metas no te pueden atacar… Hay muchos viviendo de la mentira del estilo, pero muchos. Después resulta que la posesión que tienen es del portero al central, del central al otro central, de ahí al portero…».

El mercado de fichajes

A la hora de hablar de los que se han ido y de los que han llegado, Manolo Jiménez ha dejado claro que hubo piezas de las que no quería desprenderse y que otras tenían claro que querían salir: «Hay jugadores que quizá no tendrían que haberse ido, jugadores que se han tenido que ir… Pero la cruz de la Segunda es pesada para jugadores con caché que no hayan querido quedarse. Ojalá estuviera Rémy, ojalá estuviera Bigas… Ha sido imposible retenerlos. Podríamos haberlos obligado, pero así yo no quiero a nadie. Después hay canarios, con esa identidad, que tenían unas ganas increíbles de irse», reseñó.

Sin embargo, también ha recalcado que sus mensajes en sala de prensa sobre la falta de algún fichaje no era ningún toque de atención a la directiva, sino una reflexión sobre «lo complicado que es hacer una plantilla. Hay puestos clave que no se han reforzado y que queremos hacer desde hace tiempo. Por ejemplo, Insúa sí era una petición mía directa. Tenemos un lateral zurdo que necesita competitividad, porque así crecerá. Si el que viene quiere jugar, peleará por ese puesto. No quiero decir con esto que Dani Castellano esté relajado, pero tiene calidad para mostrar lo buen jugador que debe de ser, no que es».

Además, volvió a señalar que los fichajes han sido un trabajo conjunto: «Firma el club y ha sido un trabajo coordinado con el director deportivo. Lo que ocurre es que yo fui sincero y honesto: La categoría que menos conozco del fútbol español es la Segunda División. Me puse en manos de las personas en las que tengo que confiar y ellos barrieron el mercado. Calidad-precio, pusimos una serie de jugadores. Y ahí miramos lo que creía que más nos convenía. ¿Que si se han quedado atrás jugadores que estaban por delante y no han podido venir? Pues sí, los ha habido. Pero en cada posición, por orden, se han barrido cuatro o cinco jugadores. Entre esos cuatro o cinco, sí están. Petición expresa fue Cala. Cuando hablamos de centrales, él era el primero. Otros no han podido llegar como primera opción. Pekhart ha venido y no era el primero de la lista», argumentó.

También tuvo tiempo para hablar de dos jugadores que no han venido como Pacheco y Jorge Molina, relatando que uno de ellos no «está aquí porque no ha hecho nada para estar y el otro se ha intentado pagándole muchísimo dinero y no se llegó a un acuerdo».

Por otro lado, quiso hablar de dos futbolistas que se marcharon de la isla. Los nombres de Raúl Lizoain y David Simón salieron a la luz y el técnico sevillano dejó claro lo que pensaba: «Raúl Lizoain, en todos los sentidos, es un jugador ‘top’ y con esto no quiero decir que el resto no lo sea. Sobre David Simón, ojalá no se hubiese ido porque podía jugar perfectamente. Quería irse y tenía una oferta. Jugador que no quiera seguir, pues se le abre la puerta. No quería que estuviera a disgusto».

El ‘Caso Tana’

Una cuestión que también ha sido muy comentada durante el verano ha sido la situación de Tana. El canterano, que ahora mismo se encuentra lesionado, podría salir de la UD y para Jiménez ese es un problema al que hay que «buscarle una solución inmediata. Es un punto que tocaré directamente con el presidente. Esas son las cosas que deberíamos sanear entre todos. Tana se queda, Tana se va… No es normal estar hablando de eso a falta de tres días. No podemos estar pensando en si el jugador más técnico, con más recursos que tengo de manera individual, se queda o no».

Aun así, ha explicado que su misión en Las Palmas es la de resolver problemas de «pizarra, no estoy aquí para resolver números. Entiendo que se quiera ir. Lo primero que tiene que hacer la persona que se encargue de sus derechos es traer ofertas. Entiendo que el presidente quiera proteger el patrimonio del club. Tana si se quiere ir tiene un precio, lo entiendo. Pero también tengo que entender, como jugador que he sido, que si no se haya aquí bien y no hay ningún club que pague por él, pues intente salir. Habrá un momento en que eso tenga que parar por el bien del equipo».

Los canteranos, el club, la plantilla…

Analizando ya lo que es el club, el del Arahal ha querido resaltar es el potencial que tiene, aunque también expone que le falta algo para ir a por más: «Lo primero que veo es que los jugadores tienen talento. Lo segundo, que un club como la UD Las Palmas, con su afición, con su fuerza, con su estadio, tiene que pelear por algo más, no solo conformarse con el pasado y con el estilo canario. Creo que la UD pocas veces ha peleado un título en su historia. Si Dios quiere y podemos volver pronto a la élite, tendríamos que hablar en el futuro más inmediato de un equipo más competitivo. Escucho sus cosas, creo que tienen razón en algunas y en otras no. El jugador canario tiene mucha calidad, pero si a eso le sumamos carácter, son jugadores ‘top'», aclaró sin ningún tipo de tapujos.

