Hablamos con el arquero titular del filial y tercer portero de la UD Las Palmas. Josep Martínez vive su segundo año en la isla, tras el primero en el que se logró la permanencia in extremis con la ‘vela chica’. El joven guardameta se muestra centrado en mejorar cada día, subir escalones y poder hacerse un hueco en el primer equipo.
UDLASPALMAS.NET (P) Pregunta. Con 20 años (cumple 21 en mayo) y más de 50 partidos en Segunda B y con un futuro prometedor, ¿cuál es el siguiente reto?
Josep Martínez (R). Cuando llego aquí mi principal objetivo es estar con el filial, formarme bien y obviamente el objetivo de todo el mundo que está aquí, que es dar el pasito al primer equipo».
(P). En el partido contra el Extremadura fue convocado con el primer equipo, ¿es un aliciente más para querer superarse?
(R). Sí, por supuesto. Para los chicos, que vean que nos están siguiendo desde el primer equipo y que tengamos la oportunidad de poder ir convocados es increíble. Nos ayuda mucho a ganar confianza y esa motivación para seguir trabajando por mejorar cada día.
(P). ¿Cuál es el objetivo personal de un jugador del filial?
(R). Yo creo que mi objetivo es formarme, ir mejorando día a día y subiendo escalones poco a poco. Estar en la dinámica del primer equipo es algo que me ayuda mucho. Entrenar con jugadores con tanta experiencia y con ese ritmo diferente que tienen ayuda mucho. Al final todos los jugadores jóvenes que estamos aquí lo que intentamos es mejorar día a día para el momento en el que nos necesite el entrenador del primer equipo, estar listos para competir».
(P). En febrero entraste dentro de la lista que incluía a las 132 mejores promesas del fútbol español. ¿Cómo se recibe una noticia así?
(R). Lo tomo como un reconocimiento a no darse por vencido y seguir trabajando. Cuando sales del Barcelona piensas que está todo perdido, pero lógicamente hay vida más allá de un gran club como es el FC Barcelona. Nunca me he rendido ni he agachado los brazos y siempre he trabajado. Es algo que me da un plus de motivación, porque sabes que te están viendo y que tu trabajo va por el buen camino, así que muy contento.
(P). Estás en la dinámica del primer equipo y el filial. Ninguno de los dos atraviesan un buen momento en las últimas jornadas. ¿Cómo puede conseguir un equipo remontar el vuelo tras los malos resultados?
(R). Pienso que cuando un equipo está en una mala dinámica, en el que las cosas no acaban de salir, hay que estar juntos. El equipo debe creer en lo que hace el compañero y lo que dice el entrenador. Haciendo eso, al final las victorias llegan y también la confianza.
(P). ¿Qué diferencia destacarías entre la cantera del FC Barcelona y la de la UD Las Palmas?
(R). Barcelona es una de las mejores tres canteras del mundo. En ese tipo de canteras no te puedes relajar, tienes que ser siempre muy competitivo, porque es un club donde quieren estar todos. Esa competitividad es, a lo mejor, lo que puede marcar un poco la diferencia. Obviamente aquí también hay jugadores muy buenos, pero en un club como el Barcelona la competitividad es brutal. Te exigen ganar todos los días; si ganas y juegas mal, pues también está mal.
(P). ¿En qué porteros te fijas o tienes como referentes?
(R). Victor Valdés me gustaba mucho, lo único que coincidió en la época del mejor del mundo, que fue Iker Casillas. Todos sabemos el palmarés que tiene, lo gran portero que fue y el que sigue siendo. Al final, tiene 34 ó 35 años y sigue al máximo nivel, en cuartos de final de la Champios. De la actualidad, te podría decir que me encanta Ter Stegen, me parece el prototipo de portero moderno. Otro que me gusta desde siempre es David De Gea, empezó muy joven en el Atlético de Madrid y es uno de mis referentes.
(P). En las últimas semanas se ha hablado mucho de los árbitros, ¿crees que han perjudicado al filial?
(R). Bueno, está claro que el árbitro es humano y se puede equivocar. Pero sí es verdad que esta temporada hemos vivido algunos episodios un poco claros, en el que algunas acciones se han mirado diferente a nuestro equipo. Yo he aprendido este año a controlarme, porque era muy impulsivo cuando el árbitro no acertaba. Este año me he dado cuenta de que es una guerra perdida, tú tienes que jugar tu partido y no puedes controlar lo que haga el árbitro.
(P). A falta de nueve partidos se encuentran en posición de promoción por la permanencia. ¿Logrará el equipo salvar la categoría sin necesidad de jugar eliminatoria?
Nuestro objetivo es la permanencia. Tenemos que intentar ganar el máximo de puntos posibles en los partidos que quedan para poder tener los últimos dos o tres partidos tranquilos, no como el año pasado en el que estuvimos luchando hasta el final. Pero sí se tiene que jugar la promoción, se jugará y se intentará hacerlo lo mejor que podamos.
Este artículo se modificó el 25/03/2019 11:34 11:34