31.790 espectadores acudieron al partido contra el Deportivo Alavés en la mejor entrada ‘registrada’ de la historia del Estadio de Gran Canaria con la excepción del partido contra el Rayo Vallecano en 2006.
El Estadio de Gran Canaria tiene un nuevo registro récord en la historia de la Unión Deportiva Las Palmas. En la final final de este sábado en el recinto de Siete Palmas, el representativo consiguió el ascenso a Primera División con 31.790 espectadores en la grada.
Solo una vez en la historia se superó la entrada de este pasado sábado y fue en una jornada de puertas abiertas contra el Rayo Vallecano, en 2006 en Segunda División B, cuando no hubo registro de espectadores pero se estima que unos 35.000 espectadores estuvieron presentes una vez que hasta las escaleras de la grada estaban ocupadas por los aficionados.
La afición amarilla llevó en volandas al conjunto de Xavi García Pimienta, que desde su llegada el Estadio de Gran Canaria ha superado en cuatro ocasiones los treinta mil espectadores: Alavés en 2022-2023 (31.790 espectadores), Tenerife en 2021-2022 (31.502 espectadores), Tenerife en 2022-2023 (31.047 espectadores) y Oviedo en 2021-2022 (30.063 espectadores).
En esta temporada histórica, la Unión Deportiva Las Palmas ha tenido una media de 20.867 espectadores durante los 21 partidos de una temporada a la cual acudieron 438.219 espectadores al Estadio de Gran Canaria.
Partidos con más espectadores en el Gran Canaria
- ¿35.000 espectadores? Vs. Rayo Vallecano (2005-2006)
- 31.790 espectadores Vs. Alavés (2022-2023)
- 31.502 espectadores Vs. Tenerife (2021-2022)
- 31.240 espectadores Vs. Córdoba (2013-2014)
- 31.123 espectadores Vs. Tenerife (2013-2014)
- 31.047 espectadores Vs. Tenerife (2022-2023)
- 30.210 espectadores Vs. Linares (2005-2006)
- 30.063 espectadores Vs. Oviedo (2021-2022)
- 29.132 espectadores Vs. Nástic (2009-2010)
- 29.123 espectadores Vs. Tenerife (2007-2008)
- 28.482 espectadores Vs. Villarreal B (2022-2023)
- 28.414 espectadores Vs. Atlético (2015-2016)
- 28.232 espectadores Vs. Zaragoza (2014-2015)
- 28.032 espectadores Vs. Tenerife (2014-2015)
- 27.843 espectadores Vs. Sevilla (2016-2017)
- 27.349 espectadores Vs. Athletic (2015-2016)
- 26.950 espectadores Vs. Valencia (2015-2016)
- 26.817 espectadores Vs. Barcelona (2015-2016)
- 26.212 espectadores Vs. Levante (2017-2018)
- 26.032 espectadores Vs. Atlético (2016-2017)
- 25.887 espectadores Vs. Tenerife (2021-2022)
- 25.846 espectadores Vs. Real Madrid (2015-2016)
- 25.140 espectadores Vs. Betis (2010-2011)
Asistencias, de mayor a menor, al Estadio de Gran Canaria 2022-2023
- Alavés: 31.790 espectadores
- Tenerife: 31.047 espectadores
- Villarreal B: 28.482 espectadores
- Racing: 24.294 espectadores
- Levante: 24.070 espectadores
- Burgos: 22.640 espectadores
- Eibar: 20.817 espectadores
- Ponferradina: 20.474 espectadores
- Oviedo: 20.091 espectadores
- Cartagena: 19.876 espectadores
- Ibiza: 19.696 espectadores
- Málaga: 19.612 espectadores
- Andorra: 19.223 espectadores
- Leganés: 19.090 espectadores
- Lugo: 18.738 espectadores
- Sporting: 17.564 espectadores
- Huesca: 17.552 espectadores
- Albacete: 17.415 espectadores
- Zaragoza: 16.106 espectadores
- Mirandés: 16.050 espectadores
- Granada: 13.412 espectadores
Mejores asistencias al Estadio de Gran Canaria desde el descenso
- Alavés: 31.790 espectadores (2022-2023)
- Tenerife: 31.502 espectadores (2021-2022)
- Oviedo: 30.063 espectadores (2021-2022)
- Tenerife: 31.047 espectadores (2022-2023)
- Villarreal B: 28.482 espectadores (2022-2023)
- Tenerife: 25.887 espectadores (2021-2022)
- Racing: 24.294 espectadores (2022-2023)
- Levante: 24.070 espectadores (2022-2023)
Mejores asistencias de la temporada en Segunda División
- Las Palmas – Alavés: 31.790 espectadores
- Las Palmas – Tenerife: 31.502 espectadores
- Las Palmas – Villarreal B: 28.482 espectadores
- Málaga – Huesca: 27.202 espectadores
- Málaga – Cartagena: 25.314 espectadores
- Sporting – Oviedo: 24.790 espectadores
Este artículo se modificó el 31/05/2023 10:45 10:45