X

ANÁLISIS | Álex Muñoz, comodín de garantías para la zaga de la UD

El defensor alicantino se ha convertido en la primera contratación de Las Palmas de cara a la temporada 2024/25. Después de enlazar dos fructíferas etapas en Tenerife y Levante, el jugador debutará en Primera División tras haberse consolidado como uno de los zagueros más fiables y regulares de la categoría de plata. Capaz de rendir como central o lateral zurdo, su fichaje llega en principio para cubrir la baja de Sergi Cardona en el carril zurdo.

Uno de los varios significados que otorga la RAE a la palabra comodín es el de persona o cosa que sirve para fines diversos, según la conveniencia de quien dispone de ella. En los juegos de azar, se define como carta o cara del dado que se puede aplicar a cualquier suerte favorable. Escojamos la definición que escojamos, Álex Muñoz encaja en ella. La UD Las Palmas ha oficializado la contratación del defensa alicantino hasta 2026, convirtiéndose en el primer fichaje estival del cuadro amarillo.

Defensor contrastado en la categoría de plata

Álex Muñoz (Sant Joan D’Alacant, Alicante, 30/07/2024), aterriza en la isla con un bagaje más que contrastado en Segunda División. Sin duda, una declaración de intenciones sobre cuál es el mercado real de Las Palmas a la hora de confeccionar su plantilla. La categoría de plata es el escaparate ideal para los amarillos, teniendo una posición de autoridad en lo deportivo para convencer a jugadores y en lo económico para hacer lo propio con los equipos. En el caso del lateral, llega libre en una operación que comparte similitudes con la de Javi Muñoz el año pasado: futbolista en plenitud, encaja en el modelo de juego del equipo y llega procedente de uno de los poderosos de Segunda que no han conseguido ascender.

Hablamos de comodín porque Álex Muñoz es uno de esos jugadores que ha ofrecido un gran rendimiento amoldándose a más de una propuesta de fútbol y haciéndolo además en dos posiciones diferentes. El fútbol moderno en general y la visión deportiva de Las Palmas en general demandan polivalencia. La dirección deportiva amarilla entiende que el nuevo entrenador debe disponer de un amplio abanico de perfiles a los que poder colocar según crea conveniente. Es importante matizar que Álex Muñoz no es un parche que se pueda usar en x posición cuando las circunstancias obliguen a hacerlo. El alicantino ha demostrado sobradamente que es capaz ofrecer buenas prestaciones tanto como central zurdo como de lateral izquierdo.

¿Qué rol tendrá en Las Palmas? Dependerá en gran manera del entrenador pero, teniendo en cuenta la plantilla actual y las necesidades de la misma todo apunta a que Álex llega en principio para ocupar el hueco que deja Sergi Cardona. El catalán no seguirá en la UD y pese a que su rendimiento ha sido en ocasiones muy criticado, lo cierto es que ha sido prácticamente indiscutible en el lateral zurdo. El equipo tenía la obligación de moverse en el mercado y lo ha hecho de manera rápida. Eso sí, tampoco hay que descartar su presencia en el centro de la zaga. Sin embargo, el hecho de que haya muchos más jugadores en esa parcela del campo hace pensar que dispondrá de menos oportunidades.

Formado en Alicante, confirmado en Tenerife y Valencia

Criado en diferentes equipos alicantinos (Alicante CF, Jove Español), debutó como profesional con 18 años en el Hércules, cuando los blanquiazules estaban en Segunda División. Cogió un rol de más peso en el cuadro herculano tras el descenso a la antigua Segunda B, donde en las dos temporadas siguientes fue titular y donde el equipo luchó retornar a la categoría de plata. Los dos intentos fueron infructuosos, perdiendo los play off y ante el mismo rival, el Cádiz. A nivel individual, el rendimiento de Álex (que prácticamente lo jugó todo como central) fue positivo y daba signos de que la Segunda B se le quedaba muy pequeña. De todas las ofertas que tuvo en aquel verano para jugar en Segunda División escogió la más sorprendente, jugando con 22 años en el filial del Sevilla.

En total, dos temporadas en el Sevilla Atlético, donde tuvo la oportunidad de entrenar en varias ocasiones con el primer equipo y de hecho fue convocado por Jorge Sampaoli en la última jornada de la Liga 2016/17, aunque no llegó a debutar. Como suele pesar últimamente con los filiales, el periplo del Sevilla Atlético en el fútbol profesional no tuvo demasiado recorrido y cuando el equipo descendió la temporada siguiente Álex Muñoz fichó por el Real Zaragoza. No tuvo demasiada continuidad en el conjunto maño y lo que priorizaba era jugar, así que en verano de 2019 vuelve a hacer las maletas y ficha por el CD Tenerife.

La explosión con Luis Miguel Ramis

Es en el cuadro chicharrero donde Álex Muñoz tiene su gran explosión. Debuta en un derbi ante el que es ahora su nuevo equipo, la UD Las Palmas. Lo hace bajo las órdenes de Arirz López Garai, que lo alineará como central hasta que sea destituido. Su sustituto, Rubén Baraja, vio sus cualidades y traslada al alicantino al lateral. El actual técnico del Valencia dio una importancia clave a la seguridad por las bandas, alineando en ocasiones a cuatro laterales (dos en su posición natural y otros dos como extremos). Puntualmente vuelve a ser central con Fran Fernández pero quien le saca su mayor rendimiento es Luis Miguel Ramis.

