X

Los contratos que hipotecarán a una UD low cost

Foto: LaLiga

La UD hizo este año un all in. Se la jugó todo al rojo y salió negro, dilapidando un presupuesto récord de 19,2 millones de euros para la confección de la plantilla – solo superado en la categoría por los 25 del Málaga -. El próximo curso, esperemos que en Segunda División, no se contará con la ayuda por el descenso que otorga La Liga, con lo que la política de fichajes de este año con contratos a largo plazo obligará a un malabarismo económico mayúsculo.

En verano se hicieron fichajes ‘de primera’ y con contratos de larga duración. Síntoma claro de que, pese a que Ramírez apuntara en verano que no deberían actuar con soberbia, se confiaba en exceso en el ascenso y en mantener el bloque el próximo curso. La jugada no pudo haberle salido peor a la UD, que vería reducido en torno a un 40% su presupuesto para la próxima temporada teniendo en cuenta los precedentes de este año en Segunda.

Este último verano, equipos como el Granada (que habían descendido y no habían conseguido el ascenso en su primer año) sufrieron los condicionantes del tope salarial hasta incluso entrada la temporada, con futbolistas con contrato como Javi Varas que no pudieron ser inscritos en La Liga para no exceder el tope fijado por la competición. El presupuesto del conjunto nazarí se redujo desde los 17,9 hasta los 9,5 millones de euros, lo que obligó a soltar lastre con los contratos más altos del equipo. Algo que no es nada sencillo.

Jugadores que acaban contrato

Los futbolistas que tendrán más complicada su continuidad son los que se verán obligados a renovar su vinculación. Los contratos de Momo, David García, Peñalba y Nauzet Pérez finalizan el próximo 30 de junio y, de seguir, estarían cerrando por enésima vez las puertas de los canteranos. Además, los cedidos Danny Blum y Rafa Mir regresarán a sus respectivos clubes tras concluir la temporada. Diego Parras finaliza su relación profesional y faltan por conocer los detalles del contrato de Curbelo.

Jugadores con contrato de larga duración

Estos son los que complicarán la situación económica del club, que tendrá que buscar la salida a muchos o bien negociar una reducción de sueldos. Rubén Castro, Pekhart, Cala, Dani Castellano y De la Bella tienen contrato hasta el verano de 2020. No se entendería – como no se entendió su fichaje – que el delantero checo, por ejemplo continuase en el club. Rubén Castro y Cala ocupan una de los posiciones más altas en el ranking salarial del club y tener ficha hipotecaría otras plazas de la plantilla.

Tienen contrato hasta 2021 Deivid, Raúl Fernández, Fidel, Srnic, Álvaro Lemos y Javi Castellano, y hasta 2022 Timor, De Galarreta y Maikel Mesa – si bien es cierto que Toni Otero ha señalado en alguna ocasión que sus contratos son de dos años más dos opcionales -. A ellos hay que sumarle el regreso de los cedidos como Mauricio Lemos (hasta 2021), Mantovani (hasta 2020), Christian Rivera (hasta 2022), Benito (hasta 2021) o Mateo García, aunque Ramírez ya ha señalado que tiene un acuerdo para la venta del argentino.

Muchos de estos futbolistas, con emolumentos más propios de Primera que de Segunda División y cuyo cartel se ha ido reduciendo por el discreto rendimiento de la temporada, por lo que Rocco Maiorino y Ramírez se verán obligados a hacer malabares para diseñar una plantilla en la que se prevén muchos cambios. Para ello, antes hay que asegurar la permanencia.

También te puede interesar…

#ANÁLISIS | Futbolistas en un ostracismo inexplicable

Este artículo se modificó el 24/04/2019 18:29 18:29