X

Remontada interrumpida (92-93)

Foto: ACB Photo

El Herbalife Gran Canaria volvió a caer en su segundo partido de este curso ante un Monbus Obradoiro que no se rindió nunca. Después de dos cuartos bastante malos, los amarillos salieron adelante con un tercer cuarto impresionante donde la defensa fue clave. No obstante, David Navarro forzó la prórroga y en el tiempo extra los hombres de Salva Maldonado llegaron demasiado justos para ganar. 

Arriba y abajo. Arriba y abajo. La vida de este Herbalife Gran Canaria hasta ahora es la de un yo-yo y por ello han vuelto a perder. Los claretianos fueron muy irregulares, cuajaron una mala primera mitad y cuando respondieron para remontar el choque, David Navarro hizo de las suyas para cortocircuitar la machada, una cuestión que deja a los de Salva Maldonado con un balance negativo y con la sensación de que todavía queda mucho camino por recorrer para poder alcanzar el nivel que debería para competir.

Aunque los primeros minutos fueron un poco de tanteo para los dos equipos, Obradoiro parecía mucho más entonado. Los hombres de Moncho Fernández iniciaron el partido anotando con facilidad. De ese modo, fueron capaces de coger una buena ventaja merced a los buenos porcentajes de sus tiradores, entre los que se encontraba un Vasileiadis encendido. No obstante, los amarillos respondieron según fueron entrando en juego las rotaciones y recortaron distancias de forma tajante antes de finalizar el primer periodo.

Con el partido ya igualado, los gallegos mantuvieron el buen nivel de su arranque y así se pudieron mantener por delante. El Gran Canaria ya no tenía tantos problemas, pero poco a poco fueron diluyéndose con el paso de los minutos, dejando que el Obra se fuera sintiendo cómodo. Los claretianos no respondían y tampoco se les esperaba, por lo que el resultado antes del descanso iba a ser lo suficientemente preocupante como para que el público del Arena despidiese a su equipo con una pitada en forma de clara reprimenda.

Sin embargo, todo cambió tras el descanso. El Granca se enchufó desde la defensa y, con un quinteto formado por Hannah, Strawberry, Rabaseda, Báez y Pasecniks, reventó el partido hasta el punto de remontarlo con creces. Un parcial de 18-0 hizo enmudecer a un Obradoiro que no supo frenar el vendaval tanto ofensivo como defensivo que se le estaba viniendo encima. Moncho no lo paró con tiempo muerto y los de Salva Maldonado se vinieron arriba con un grandioso Xavi Rabaseda. Había partido de sobra.

Pero apareció David Navarro. El escolta catalán dominó el tempo de los ataques de su equipo, que ya había frenado la sangría atrás, y fue dejando por el camino uno a uno a los defensores que se le ponían por delante. Asumió el rol de base y lo bordó, aunque no contó quizás con la presencia de un Rabaseda que, más que Rabaseda, se disfrazó de Eriksson para volver a cuajar una remontada express a base de triples en los últimos minutos que iban a darle al Gran Canaria la posibilidad de llevarse la victoria.

Hannah anotó una canasta muy importante que pareció hacer buena la enorme actuación de Rabaseda y era Obradoiro el que tenía que responder. Volvió a aparecer David Navarro, quien pudo sacar una falta para marcharse a la línea de tiros libres y abrir de par en par la puerta de la prórroga, echando por tierra el trabajo de los grancanarios.

Ya en el tiempo extra el Granca comenzó mejor, dominando de nuevo en ambos lados de la pista. Aun así, la fe de los gallegos no tuvo ninguna fisura y siguieron creyendo en sus tiradores cuando una antideportiva de Pozas sobre Hannah parecía dejar medio sentenciado el partido, menos en la cabeza de Vasileiadis. Un tres más uno del griego dio vida a los compostelanos gracias, en gran parte, a una falta muy clara de Oliver.

A partir de ahí el partido se convirtió en un concurso de triples en el que el Gran Canaria entró más entero al llegar al último minuto por delante. Justo cuando tenían que cerrar por enésima vez su victoria, los amarillos no encontraron el aro gracias a la buena defensa de un Obradoiro cuyo reflejo fue el robo de Pepe Pozas que le iba a dar la posibilidad de poner a su equipo por delante en el marcador desde la línea de tiros libres. El malagueño no falló y eran los de Salva Maldonado los que tenían la opción de ganar.

De nuevo fue el turno de un Hannah que, esta vez, no acertó con su intento de salvar los muebles; el americano chocó de frente con un muro llamado Brodziansky que taponó su intento de bandeja para darle a los gallegos un triunfo de esos que tienen valor doble.

Evidentemente, a este Herbalife Gran Canaria todavía le falta rodaje y tiempo para ser el equipo que necesita ser. Independientemente de la Euroleague, a los amarillos les falta regularidad durante los partidos, siendo este problema algo más grave si se tiene en cuenta que los picos de nivel están bastante lejos entre sí. Y aún con este hándicap, casi son capaces de ganar a un Obradoiro que mereció la victoria. Hay que tener paciencia con este proyecto, aunque llegará a un momento en el que la paciencia tenga un límite.

92 – Herbalife Gran Canaria (21+9+30+22+10): Hannah (13), Rabaseda (18), Strawberry (10), Pasecniks (7) y Fischer (0) -cinco inicial-, Oliver (11), Balvin (3), Paulí (2), Evans (14), Tillie (2) y Báez (12).

93 – Monbus Obradoiro (22+23+10+27+11): Pozas (8), Vasileiadis (22), Llovet (2), Simons (11) y Hlinason (4) -cinco inicial-, Sabat (5), Stephens (0), Brodziansky (14), Obst (4), De Zeeuw (0), Spires (3) y Navarro (20).

Árbitros: Benjamín Jiménez, Luis Miguel Castillo y Alberto Baena. Eliminados por personales los locales Strawberry y Báez, y el visitante Llovet.

Incidencias: Partido de la segunda jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante 4.552 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Marrero Portugués, padre de Juanra Marrero, ex jugador profesional y actual director ejecutivo del CB Gran Canaria.

Este artículo se modificó el 05/10/2018 17:30 17:30