Por segunda vez en la temporada la Unión Deportiva Las Palmas tuvo que utilizar la sustitución por conmoción cerebral pero en este caso, a diferencia del Sevilla, el Atlético de Madrid también realizó un sexto cambio.
Minuto 84 de partido y el Atlético de Madrid acababa de sentenciar el partido contra la Unión Deportiva Las Palmas, por lo que Diego Pablo Simeone se dispone a realizar dos sustituciones, haciendo incorporarse a Axel Witsel y Reinildo Mandava, que suponían el quinto y sexto cambio colchonero del partido.
En ese momento, las dudas aparecieron en multitud de espectadores. ¿El Atlético de Madrid también podía hacer seis cambios? Por todos es conocido que Las Palmas podía hacer un sexto cambio al tener que retirarse Jasper Cillesen por una conmoción cerebral para que entrara Dinko Horkaš. Pero no todos conocían que el rival, también podía hacerlo.
«Cuando un equipo haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución más«, dictan las bases de competición de la temporada 2024-2025. Por ello, el conjunto colchonero sí pudo realizar esa sexta sustitución.
Cabe recordar que la Unión Deportiva Las Palmas ya tuvo que usar este cambio adicional por un golpe en la cabeza de Álex Muñoz contra el Sevilla en la jornada inaugural del campeonato. En aquella ocasión, el equipo rival, dirigido por Xavi García Pimienta, únicamente realizó tres cambios en todo el partido.
Bases de competición de la temporada 2024-2025
Se incluye la sustitución por conmoción cerebral, que se atendrá a lo dispuesto en el Protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción, incluido en las Reglas de Juego de IFAB.
En un partido se permite que los equipos contendientes efectúen una única sustitución por conmoción cerebral, independientemente del número de sustituciones realizadas durante el partido.
La sustitución por conmoción cerebral se podrá realizar en el momento en el que se produzca el hecho, se sospeche de su existencia, tras el reconocimiento médico dentro o fuera del terreno de juego, o en cualquier otro momento, incluso si el jugador ha sido sometido a un reconocimiento médico y se haya reincorporado al partido. El equipo que vaya a realizar esta sustitución deberá advertir claramente al equipo arbitral de esta circunstancia.
Cuando un equipo haga uso de la sustitución por conmoción cerebral, el equipo contrario dispondrá automáticamente de la posibilidad de efectuar una sustitución más y una oportunidad de sustitución adicional, que se podrá realizar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que haya efectuado el equipo adversario. Esta oportunidad de sustitución solo podrá emplearse para realizar una sustitución adicional, no una sustitución normal.
La sustitución por conmoción cerebral no entra en el cómputo de las sustituciones y oportunidades de sustituciones normales. Por ello, si se efectuara una sustitución normal al mismo tiempo que una sustitución por conmoción cerebral, se descontará una oportunidad de sustitución. Por este motivo, cuando un equipo haya utilizado todas las oportunidades de sustitución normales, no podrá usar una sustitución por conmoción cerebral para efectuar una sustitución normal.
El médico del club que realice una sustitución por conmoción cerebral deberá certificar que el jugador sustituido ha sufrido una conmoción cerebral, entregando al árbitro dicho certificado firmado junto a su número de colegiación que acredite este hecho.
El árbitro que advierta un uso incorrecto de la sustitución por conmoción cerebral deberá haberlo constar en el acta del partido.
Este artículo se modificó el 06/11/2024 10:15 10:15