Siguiendo con el jugador canario, Jiménez también habló sobre la cantera amarilla y relató los planes que tiene para Erik Expósito, Edu Espiau y Benito, comentando que el tinerfeño va a a «subir y bajar. Es una gran alegría, porque es sub23 y no tiene que tener dorsal del primer equipo. Edu tiene ofertas. La pretemporada le ha venido de escándalo y hay equipos de Segunda que le quieren, también alguno de Segunda B. Ahora intentaré valorarlo porque me ha gustado en banda como hace Rafa Mir. El problema es que si veo que no va a tener minutos, debería salir a un Segunda A. Benito me está gustando de lateral izquierdo porque le da mucha profundidad al equipo. En aspectos defensivos tiene que crecer y no estamos para probaturas. Benito es un recurso que si se queda nos puede dar opciones como lateral y extremo. Es un jugador muy polivalente. Intentaré que se se quede. Digo intentar porque no sé cuántas fichas vamos a tener».

Asimismo, puso sobre la mesa tres nombres de pesos pesados veteranos en el vestuario amarillo, elogiando el buen hacer futbolístico de hombres como David García, Momo y un Rubén Castro recién llegado: «Sobre David García estaba la duda de si le renovarían o no, que le faltaban un par de partidos para ser el jugador con más duelos de la historia. Al final, eso es lo menos relevante. Lo que importa es que sea válido y me congratulo de que haya seguido por que lo es. Estoy encantado. También con Momo, que sabe lo que es salir fuera y apretar los dientes. Su actitud es tremenda. De Rubén Castro, solo puedo decir que es una pena que cumpla años. En cada entrenamiento demuestra que no hay un jugador mejor que él dentro del área en la UD y en España poquísimos», resumió.

Tampoco tuvo reparos a la hora de reconocer que su idea, a día de hoy, es la de tener un portero fijo como titular y que es culpa suya que Josep Martínez, portero del filial, puede que no arranque como titular en el ‘B’, alegando que le ha «perjudicado. Ha sido un error mío y de programación. Merecía más minutos en pretemporada».

Su papel en el vestuario, su familia y Araujo

Una de los aspectos que más destacó el técnico sevillano desde su llegada a la isla ha sido la escucha de lo que decían sus jugadores, dejando patente que no hay excusas para empezar a ganar a partidos desde ya: «Soy un recién llegado y lo único que he hecho es escuchar. He hecho más de cura y de sacerdote que de entrenador. He escuchado todo, sus pecados y virtudes. No vale decir eso del tiempo, de la paciencia, de la adaptación… Los tres puntos del Reus valen tanto como los de la última jornada», declaró.

También quiso ensalzar la figura de un Sergio Araujo del que dijo que no se iba a marchar, señalando que ahora mismo «hay más de un jugador que, si se fuera, yo me iría». Pero volviendo al tema del ‘Chino‘, Jiménez se sincera y explica que el argentino llegó «muerto al AEK. El AEK lo firma porque no podía firmar otro jugador con más nivel. Ahí me la jugué yo. Me la jugué porque le dije al presidente: ‘Presi’, yo creo que le puedo sacar cosas a este chico. Pero si Sergio Araujo no hubiese querido no hubiese sacado nada. Yo intenté sacarle y Araujo se dejó».

De ese modo, hizo un hincapié para destacar que lo extradeportivo no puede ser lo más importante en el club, incidiendo que el jugador que se equivoque tienen que pagar «por su error, que aprenda que no puede estar continuamente equivocándose. No se pueden tapar los errores. Pero lo que no podemos es que la indisciplina sea lo más importante de la UD Las Palmas. Usted no cumple, usted no juega y está apartado por indisciplina, pero es la indisciplina de un jugador, o de dos, no de la UD Las Palmas«.

No obstante, una de las respuestas que más dignifican y que más muestran tanto el carácter como la sinceridad del nuevo preparador insular es la de porqué decidió dejar un equipo de Champions para recalar en uno de Segunda División: «Miren, jugamos contra el Betis en el Carranza y tuve la posibilidad que no tuve en un año y medio: terminar de entrenar, coger un taxi e ir a ver a mi madre. Tan simple como eso. Yo voy a equivocarme muchísimo, pero no voy a mentir. Yo era muy feliz en Grecia. Era tremendamente feliz en Atenas. El AEK estaba hecho a mí como el Atlético al ‘CholoSimeone. El presidente me escuchaba. Quizá me decía «no», que no podía ser, pero me escuchaba. Salir de Grecia me ha hecho llorar. Ha sido un año y medio en el que hemos jugado dos finales de Copa, metido al equipo en ‘Champions’ y ganado la liga. Un sueño para un entrenador. ¿Por qué me quiero ir? Pues porque hay cosas más importantes que el AEK, que la UD Las Palmas, que el Sevilla FC, que el Real Zaragoza o que cualquier otro equipo, y eso se llama tu verdadera familia. Después de un año y medio muy lejos, en el que he visto a mi familia una vez al mes o mes y medio, necesitaba estar cerca de los míos», finalizó.

También te puede interesar…

#MERCADO | Dejar salir para que puedan entrar

Este artículo se modificó el 17/08/2018 21:59 21:59