El entrenador de porteros de la Unión Deportiva Las Palmas analizó la importancia del juego con los pies en el modelo actual del conjunto grancanario. Esta es la sexta temporada de Yepes en el club.
Procedente del Fútbol Club Cartagena, José Esteban Yepes llegó a la Unión Deportiva Las Palmas en julio de 2018. Junto a Álvaro Lemos, es uno de esos miembros del equipo amarillo que trabajaron desde el descenso a Segunda División hasta devolver a Las Palmas a la élite del fútbol español.
En declaraciones a UDRadio, el entrenador de porteros amarillo dio pinceladas sobre el trabajo actual que desarrolla con los porteros en el día a día: «Este año lo que estamos haciendo son unos seis ejercicios al día cuando es solo una sesión y cuando es doble, hacemos cinco y cinco. Tres de esos ejercicios los estamos orientando mucho a nuestro modelo de juego que es el juego ofensivo en el que el portero tiene mucha relevancia en el balón, en asociarse, en distancias, junto al Andorra, somos el equipo que más nos hemos asociado».
La importancia del juego asociativo es importante e innegociable en la entidad amarilla: «Es nuestro modelo, es lo que nos ha identificado estos años y lo que nos ha dado éxitos. Hemos ido poco a poco cogiendo un equipo en base a ese modelo de juego y en base a lo que queremos que sea el club, que sea reconocible por una manera de jugar. Las Palmas todo el mundo lo asocia a buen juego, a diversión … tengo amigos que no veían partidos de Segunda División y nos veían a nosotros porque se divertían», explicó José Yepes.
Ahora, hasta el portero es importante en el juego ofensivo: «Es verdad que hemos ido modelando a nuestros porteros en función de un perfil, hay unas premisas más o menos estandarizadas, ahora hace nada hemos firmado a un portero con esas premisas. Lo que importa es que fuera bueno en el juego ofensivo, que él supiera dar un pase o interpretar, porque luego entre golpear bien y ser bueno en el juego ofensivo hay un mundo. Álvaro Valles, Aarón Escandell deben poder retener el balón, que ocurran cosas y a partir de ahí filtrar un pase entre dos compañeros, saltarme dos líneas … intentamos asemejarnos al máximo exponente de este modelo que puede ser Marc-André ter Stegen«.
Además del juego ofensivo, el entrenador de porteros amarillo recalca que «al final el portero tiene que parar, claro que tiene que parar, pero dentro de que tiene que parar vamos a intentar que sea lo mejor que podamos tener a la hora de que sea bueno para nuestro sistema y nuestro modelo, que sepa interpretar ciertas cosas desde unas premisas que les vamos dando, trabajando en salida de balón, que vayan identificando la estructura de rivales de como nos presionan o como no, como nos juegan, y a partir de ahí pueda elegir la mejor opción de pase».
Este artículo se modificó el 27/07/2023 09:41 09:41