Juan Cala muestra en esta entrevista a Salviia lo que esconden sus minutos sobre el césped y la convulsión del fútbol mediático. Esa parte que queda cubierta cuando lo que importa es ganar el siguiente partido o entrar en la promoción de ascenso. En su caso, su faceta como empresario, su opinión sobre el fútbol base o de dónde viene el apodo de «Cala».
Su apodo: «Es el segundo apellido de mi padre, así que era «el hijo del Cala». Intenté cambiármelo cuando entré a la cantera del Sevilla, les dije que mi nombre es Juan Torres Ruíz, y me respondieron que ese nombre no llegaba a ningún lado, me quedé como Cala».
Si es o no de Las Palmas: «A mí con Las Palmas me une un vínculo profesional, aunque es cierto que con el tiempo sí me podría hacer del equipo, como me he hecho del Getafe».
Manolo Jiménez: «Es un entrenador muy importante en mi carrera. Un día estaba jugando con los juveniles, y el Sevilla Atlético estaba entrenando al lado, cuando terminó de entrenar iba paseando al vestuario y se paró cinco minutos viendo el partido del juvenil. En ese tiempo, lancé un balón al larguero, una falta la metí a gol y marqué otro tanto. En ese mismo momento Manolo dijo que me quería en su equipo».
Su etapa en China y el dinero: «Fue irrechazable porque era una oferta de mucho dinero. Cuando estás jugando muchos partidos y te sientes querido estás bien, pero todo cambia muy rápido; mañana puede llegar un entrenador que no te pone y te tienen que echar. Por eso tomé la decisión de irme a China, fue de forma egoísta, era mi oportunidad de hacer dinero para el futuro de mi familia».
¿El fútbol sigue siendo una pasión?: «Cada vez menos, antes disfrutabas del fútbol, de lo sano que es, ahora hay mucho negocio, aunque sigo teniendo esas mariposas al salir al campo».
¿El fútbol es un trabajo?: «Para mi sí, de hecho soy futbolista 24h. aunque mi pasión es el fútbol base. Por eso tengo mi proyecto de fútbol base, porque disfruto con los niños».
Subvencionar el fútbol base: «Creo que con el dinero que se mueve a nivel profesional deberíamos destinar algo para que esos niños no paguen. Si pagamos, perdemos calidad porque te viene un padre y te exige que su hijo juegue porque para eso está pagando».
Lo fundamental del deporte: «Si le quitas a un niño su hora y media de entrenamiento, sacará mejores notas porque habrá tenido tiempo para estudiar, pero cuando quieras que vuelva, no se reenganchará al ejercicio y se irá a la plaza del pueblo a jugar a cosas mucho peores».
Su proyecto empresarial: «El lema del club es que se viene con un balón en los pies y un libro bajo el brazo. Y si se tiene que caer algo que sea el balón, nunca el libro. Lo bueno es que no dependemos económicamente de nadie».
Qué valora para invertir en un negocio: «Valoro tener cierto conocimiento en el mismo y, si no lo tengo, quién me lo propone, depende de quién venga lo escucho más o menos. Busco tener diferentes negocios para que si uno me va mal no me arrastre a los otros. Una de mis sociedades más importantes la tengo con Koke, de hecho».
Vea la entrevista al completo en el siguiente vídeo.
Este artículo se modificó el 14/03/2019 21:31 21:31