Ramis es, después de Javi Calleja, el entrenador que más veces ha dirigido a Álex Muñoz y sin duda es el que mejor ha sabido explotar sus cualidades. Aquel CD Tenerife del «fútbol hormigón», el que cimentaba sus partidos en una férrea defensa y que con balón era rápido y sobre todo efectivo. Vimos a un Álex Muñoz muy ganador de duelos, tanto por abajo como aéreos, contundente en defensa y con muchísimo recorrido. Disparo potentísimo desde la larga distancia y con criterio a la hora de colgar balones al área. En esa misma banda encontró a extremos con mucho trabajo sin balón como Bermejo y Elady y a un jugón que caía por ese costado como era Sam Shashoua. Como consecuencia, el carril zurdo era el que más usaba el Tenerife para hacer daño a sus rivales.

Esa temporada a las órdenes de Ramis fue excelente para Álex Muñoz, que despertó el interés de equipos de Primera. De hecho, un sector del aficionado blanquiazul le acusa de haberse borrado en el tramo decisivo de la temporada al estar escuchando esos cantos de sirena de la élite. Sea como sea, el jugador se pierde 10 de los últimos 12 partidos de Liga por lesión y solo jugaría 12 minutos entre los cuatro partidos de play off, donde el Tenerife elimina a la UD en semifinales y acaba perdiendo el ascenso contra el Girona.

Madurez conseguida en el Levante

Pese a ello, analistas y periodistas coincidían en que el jugador estaba capacitado para al fin dar el salto a la Primera División y todo apuntaba a que así sería, pero el equipo que más apuesta por él es un recién descendido a Segunda, el Levante. El cambio de estilo del Tenerife de Ramis al Levante de Calleja (que cogió al equipo en la Jornada 12) es notorio. Un juego más asociativo y menos directo con balón. Cambia también el rol de Álex Muñoz, que con Ramis lo jugó todo como lateral y con Calleja alternará esta posición con la de central. Aquella temporada, la del ascenso de Las Palmas, el cuadro granota estuvo prácticamente todo el curso en los puestos de arriba, empatando a puntos con la propia UD y quedándose fuera del ascenso directo por la diferencia de goles. No cambió de suerte en el play off, perdiendo la final en casa en la última jugada contra el Alavés.

Esta última temporada el Levante ha ofrecido una imagen mucho más negativa, quedándose fuera muy temprano de la lucha por el ascenso directo. Tampoco le dio para luchar de manera clara por entrar en la promoción, quedándose en tierra de nadie en mitad de tabla. La marcha de Calleja y la posterior llegada de Felipe Miñambres trasladaron a Álex Muñoz de vuelta al lateral zurdo, con un modelo de juego que nos permitía verlo con algo más de presencia en ataque. Las sensaciones que deja tras su etapa en el Levante son más que positivas, siendo uno de los jugadores más regulares de la plantilla y dando en líneas generales un rendimiento bastante bueno. Aquí es donde aparece la UD, necesitada de lateral y muy conocedora del mercado en Segunda. El jugador, tal y como pasara en Tenerife, está listo para dar el salto pero ahora le añadimos más experiencia y madurez.

Similitudes y diferencias con Sergi Cardona

Las Palmas ficha a un jugador que viene para tomar el relevo de Sergi Cardona pero cuyo perfil tiene bastantes diferencias si lo comparamos con el catalán. Comenzando por las similitudes, es un jugador ganador de duelos. Sobre todo por arriba, donde gana muchísimos cuando juega como lateral. Comparten también el recorrido por banda y el juego asociativo, aunque por caminos diferentes. A Cardona lo veíamos en muchas ocasiones metiéndose por dentro, combinando casi como un centrocampista más. Con Álex ganamos en profundidad y amplitud. Es un lateral algo más vertical, aunque el hecho de que sea capaz de jugar como central hace que también se sienta cómodo por dentro.

Con pelota tendremos a un jugador que centra muy bien con la pierna zurda y que sobre todo posee un potentísimo disparo desde la larga distancia. Eso sí, sus dos únicos goles esta temporada han llegado cogiendo balones sueltos en el área en jugadas de estrategia. Normalmente los laterales son jugadores que en el balón parado se quedan atrás cubriendo posibles contraataques. Sin embargo, el hecho de ser ganador nato en duelos por arriba hace que se convierta en un arma más.

En defensa Las Palmas ganará en contundencia y seguridad. En este último tramo de competición los rivales de la UD le cogieron la medida al cuadro amarillo, haciendo mucho daño por el carril zurdo y aprovechando al máximos el hueco que había entre Mika Mármol y Sergi Cardona. El fichaje de Álex Muñoz intentará paliar esas carencias con un jugador mejor posicionado atrás y que es capaz de corregir cuando deja metros a sus espaldas. La regularidad que ha mostrado estos años invita al optimismo y al pensar que esta próxima temporada los equipos no tendrán tantas facilidades para progresar por esa banda.

Sea como sea, será el campo quien dicte sentencia. A priori la contratación de Álex Muñoz parece un movimiento inteligente, tanto por el coste económico como el impacto deportivo que pueda tener. El hecho de tener experiencia 0 en la élite no es un lastre lo suficientemente grande porque lo que se prioriza es el encaje en el modelo de juego, algo que el defensor tiene sobradamente. En cualquier análisis previo las conclusiones de este fichaje son positivas. Falta plasmarlo en el campo.

Este artículo se modificó el 19/06/2024 08:17 08:17