Al margen de la extraordinaria campaña que está completando en LaLiga SmartBank, en la cual terminará el año como líder de la competencia, Las Palmas no pudo prolongar su buen momento en la Copa del Rey, certamen del que fue despachado bien temprano, en apenas, la segunda ronda del mismo.
De manera muy sorpresiva, el puntero de la segunda división española cayó ante La Nucía, elenco que hace vida en la Primera Federación (tercera división), ocupando, actualmente, la 11ª posición del grupo 2. En duelo disputado en el Estadio Olímpico Camilo Cano, recinto del cuadro ganador, la visita no pudo derrumbar la fortaleza local al cabo de los 120 minutos, para despedirse de la competición en la tanda de penales.
Luego del 0-0, llegó la definición desde los 12 pasos, donde los de casa se impondrían por 6-5, tras el fallo definitivo de Fabio González, que desperdició el sexto cobro de su equipo y, con ello, lo terminó condenando a la eliminación, más allá de llegar al choque como el gran favorito en las proyecciones de vea aquí.
A diferencia de otros partidos, en esta ocasión Las Palmas no pudo dominar el partido haciéndose con la posesión de la pelota, y a partir de allí, se les fue complicando un compromiso donde, García Pimienta tomó la decisión de rotar a varios de sus titulares, dándole la oportunidad a jugadores con menos minutos, los cuales no lograron aprovechar el respaldo que les otorgó el DT, despidiéndose mucho antes de lo esperado del campeonato.
A lo largo del encuentro, se apreció la poca contundencia del cuadro canario, acostumbrado a arropar y desgastar a sus contrincantes, frustrándolos sin la pelota para asestar sus golpes. Pero ahora, la situación fue muy distinta, y es que Las Palmas, ni siquiera, se quedó con la mayor parte de la posesión (46%), además de disparar menos sobre los tres palos anfitriones, 3 contra 2 remates.
Así mismo, tampoco se le puede quitar mérito al conjunto dirigido por César Ferrando, que hizo un partido bastante completo en todos los aspectos ante un rival en el papel superior, sabiendo aguantar cuando tocaba, pero, de igual manera, siendo capaz de incomodar con sus acometidas al área contraria.
Cabe destacar, además, que por espacio de una media hora, Las Palmas dispuso de un jugador menos, tras la expulsión del central Enrique Clemente, desde la fracción 78, hasta la también expulsión Rubén Sáiz, que salió del campo a los 113’ del tiempo extra.
En los penales, ningún elemento local falló, convirtiendo las seis ejecuciones que les correspondió, permitiéndoles avanzar a los dieciseisavos de final, instancia donde chocarán, en un partido histórico para ellos, ante el Valencia de la primera división española, el próximo martes 3 de enero, también en el Olímpico Camilo Cano.
Por su parte, para el cuadro derrotado esto es más que una decepción, ya que, como actual puntero de Segunda, se esperaba que lograran instalarse en la ronda de 32, no obstante, da la impresión que, en algún momento, llegaron subestimar al rival, enfrentando el partido con un equipo bastante alternativo, oportunidad que no desperdició la oncena de Alicante para meterse entre los mejores 32 de la competencia.
Las Palmas fue subcampeón de Copa del Rey en la temporada 1977/78
Ahora, el único frente por el que debe pelear el conjunto ‘Pío-pío’, es la liga, competición que puntea tras disputarse la mitad (21 fechas) de la misma y que le permitiría acceder a la élite nacional después de estar un lustro alejado de LaLiga Santander.
El siguiente desafió de los de Gran Canaria, será para inicios del 2023, específicamente, para el domingo 8 de enero, cuando, en condición de local, reciba al Racing de Santander, uno de los elencos que lucha por no caer en puesto de descenso.
Es decir, que de aquí hasta ese importante cotejo, Las Palmas contará con poco más de dos semanas de descanso, un tiempo libre que, sin duda alguna, puede ser muy valioso para el equipo luego de una primera mitad de temporada bastante extenuante y que de mantener el ritmo, los estaría devolviendo al lugar que llevan esperando por cinco años.
La clasificación en LaLiga SmartBank se encuentra bastante reñida, pudiendo cambiar todo, como está hasta ahora, en cuestión de una jornada. Las Palmas comanda con 38 puntos, seguido muy de cerca, por Éibar y Levante, segundo y tercero, con 37 y 36 unidades, respectivamente, a su vez que Burgos (35), Deportivo Alavés (34) y Granada (32) completan el ‘top-6’. La última vez que LasPalmas formó parte de la división de oro en España, fue en el curso 2017/18, quedando en la 19ª casilla para consumar su descenso y permanecer allí por los siguientes cinco años, racha que, se espera, se acaba en la presente campaña.
Este artículo se modificó el 29/12/2022 13:58 13:58