A pocos días de empezar el 2019, y teniendo en cuenta lo que ha sucedido en los últimos cursos, los amarillos empiezan a pensar ya cuántos puntos necesita para clasificarse para los Playoff o para el ascenso directo.
La cuesta de enero trae consigo sus calculadoras y sus cálculos. Pero para la UD también los va a tener que hacer, básicamente, porque aunque la permanencia sea el primer y principal objetivo, una plantilla como la amarilla no puede renunciar al ascenso. Por ese motivo, ya se empiezan a mirar los números de las últimas 5 temporadas para saber en cierta medida cuánto necesita para llegar al ascenso.
En primer lugar, hay que observar con cuántos puntos se ha cerrado el Playoff. Ahora que Las Palmas tiene 24 puntos, para estar en esa zona a final de temporada va a necesitar sumar entre 41 y 37 más. Hace 5 campañas, fue el Córdoba el que cerró con 61 puntos, al igual que el Zaragoza un año después. Mientras tanto, Osasuna cerró con 64, el Huesca con 63 y con 65 el Valladolid.
De hecho, de esos 5 equipos, 3 consiguieron el ascenso en unos Playoff en los que lo más importantes cómo se llega y no cuándo se llega a ellos.
Por otro lado, más complicado sería ocupar uno de los puestos de ascenso directo, ya que la UD tendría que conseguir entre 45 y 58 puntos para lograrlo. El Dépor logró un billete directo para Primera en 2014 con 69 puntos, mientras que el Sporting en 2015 ascendió con 82. Entre medias están los 75 del Huesca, los 74 del Girona y los 70 del Leganés en un 2016 para el recuerdo pepinero.
Lo que está claro es que Las Palmas va a necesitar salir adelante cuanto antes y fallar muy poco en los próximos meses. Ganar en casa va a ser clave, pero ganar fuera se va a convertir en la principal misión de los amarillos. Al menos la calculadora ha dejado claro lo que tienen que sumar para no quedarse en Segunda.
Este artículo se modificó el 30/12/2018 21:41 21:41