El nuevo fichaje de la UD Las Palmas, llega cedido del Legia de Varsovia, donde no tuvo una gran participación. Conoce bien la Segunda División donde acumula 40 partidos e incluso llegó a debutar en Primera con el Granada.
Este miércoles la UD Las Palmas hizo oficial la llegada de Sergio Barcia. El central de 24 años llega cedido con opción de compra no obligatoria desde el Legia de Varsovia de Polonia. Una operación con mucho sentido para la entidad amarilla, pues incorpora a un jugador que ya hizo una buena temporada en la categoría de plata en la 23/24 y que tras un año complicado en Polonia puede ahora revalorizarse dentro del ecosistema del fútbol español.
«Sergio Barcia no tuvo una gran participación en el Legia Warszawa debido a un cúmulo de circunstancias: nuevo país y liga con diferente tipo de fútbol al español, buen rendimiento de sus compañeros veteranos en defensa (especialmente el zurdo Steve Kapuadi), la explosión y apuesta del club por el joven central canterano Jan Ziółkowski (especialmente en la segunda vuelta), etc. Con todo ello fue relegado a la suplencia, llegando a participar prácticamente más en la UEFA Conference League que en la liga» explica Luis Rodríguez del Teso, agente FIFA español y consultor de clubes, experto en el fútbol polaco y español, que añade que «de cara a la próxima temporada con cambios de director deportivo y entrenador, más nuevos jugadores por llegar al club, lo mejor para él era una salida del Legia».
Sobre la adaptación de Barcia al equipo amarillo, el agente y experto en fútbol polaco considera que «se puede adaptar muy bien al contexto de la UD Las Palmas, siendo buen paso para él para ganar confianza y rehabilitarse en una competición que conoce y en la que ha rendido muy bien previamente en el CD Mirandés».
Y es que en la temporada 23/24 en el CD Mirandés, fue una pieza clave en el esquema de Lisci en el que era su año de debut en el fútbol profesional. Formó una gran pareja junto a Pablo Ramón, futbolista cedido por el Real Madrid. Disputó 41 encuentros, 39 de ellos como titular, acumuló más de 3.000 minutos y anotó dos goles.
En cuanto a sus cualidades, la UD Las Palmas en su comunicado destacaba de Barcia «su solidez defensiva, contundencia, buen juego aéreo y una excelente salida de balón. Además, destaca por su disciplina táctica, energía y compromiso como jugador de equipo».
«A los jugadores les voy a transmitir que tengan confianza. Esto es un juego de errores y les voy a transmitir que tengan esa confianza para ser valiente, para ofrecerse, para querer el balón, para equivocarse» afirmaba Luis García ayer en la rueda de prensa de presentación.
Esa valentía, querer balón, ritmo alto de juego y estar expuesto al error no será nada nuevo para Barcia, pues coincidió en la cantera del Celta de Vigo con Claudio Giráldez. El técnico del Celta viene proponiendo -en la cantera celeste y en el primer equipo- un juego que encaja en la descripción que ha hecho Luis García de lo que quiere ver en su UD Las Palmas. También Lisci tenía una propuesta parecida a la del nuevo técnico amarillo, por lo que el encaje de Barcia en la nueva identidad de la Unión Deportiva parece que será sencillo.
En definitiva, la aventura de Sergio Barcia en Polonia no salió como se esperaba y la UD Las Palmas ha aparecido este verano para traer de vuelta a España a un jugador que en su debut en el fútbol profesional dejó muy buenas sensaciones y que ya estuvo en la agenda de Luis Helguera en temporadas anteriores. Ahora será su trabajo y las decisiones de Luis García las que determinen si el movimiento es tan fructífero cómo se presupone.
Este artículo se modificó el 12/07/2025 22:39 22:39