X

Estadísticas y análisis del arranque liguero de la UD Las Palmas

El comienzo errático que firmó la Unión Deportiva en el campeonato liguero ya es historia. El equipo llegó este curso a la máxima categoría con el titubeo que siempre se le presupone a un recién ascendido y tan sólo fue capaz de hacerse con un par de puntos en las cinco primeras jornadas. A partir de ahí, la racha cambió su tendencia, la idea de juego pasó a materializarse y los de García Pimienta amarraron su primera victoria frente al Granada, un estímulo que ha servido para superar los números catastróficos y enlazar una tónica ascendente que permite vivir con el sueño europeo puesto en el horizonte.

El conjunto pío-pío permanece a día de hoy instalado justo en la mitad de la tabla, a sólo cuatro puntos de los puestos que dan acceso a la Liga de Conferencias, y ha llegado hasta ahí gracias a la progresión ganadora que ha sabido cuajar antes del parón de selecciones. Los registros en este sentido son bastante halagüeños: nueve puntos de doce posibles; sólo el tropiezo ante el líder, el Real Madrid, ha deslucido el pleno de triunfos en esta etapa de resurgimiento. Granada, Celta de Vigo y Villarreal son las primeras víctimas de un grupo que parece haber dado en la tecla, que se postula para competir más allá del territorio nacional. Esta es al menos la sensación que aflora en las mejores casas de apuestas seleccionadas por Time2play.com, donde se respira cierto optimismo para los canarios a corto y medio plazo.

El gran acierto que viene mostrando Las Palmas en este escenario inicial no es otro que el de la solidez defensiva. El buen tono de la primera línea ha permitido colocar al equipo como el segundo menos goleado de toda la Liga EA Sports, sólo por detrás del plantel de Ancelotti y empatado con el de Simeone. Ocho tantos en contra a lo largo de nueve jornadas perfilan una de esas tendencias que si se mantienen en el tiempo pueden asegurar la salvación. No en vano, el cuadro amarillo tiene un promedio de 0,88 goles encajados por encuentro y, según los datos históricos, nadie que haya estado siempre por debajo de 1,21 a lo largo del torneo ha descendido nunca a la Segunda División española.

Entre los principales responsables que apuntalan la estadística grancanaria se encuentra Álvaro Vallés, que a sus veintiséis años está descollando este curso como el guardameta revelación de la máxima categoría. Su rendimiento ha sido sobresaliente en las nueve titularidades que lleva acumuladas: 31 intervenciones, 18 despejes y un ratio de efectividad en las paradas que va más allá del ochenta por ciento. En la zaga le acompañan Álex Suárez y Mika Mármol como pareja predilecta de centrales, dos defensores que bajan bien al barro, que son contundentes en los duelos y expeditivos en la salida de balón. A la hora del repliegue suelen contar mucho con la ayuda del pivote, que tiende a colocarse entre ellos para cerrar espacios por el centro. 

Sergi Cardona y Julián Araujo completan por los laterales la primera línea del once de García Pimienta, que les ha confiado la tarea de estirar las bandas y de proponer constantes recorridos de ida y vuelta. La velocidad, el desparpajo y la resistencia son las virtudes más atractivas de estos dos futbolistas, centrados en un rol ofensivo que no ensombrece, ni mucho menos, sus dotes para resolver acciones de contención cuando toca encerrarse atrás. Este planteamiento vertical por los costados es una de las claves que usa el entrenador catalán para poner sobre el esquema su característico ADN Barça. El equipo maneja desde ahí el gusto por la pelota, la triangulación con las zonas interiores, el pase corto para generar desde el centro del campo y volver a ensanchar el campo hacia los extremos.

Bajo este interés por conservar el esférico, el cuadro insular se ha convertido, sólo por detrás del Barcelona y con una marca de sesenta sobre cien, en el segundo conjunto de la liga con mayor porcentaje de posesión. Además de esto, figura junto a blaugranas y madridistas en el top tres de otros rankings del campeonato que reflejan asimismo la predilección por el control del juego, como son los relativos al número de pases (4889) y al número de pases buenos en campo propio (2244) y en campo contrario (1983). Los de García Pimienta no sólo son especialistas en tener el balón y amasar largas circulaciones, sino que de igual modo pueden presumir de ser la plantilla que, de nuevo y en favor de la posesión, gana más disputas de pelota y más duelos de uno contra uno.

A pesar de este amplio crédito en labores defensivas y mediocampistas, los canarios no terminan de encauzar todo lo que generan, de sacarle provecho a la creatividad y el atrevimiento de piezas desencadenantes en la zona de tres cuartos como Loiodice y Kirian Rodríguez. La falta de acierto que están firmando los delanteros de cara a portería ha llevado a la Unión Deportiva Las Palmas a convertirse con sólo seis tantos en el equipo menos goleador del torneo.

Este artículo se modificó el 18/10/2023 19:53 19:53