El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria asegura que pondrá «toda la carne en el asador» para que el Estadio de Gran Canaria esté terminado en el año 2027. Aridany Romero explica los próximos pasos a dar en el recinto de Siete Palmas.
«Nuestra intención, en este mandato, es terminar el Estadio de Gran Canaria». Así de contundente se expresó Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, en Grada Curva de UDRadio. Ahí, comentó los pasos a seguir en los próximos meses y años para la finalización del Gran Canaria.
«No sé que motivo tuvieron los anteriores consejeros pero nuestra intención es terminar el estadio. La torre oeste a final de mes se va a finalizar, ahí habrá siete plantas de oficinas que pueden ser utilizadas por la UD Las Palmas, por el Instituto Insular de Deportes. La idea nuestra es acercar la naciente, cerrar los dos anillos y crear un tercer anillo si es necesario para llegar a esos 45.000 espectadores, a los 40.000 neto, en caso de ser sede para el Mundial y terminar la torre este. En eso es en lo que estamos trabajando y queremos invertir una cantidad muy muy importante para terminar el estadio. En esa tarea estamos. Todos los elementos de vídeo marcador, megafonía, van a estar dentro de esa obra, no vamos a hacer obras como se hacía en el pasado. Todo va a estar dentro de la misma actuación. Y en función de lo que pase de aquí a tres meses, si somos sede o no, habrá actuaciones adicionales: cambiar la piel por fuera, en fin, otros elementos más accesorios que no son tan necesarios», explicó Aridany Romero.
Durante esta semana, ya se han comenzado las obras en la parte baja de la grada tribuna: «Esa obra es para la parte VIP de la UD Las Palmas acceda a través de los vestuarios, la UD Las Palmas quiere tener unos servicios adicionales de catering y de agasajo a ese tipo de cliente y usuario y lo estamos adaptando».
Otros aspectos a mejorar en el Gran Canaria, la iluminación o el vídeo marcador: «Para el elemento de la iluminación vamos a invertir 1,2 millones de euros en los próximos meses para cambiar toda la iluminación y tener luz LED blanca, lo que pasa es que las torres no soportan el peso, fueron concebidas hace 20 años para un peso, para un tipo de proyectores, es muy probable que tengamos que hacer una tercera torre en la mitad del estadio para albergar todo el nivel de proyectores para poder llegar a las necesidades del 4K. Si vamos a poner una iluminación lo haremos para dejarlo de manera definitiva, no podemos estar utilizando los recursos públicos para hacer ahora una inversión, después otra inversión y en cinco años otra inversión. Vamos a intentar hacerlo de una vez sola», razonó el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Antes de abordar la actualidad sobre el Mundial 2030, considera que «en el 2027, si todo va bien, debería estar finalizado el Estadio de Gran Canaria. Vamos a poner toda la carne en el asador y me voy a dejar la piel y un poquito de salud para que eso se pueda producir», explicó en UDRadio.
Sobre la sede mundialista, Aridany Romero tiene claro que «no existe candidatura, obviando Madrid y Barcelona, más solvente que Gran Canaria porque tenemos la capacidad económica, tenemos el estadio que solo falta finalizarlo, Valencia tiene que hacerlo de cero, Zaragoza casi, El Molinón están hablando de hacer una inversión de 330 millones de euros, eso no es remodelar El Molinón eso es hacerlo nuevo y después todos los condicionantes en los que somos referencias mundiales: no hay mejor conexión en avión que en Gran canaria, hay aeropuertos de sedes que no tienen categoría internacional, a las 8 de la noche se cierran esos aeropuertos».
En sus declaraciones, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria quiso recalcar que «el mejor nexo de unión tricontinental entre Europa, África y América es Gran Canaria. La misma distancia de Rabat o Marrakech a Madrid es la que hay que de Gran canaria a Sevilla. Ya no vale eso de la lejanía con el territorio peninsular. Estamos pidiendo que sean serios, trasparentes, a la hora de asignar las sedes. Si nos quedamos fuera queremos saber los motivos, de manera transparente. Una candidatura que se parezca a España tiene que tener irremediablemente uno de sus territorios insulares. Si queremos un mundial que se parezca a España tiene que tener a las Islas Canarias en su calendario y Gran Canaria es la que ha puesto toda la carne en el asador y ha presentado el proyecto en tiempo y forma, y hay ciudades que no lo han hecho», explicó Aridany Romero.
Este artículo se modificó el 21/10/2023 15:23 15:23