X

¿Cómo afectó el COVID-19 al Campeonato Nacional de Fútbol Chileno?

El fútbol, más que un deporte, es una parte integral de la cultura chilena. Y, por supuesto, el Campeonato Nacional se vive con la máxima de las emociones en el país austral. Sin embargo, con la irrupción de la pandemia la competición se vio sacudida por un montón de cambios y restricciones que, por suerte, poco a poco han ido desapareciendo desde entonces.

En este artículo queremos hacer una valoración de cómo el COVID-19 afectó a la Liga de Primera División del fútbol chileno.

Campeonato Nacional Chileno antes y después de la pandemia de COVID-19

La crisis sanitaria global que desencadenó el temido coronavirus afectó profundamente a todos los deportes. Ya vimos que a nivel mundial obligó a suspender torneos, alteró calendarios y hubo que adaptarse a nuevas formas de jugar y ver los partidos. Por supuesto, el Campeonato Nacional de fútbol no fue la excepción ni fue inmune a los efectos de la terrible pandemia.

El COVID-19 dejó una huella que perdura hasta hoy en el deporte rey en Chile. Cambió la forma en que se juega y se vive el fútbol. Desde la suspensión inicial del Campeonato Nacional hasta su reanudación con medidas sanitarias estrictas, son muchos los cambios que hubo que afrontar en poco tiempo. Vamos a verlos uno a uno.

Impacto en el Campeonato Nacional de Fútbol

En marzo de 2020, y con el creciente número de afectados por la pandemia de COVID-19, se tomó la decisión de suspender el Campeonato Nacional Chileno de fútbol. Esta medida vino de forma paralela a las que se tomaron en otros países a nivel global. Con la excusa de que era crucial para proteger la salud de los jugadores y los aficionados, todos los partidos programados se suspendieron indefinidamente.

Esta cancelación sin precedentes dejó a fanáticos del deporte y las apuestas deportivas apesadumbrados. Ya no se podía ver los partidos ni usar el ventajoso betano codigo. Conscientes del revuelo generado por la contundente decisión, la organización de la liga chilena y los equipos se pusieron a trabajar en protocolos que permitieran reanudar el juego lo antes posible.

Algunos de estos protocolos de seguridad incluían, por ejemplo, la realización de tests COVID-19 a los jugadores y el personal del equipo de forma asidua. También se implementaron medidas de distanciamiento social y se acordó hacer entrenamientos y partidos sin público.

Tras varios meses de incertidumbre y muchas modificaciones, el Campeonato Chileno se pudo reanudar por fin. Y, aunque el regreso del deporte favorito en Chile fue una gran noticia para los aficionados, todavía tardaría años en volver a ser lo que era antes de la pandemia. Los estadios vacíos y las rigurosas medidas de seguridad no ayudaban a retomar la emoción que un día el fútbol nos brindaba.

A pesar de todo, si podemos destacar algo positivo es que los clubes y los jugadores estuvieron a la altura de las circunstancias. Equipos y aficionados hicieron todo lo posible por adaptarse a la nueva situación con el compromiso de hacer y ver el mejor fútbol.

¿Cómo se vieron afectados los equipos y jugadores del Campeonato Chileno?

Los clubes de fútbol, no solo de Primera División, sino a todos los niveles, también sufrieron el impacto del COVID. La suspensión de los partidos y las restricciones de cuarentena forzaron a los equipos a adaptar las rutinas de entrenamiento. Algunos jugadores incluso optaron por hacer entrenamientos virtuales y ejercicios en casa para mantener el estado de forma.

Sin embargo, la falta de enfrentamientos en el terreno de juego afectó a la condición física de muchos jugadores. Sin jugar partidos de fútbol semanales, mantener el nivel de rendimiento profesional era un reto enorme. Además, algunos jugadores y personal del equipo se enfermaron de coronavirus y tuvieron que aislarse y guardar cuarentena por varios días.

Cuando por fin se reanudaron los choques, la ausencia de público en los estadios también fue una experiencia a la que tuvieron que enfrentarse los jugadores. Sin sus aficionados animándolos, algunos encontraban complicado mantener la motivación y el rendimiento, y eso era visible en los resultados.

¿Cómo llevaron los aficionados la falta de partidos de fútbol?

Si el impacto de la pandemia fue nefasto para el campeonato y los equipos, para los aficionados no lo fue menos. Hay que considerar que para muchos chilenos el fútbol es más que un simple deporte; es una forma de vida, una fuente de orgullo y una forma de socializar con la comunidad. La suspensión del Campeonato Nacional y las restricciones de público en los estadios dejaron un vacío incalculable en muchos seguidores.

La tele y las retransmisiones en streaming en casas de apuestas y otros sitios web pasaron a ser la única forma de seguir los partidos de fútbol. La experiencia carecía de la emoción y el hermanamiento que se forja en el campo de juego.

Además, muchos clubes chilenos de divisiones inferiores lo pasaron realmente mal por la falta de ingresos. Sin venta de entradas, algunos se encontraban en situaciones financieras precarias y esto afectó al desarrollo del fútbol local y su comunidad.


A pesar de todas las dificultades, los aficionados no dejaron de mostrar apoyo a sus equipos. Algunos a través de donaciones a clubes en dificultades, otros participando en eventos virtuales, y otros simplemente manteniendo vivo el espíritu del fútbol.

Este artículo se modificó el 21/06/2024 08:56 08:56